Aislar la casa y combatir el calor en casa intentando rebajar el gasto de energía que provocan el funcionamiento de aires acondicionados y ventiladores es una constante en verano. Y más, teniendo en cuenta que estamos viviendo récords de temperatura año tras año y que las noches tropicales que nos impiden descansar bien son cada vez más habituales.
Para afrontar el calor hay multitud de trucos con los que rebajar la temperatura en casa, ventilando la casa a primera hora y cerrando persianas y ventanas a cal y canto durante las horas centrales del día, además de técnicas para dormir mejor como el método japonés.
El truco para mantener la casa fresca es pensar en nuestra casa como si fuera en una cueva
Al margen de los trucos de siempre, hay expertos que afirman que para conservar el frescor dentro de casa es importante cambiar el concepto que tenemos de ella. Tal y como ha explicado a Tom’s Guide el experto en puertas y ventanas Joseph Holman, hay que ver nuestra casa como "si fuera una cueva", aplicando el "método del hombre de las cavernas", entendiendo porque hace fresco en esos espacios naturales durante el verano.
Según Holman, “Una cueva es fresca durante las olas de calor porque es oscura y no tiene luz solar directa ni una entrada directa para el calor". Y eso es lo que debemos intentar conseguir en casa. Para conseguirlo, el experto recomienda tener todo cerrado mientras las temperaturas están disparadas, reduciendo la luz solar y deteniendo la circulación de aire exterior para evitar que entre aire caliente por las ventanas. El experto recomienda también apagar las luces y reducir la puesta en marcha de los electrodomésticos.

El consejo de mantener las ventanas cerradas es importante mantenerlo también al caer el sol si estamos viviendo una ola de calor. En ocasiones abrimos las ventanas para recibir aire fresco y tratar de dormir mejor, pero si estamos sufriendo una noche tropical, es muy probable que haya más temperatura en el exterior que dentro de casa. Por este motivo, y a no ser que la temperatura exterior haya bajado lo suficiente, puede ser más eficaz mantenerlas cerradas. Tan solo hay que ventilar a primera hora de la mañana, o al anochecer en caso de que las temperaturas hayan descendido lo suficiente.
El experto también recomienda colocar toallas húmedas cerca de las ventanas o utilizar ventiladores estratégicamente situados con hielo delante para que extienda con sus aspas el frescor por toda la habitación. Además, Holman apuesta por instalar películas tintadas en las ventanas con el fin de reflejar el calor, y si tenemos los medios, cambiar las ventanas viejas por modelos con aislamiento térmico. Los toldos en las fachadas también nos pueden servir para proteger la fachada y las ventanas de los rayos del sol y conseguir así rebajar la temperatura interior algunos grados.
Fotografías | Mateusz Pielech, Mak para Unsplash
En Decoesfera | El sistema para dar sombra en casa que ya usaban nuestras abuelas y ahora es tendencia por su estética y sostenibilidad
En Decoesfera | Así es el truco alemán para combatir el calor sin aire acondicionado: solo necesitas una botella
En Decoesfera | No, los toldos verdes que vemos en ciudades y playas no son la mejor opción para evitar el calor: este arquitecto explica el motivo
Entrar y enviar un comentario