A veces el consumismo nos puede, y compramos todo tipo de ambientadores químicos cuando podemos hacer que la casa huela bien con ambientadores naturales que son totalmente ecológicos y la mar de económicos, pues usan como recambio alguno cosas que normalmente tiramos a la basura.
Que levante la mano el que nunca se haya acercado a una naranja recién pelada para disfrutar de ese magnífico olor. Pues bien, si en vez de desechar esas pieles, las ensartamos en una varilla que nos permita situarlas sobre el radiador (la de la imagen es de Tour de Fork) podremos disfrutar de ese magnífico aroma gracias al efecto difusor del calor. Además, una vez se han secado las pieles se pueden utilizar en tartas y mermeladas caseras.
Pero no dejéis de leer, que eso no es todo, también hay una idea para hacer que la nevera no huela mal.

La solución para deshacernos de esos olores poco agradables que a veces se instalan en nuestra nevera es bien sencilla: café. Cuando me enteré me sorprendió mucho, pero resulta que el café es un neutralizador del olor, es decir, que absorbe los malos olores (aunque no libera fragancia).
Para librar a vuestra nevera de los malos olores podéis usar el colgador que nos ofrecen los chicos de Tour de Fork o simplemente colocar un pequeño tarro abierto con café para que éste haga su trabajo.
También se puede utilizar en otras habitaciones en las que los olores sean un problema, como el baño o el cuarto de la lavadora. Tan sólo deberemos de buscar un jarrón bonito y poner en él un poco de café como si de tierra se tratara y ya tenemos nuestro ambientador natural listo para la acción. Incluso podemos decorar el jarrón con alguna flor de plástico o alguna de esas ramas secas que tan de moda está.
Espero que os hayan gustado estos consejos sobre cómo hacer que la casa huela bien con ambientadores naturales. Yo hace tiempo que uso el truco del café con éxito pero el de las pieles de naranja se me resiste, más que nada porque en mi casa no tengo radiadores, aunque algo hace dejarlas delante del calefactor.
Vía | Design Sponge
Más información | Tour de Fork
En Decoesfera | Trucos para dar un bueno olor a tu casa sin velas
Ver 7 comentarios
7 comentarios
bobbye
¿queda un poco Diógenes? ¿no?
minue
El café que utilizo yo es el que ya ha sido usado previamente para preparar cafe (en cafetera italiana), usar cafe molido "fresco" no seria reciclar :p y además seria un poco sacrilegio usarlo para eso.
Me alegro que os hayan gustado los consejos.
hmaga
Hola Minue! Pues a mí si me habían llegado noticias del café como neutralizador de olores. De hecho me habían recomendado hacer una cafetera después de realizar determinadas comidas que dejan olores fuertes que a veces se dispersan en la casa (pescado frito, coliflor....).
Otra manera de ambientar es poner una naranja con clavos de olor (de la especia) y que además sirve de adorno (esto no es reciclar, eso sí) y también hacer una infusión con piel de naranja y canela (MMMMM qué rico el olor de la canela). Me ha parecido una idea genial lo de poner el café en el frigo ;-)
Gracias.
2279
una pregunta: ¿el café debe ser usado o sin usar? lo digo porque en la foto da la sensación de que reutiliza el que tiraría despues de usarlo en la cafetera italiana. Sin embargo, permíteme que discrepe en una cosa: no libera fragancia? es que el café no tiene aroma? Me parecen trucos fantásticos, y no me parecen una guarrería en absoluto.
monike
Yo también me quedé con la misma duda, porque efectivamente en la foto parece que el café ya está utilizado y me parece sería mucho mejor reutilizarlo que separar parte de mi preciadísimo café para eso. Sea como sea, la idea es muy buena.
renfemetro
¿Donde se pueden encontrar ambos chismes (tienda fisica o virtual)? En la noticia no he encontrado nada. Gracias