Ahora que se aleja el verano y el frío se instala poco a poco en nuestras vidas, el agua caliente se convierte en una de esas cosas que no pueden faltar en casa.
Salvo aquellos que tienen calefacción central y la caldera se encarga también de calentar el agua, al resto se nos ha planteado alguna vez el dilema de qué nos conviene más, un termo eléctrico o un calentador a gas.
Ninguno de las dos opciones es significativamente mejor que la otra, así que la elección dependerá de como se adapten la ventajas e inconvenientes de cada sistema a las necesidades de cada uno. Y eso es lo que vamos a tratar de averiguar ahora.
El termo eléctrico

El funcionamiento del termo eléctrico es muy sencillo. Explicado someramente, se trata de un tanque de agua de dimensiones nada despreciables (50-100 litros) en cuyo interior una resistencia eléctrica se encarga de calentar el agua.
Una vez alcanzada la temperatura, la resistencia se apaga y el aislamiento del tanque se encarga de que ésta no se enfríe demasiado rápido. Cuando la temperatura del agua baja, bien por el paso del tiempo o porque se usa el agua caliente y entra agua fría, la resistencia vuelve a entrar en funcionamiento.
Su mayor carencia es la poca velocidad a la que es capaz de calentar el agua y que lo convierte en inviable si se pretende hacer un uso intensivo, como por ejemplo, que se duchen varias personas seguidas.
Ventajas
-
No hace falta instalación de gas
-
El agua sale caliente nada más abrir el grifo
-
La temperatura del agua es constante
-
Funciona para cualquier caudal de agua, por pequeño que sea
Inconvenientes
-
Ocupa un espacio significativo
-
Cuando se acaba el agua caliente, tarda en volver a calentarla
-
La electricidad no es barata
-
Si el tanque se estropea, puede inundar la casa
El calentador a gas

También conocido como calentador instantáneo ya que calienta el agua en el momento en el que esta va a ser utilizada aunque, irónicamente, ésta se toma su tiempo en salir caliente del grifo.
Su funcionamiento también es de lo más sencillo, un serpentín de agua pasa por encima de una retahíla de fogones que se encargan de calentarla. Estos fuegos se encienden únicamente cuando se abre el grifo del agua caliente y ésta empieza a circular.
Su mayor defecto radica en que, aunque se puede regular manualmente la potencia de los fuegos, una vez fijada, esta no varía sea cual sea el caudal y la temperatura del agua que llega de la red, por lo que la temperatura a la que nos llega depende del frío que haga fuera y también de si abrimos más o menos el grifo o alguien tira de la cadena, provocando algún que otro susto en forma de agua hirviendo o helada.
Existen calentadores instantáneos eléctricos, pero su alto consumo y la potencia eléctrica que necesitan los hace poco aconsejables excepto para casos muy puntuales.
Ventajas
-
La cantidad de agua caliente es ilimitada
-
El gas el más económico que la electricidad
Inconvenientes
-
La temperatura del agua puede variar inesperadamente
-
El agua tarda un rato en salir caliente
-
Necesita un caudal mínimo de agua para funcionar
-
La instalación necesita más revisiones
-
El gas y su combustión es potencialmente más peligroso
-
Si se usa butano y no gas natural, hay que estar pendiente de tener bombonas de recambio
Conclusiones
Como ya os adelanté, ninguno de los dos sistemas es claramente mejor que el otro, por lo que la decisión a la hora de elegir un calentador o un termo eléctrico depende principalmente del uso que se le vaya a dar.
En mi opinión, para una casa donde vivan dos o tres personas, un termo eléctrico mediano es suficiente salvo que les encante pasar mucho tiempo bajo el agua o gasten mucha agua fregando. Si además la encimera es de vitrocerámica, con más motivo, pues así no tenemos que poner gas en casa.
Sin embargo, para una pareja con hijos o un piso compartido, el calentador a gas se vuelve prácticamente imprescindible salvo para aquellos capaces de organizarse mucho o bien que se laven como los gatos.
Vosotros que preferís ¿Calentador a gas o termo eléctrico?
