Así se transformó una terraza vieja y abandonada en un mini jardín japonés: el cambio es espectacular

Así se renovó esta terraza orientación norte para crear un espacio de inspiración japonesa

Reforma patio japonés
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau Ena

Coordinator

La magia que los interioristas realizan en el interior de las viviendas también puede trasladarse al exterior de nuestros hogares. Y el caso que os traemos hoy es el mejor ejemplo. Se trata de la espectacular transformación de una vieja terraza que parecía abandonada por el estado del suelo y de los muebles de madera, y que necesitaba una renovación urgente para darle un nuevo aire.

La terraza tenía 30 m², y estaba orientada al norte, por lo que no era precisamente luminosa. Y el proyecto consistió en transformar esa terraza abandonada en un mini jardín japonés. De ese cambio se encargó Sandrine Milic, una paisajista apasionada de los jardines japoneses de la empresa Jardin Japonais.

Así se reconvirtió esta terraza en un mini jardín japonés

La terraza contaba con suelo de madera, una gran mesa con sillas de este mismo material, y unas grandes jardineras para la vegetación, también de madera. Para crear ese espacio de inspiración oriental, la paisajista apostó por la Soleirolia, una planta también llamada "alfombra japonesa" porque sirve para recubrir el suelo y crece muy rápidamente.

Jardín japonés en terraza

Esta especie puede tener entre 1 cm y 10 cm de espesor según la estación, y tiene el mismo aspecto en verano y en invierno, aunque requiere más riego si está expuesto al sol. Y es importante no pisarla para evitar destruirla.

Jardín japonés

La paisajista creó con esta especie vegetal tres islas  separadas por ríos de grava de mármol triturada creando así un efecto que proporciona amplitud y profundidad. Dos de estas islas están unidas por un puente de granito, y en la mayor, además de una pequeña fuente rodeada de piedras negras que sirven para inclinarse sobre ella, hay un farol de granito oribe para colocar una vela, a cuyos pies hay una azaleas que florece en primavera.

Para crear el jardín, esta experta eligió plantas que no requieren de demasiado mantenimiento para que apenas tuvieran que ocuparse de cuidarlas. A los pies de cada planta se instaló un mantillo de corteza de pino para que el suelo conserve mejor la humedad y no haya que regarlas de forma tan frecuente. Además, las hojas secas de los arces se recolectan en otoño y se colocan en la base de los árboles como mantillo.

Fotografías | Japonaisjardin

En Decoesfera | Así se puede transformar una terraza cochambrosa en un espacio muy top usando muebles de Ikea

En Decoesfera | Los dueños de esta terraza abandonada le dieron un vuelco radical: "Pese al reducido tamaño creamos una zona de estar, otra de comedor y una zona de bar"

En Decoesfera | Los propietarios de este jardín abandonado lo transformaron de forma radical: "Tras cuatro meses de arduo trabajo, tenemos un hermoso y elegante jardín"

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información