Por fin ha llegado el frío que tanto esperábamos. Seguro que muchos de vosotros habéis aprovechado el fin de semana para sacar las mantas y los edredones y ya habéis empezado a preparar la casa para pasar un invierno entre calefactores y jerséis de lana. Vamos a hacer un pequeño repaso por los trucos para mantener la casa caliente en invierno que hemos ido aportando en Decoesfera a lo largo de los últimos años.
Como siempre, no está de más recordaros que al final, por mucha potencia que tengan vuestros calefactores, la mejor medida contra el frío (y contra el calor en verano) es un buen aislamiento. En el blog hemos hablado de este tema largo y tendido, así que entiendo que los lectores que lleváis varios años con nosotros ya lo tenéis interiorizado.
-
En primer lugar, como decimos, podemos usar algunos trucos para decorar la casa aislándola del exterior, con lo que conseguiríamos un ahorro de costes interesante. En este caso no se trata de hacer obra, sino de unos pequeños trucos decorativos que os harán el invierno más llevadero. Eso sí, si queréis algo más drástico y con obra, siempre podréis aislar las ventanas.
-
Además de aislar la casa, es fundamental generar calor, de lo que ya hablamos hace tiempo, con trucos para colocar los radiadores y los tejidos que más abrigan. Os voy adelantando: la lana es una de vuestras mejores aliadas.

-
Otro de los factores importantes para tener una casa caliente es la calefacción, ya elijáis calentador eléctrico o de gas, calefacción o chimenea.
-
Una manera de ahorrar energía en invierno tiene que ver con el mantenimiento de los radiadores, tanto por dentro con la purga anual (que deberíais estar haciendo ahora antes de que se enciendan las calefacciones en una semana) como por fuera, con una limpieza exhaustiva. Por cierto, también os hemos dado algún truco para usar los radiadores como ambientadores, ¿qué más se puede pedir?.
-
Por último, aunque la calefacción es importante, sabed que las mantas siguen siendo fundamentales a estas alturas de la vida. Recordad que ellas son las que más os van a ahorrar, sobre todo en las últimas horas del día y por supuesto durante la noche. Venga, que levante la mano el que no tenga una mantita en el sofá.
Vosotros qué trucos tenéis para mantener vuestra casa caliente? ¿Ya habéis empezado a preparar el invierno?
Imágenes | Herman Rhoids y Enséñanos tu casa
En Decoesfera | El baúl de Decoesfera
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Morthylla
Eh, Patch, ¡geniales las fotos! Gracias...
rayben_82
No me creo que en ningún momento se haya mencionado nada relacionado con el sol. Estudiando arquitectura bioclimática, se puede conseguir que una casa esté calentita en invierno sin necesidad de gastar nada en calefacción (por tanto, no necesitas gastarte dinero ni en instalar un sistema de calefacción, ni en suministrarle energía sea del tipo que sea) Esto se puede conseguir en zonas donde en invierno la temperatura mínima no baje de 0º, que supone prácticamente toda la costa de España. En el resto de España sí se necesitaría un sistema de calefacción de apoyo para días especialmente fríos, pero no para conectarlo todos los días. Y se consigue aprovechando la entrada del sol a la casa (todo aquél que haya tenido la suerte de que el promotor paleto le haya dejado tener una vivienda con orientación sur), que, creanme, su potencia calorífica aún en invierno es muy muy superior a cualquier radiador y una vez dentro, disponer de muros, tabiques, suelo, incluso mobiliario de alta inercia térmica que absorba el calor y lo mantenga durante muchas horas, para que durante la noche, esas superficies estén aún despidiendo calor hacia la estancia. Y a parte, claro está, dichos muros tengan el suficiente aislamiento para que el calor no se escape al exterior.
Otra cuestión que no se suele tener ni idea es que el aislamiento ha de estar siempre lo más al exterior posible y la inercia térmica al interior. Me río de tooodos los edificios con ladrillos al exterior, y que luego tienen el aislamiento en la hoja interior del cerramiento. Es de una ignorancia colosal. Cualquier elemento pétreo tiene mucha inercia térmica y debería colocarse al interior. El mobiliario de hormigón a parte de estética minimalista, es perfecto en un sentido bioclimático. Además en verano, si mantienes tu casa fresca, estos elementos también lo estarán y por inercia térmica, mantendrán tu vivienda más fresca durante más horas. Finalmente, aunque vaya en contra de las costumbres de toda la vida, cualquier cortina gruesa que tenga algo de aislamiento, o cualquier persiana, lamas con aislamiento, estor, etc... debe ir por el exterior. Hemos de pensar que la casa (y el calorcito que hay dentro) es como una persona, cualquier abrigo o aislamiento nos lo ponemos por fuera de nuestra piel y no es para evitar que el "frío nos entre", la realidad es que es para evitar que el "calor se nos escape", que no es lo mismo.
madriddeco
Lo primero de todo, gracias por vuestro artículo. Muy oportuno sobre todo teniendo en cuenta la época del año en la que estamos, en la que mucha gente busca aislar mejor su casa o su negocio térmicamente. Quería mencionar el Corcho como aislante de inmejorable calidad, por su enorme número de células rellenas de un gas similar al aire (el mejor aislante es el vacío). El corcho es un material ideal como aislante para pavimentos (pegado o en flotante), paredes y cubiertas y techos. Además de ser completamente ecológico y de estar disponible en diversos acabados y diseños.