Foto | Stevendepolo en Flickr y Junkers
En Decoesfera | La silla radiador, para sentarse calentito
Ver 36 comentarios
36 comentarios
yastarabe
Llevo toda la vida "sufriendo" calentadores de gas butano. Los repentinos cambios de agua caliente a helada mientras me ducho son algo habitual, y aunque son más de 33 años viviendo así, nunca termina uno de acostumbrarse, muchas veces prefiero postergar la ducha e ir sucio que enfrentarme a esa desagradable situación.
Ahora que he cambiado de casa y tengo un calentador eléctrico, tener agua caliente a temperatura constante sin variaciones me parece ciencia-ficción hecha realidad, ahora ducharse es para mí un placer recién descubierto.
Apuntad un voto bien grande de mi parte para los calentadores eléctricos.
minue
He añadido algunas cosas al post a partir de vuestros comentarios, muchas gracias a todos por hacer de este un debate interesante y educado.
silvia
Tengo de gas de toda la vida, y como se comenta no se acaba el agua, eso si cada año la revisión, y por la empresa de la misma marca pago una tarifa de revisión anual y me entra una revisión más exaustiva, me llaman para avisarme de la revisión y en el caso de tener que cambiar alguna pieza no la pago. De momento me funciona todo bien y tiene 17 años!!!
minue
Muchas gracias a todos por comentar y aportar vuestra opinión.
todo en un dia
Bueno he tenido de los dos y prefiero el calentador a gas, básicamente porque cuando tienes termos y viven muchos en casa, corres el peligro de que se gaste el agua. Yo tuve invitados en casa la semana pasada y fue justo para 4 personas y mira que es grande.
El calentador a gas es cierto que requiere de mantenimiento y revisiones periódicas de un instalador autorizado, pero lo que te ahorras en gas en vez de eléctrico es lo que te cuesta, y la ventaja es que es agua ilimitada, no tienes que pensar en si se acabara el agua caliente....
Ademas otra cosa que me dejaba es que con un termo corres el riesog de que un día se reviente y reza para que ese día estes en casa, si no te puedes encontrar una desagradable sorpresa al llegar.
maiky
Después de pasar por los dos, el gas claramente. Tampoco estoy de acuerdo con las ventajas e inconvenientes que pones a uno y a otro, habría que matizarlas bastante. ¿Respecto al consumo de gas? en los termos nuevos es vagísimo, ahorran muchísimo, yo tengo uno automático de la marca Vaillant, que si, es muy caro pero es la mejor (o eso dicen todos los instaladores) y en verano, haciendo uso 2 personas la botella de gas butano dura 3 meses y medio, de hecho el año pasado casi 4 y en invierno, los dos meses de más frío, dura 2 meses justos. La bajada en la factura de la luz al pasar de uno a otro ha sido considerable. Respecto a los termos, no conozco nadie que no se le haya roto a los 5 ó 6 años de uso y como decían antes, normalmente acaba inundando la casa ¡y que no tengas parqué! si no "la gracia" es doble. Y respecto al gas, en los modernos (como mi caso) regulas tanto el flujo de agua como la temperatura, que te permite ajustarla digitalmente a los grados que necesites, mi caso, fluctua entre los 40 y 42º. Por cierto, también sale casi instantáneamente caliente por el grifo, yo diría que igual que el termo.
Fernando
Un problema que no se ha comentado de los de gas es cuando hay poca presión en la instalación y este no acaba de saltar y te puedes tirar un buen rato esperando a que salga el agua caliente. No sé en otros sitios pero en los pueblos de la zona sur de Valencia ciudad el agua esta muy cargada de cal y a la mínima que te descuidas tienes los filtros atascados, baja la presión y el pobre calentador se pasa un buen rato que si voy, que si no, que un poquito y me desconecto, ahora otro fogonazo, y tu mientras haciendo virguerías con el mando para pillarle el punto de no darle demasiado a la caliente para que haya buen flujo pero que tampoco estés helándote. Yo a veces opto por la vía rápida, dejo abierto otro grifo y solucionado, toma eficiencia y responsabilidad con el medio ambiente.
Del eléctrico no hablo porque nunca he tenido.
mfrutos
Creo que no es correcto decir que en el termo eléctrico el agua sale caliente al instante, al contrario que en el de gas. En mi opinión, el tiempo que tarda el agua en salir caliente es la distancia que tiene que recorrer el agua entre el termo/calentador y el grifo.
Tampoco estoy de acuerdo con que el eléctrico sea inmune a los cambios de presión, ya que en mi casa me achicharro cada vez que alguien abre un grifo de agua fría.
3540
Considero que lo mejor es una combinación de ambos. Termotanque a gas, ya que se aprovecha mejor el agua y tienen un tiempo de recuperación rápida, los últimos modelos. No hay tiempo de espera practicamente, a comparación de los dos mencionados. La desventaja del termotanque eléctrico es el alto consumo de energia electrica. La desventaja del calentador es que casi nunca logras la temperatura adecuada, como asi el riesgo de quemarte al principio. Termotanque a gas natural es la mejor opcion, según mi parecer, acorde a lo probado.
6667
Pues yo cuando compré el piso, un piso nuevo, cambié la caldera eléctrica por un termo de gas, porque siempre lo había utilizado en casa de mis padres. Ahora me encuentro con el problema de la presión del agua y muchos días ni se enciende. A veces por la tarde consigo encenderlo abriendo unos cuantos grifos y eso en pleno invierno es un horror. Pienso en comprar uno eléctrico sólo para evitar ese problema, pero he leído este foro y no acabo de decidirme.
frank11
Los termos son más estables, siempre tienes el agua caliente a la misma temperatura, hasta que se acaba y toca esperar de nuevo. Con los calentadores, en cambio, después de pasado el momento inicial, siempre tendrás agua caliente. Los dos tienen sus lados débiles, el calentador se rompe y el termo se revienta, gracias a Dios este último lo hace poco a poco. Aunque si observas el termo puedes evitar que se reviente, solo tienes que seguir los consejos de esta página . En cambio, con los calentadores, tienes que esperar a que se rompa, no tienes escapatoria. en ese fatidico momento lo sustituyes o lo reparas.
jcarras1
Los termos eléctricos revientan sin avisar y sueltan todo su contenido. En mi caso 100 litros de agua, que tuve que recoger con la fregona a las 6 de la mañana, que es cuando oí el ruido del agua cayendo y creí que llovía. ¡jaja! Llovia en la cocina! Toda la comida de los armarios echada a perder, y los armarios que eran de hace tres años, con la madera hinchada y destrozados por el agua caliente. Lo mismo le pasó al vecino del 8º y hizo goteras hasta el 4º piso, porque no estaba en casa cuando estalló, y estuvo soltando agua un día entero. Sé de calentadores que han reventado con menos de 2 años de uso. Y en Madrid no hay problemas de cal en el agua. Estoy pensando volver al butano, por muchos inconvenientes que tenga.
Alkar
En casa creo que tenemos la combinación perfecta, placa solar y termo eléctrico (que además fue un regalo).
Mantenemos el termo eléctrico desconectado todo el año porque la placa da más que de sobra para cuatro personas (y somos dos). Los pocos días en los que está nublado (MUY nublado) en Málaga, encendemos el termo eléctrico. Lo bueno es que si ese día al final la placa ha calentado lo suficiente, no gastamos agua caliente del termo eléctrico, y éste mantiene el agua a temperatura decente unas 24 horas (tras desenchufarlo).
Lo malo, que hay que estar cerrando y abriendo llaves de paso en la terraza (placa) y en el patio (termo).
olga
La verdad que está muy buena la idea de los calentadores, eso es un problema grande porque la verdad que yo he utilizado el calentador eléctrico y explotó créame fue horrible. Cuando lo cambiaron me explicaron que era por la calidad del agua, no sé pero ahora tengo gas porque mi experiencia con el calentador eléctrico no fue nada agradable….por el momento sigo con el gas aunque estoy de acuerdo con el problema de los cambios de temperatura. Nada como mí abuela agua calentada al fuego y cubito de agua nunca falla.