Con la llegada del calor, los jardines y terrazas se convierten en nuestro refugio favorito. De hecho, el balcón pasa de ser un traga luces a un mini espacio al aire libre done aprovechar nuestros ratitos libres al sol. Sin embargo, hay un invitado que nunca falla y que nadie quiere: los mosquitos. ¿La buena noticia? La solución puede estar justo donde más disfrutas: en tus plantas y macetas.
Por eso, hoy te traemos una selección de plantas que además de decorar, actúan como repelentes naturales. Bonitas, efectivas y muy fáciles de cuidar, son la alternativa ecológica (y perfumada) al clásico spray químico antimosquitos. ¡Toma nota, lo agradecerás!
Geranio perfumado

Los geranios perfumados, como el de citronela o el de menta, son muy efectivos contra la aparición de mosquitos. Su fuerte olor cítrico desagrada a los insectos, por lo que es una planta perfecta para balcones soleados, jardineras colgantes o barandillas floreadas. De hecho, esta planta añade color y volumen a nuestro jardín, patio o balcón con un extra de olor a limón, menta o ramo de rosas.
Claves para cultivar Geranio
- Riego moderado. Tolera la sequía, pero un riego regular favorece su floración. Es importante evitar el encharcamiento.
- Exposición al sol. Necesita una exposición solar directa, por lo que debe plantarse en lugares soleados.
- Cuándo plantar. En primavera u otoño.
- Cuándo podar. Para mantener su forma y promover una buena floración, es recomendable llevar a cabo una poda ligera durante el crecimiento, más intensa al final del invierno.
Tagete

El tagete tiene un olor tan fuerte que los mosquitos lo odian. Además, también sirve para proteger el huerto urbano de posibles plagas. Sus flores, de color amarillo, naranja o rojizo, tienen una forma densa y redondeada. Son muy resistentes para el verano y quedan preciosos en el borde de la barandilla o mezclados en jardineras aromáticas.
Claves para cultivar Tagete
- Riego moderado. Tolera la sequía, pero un riego regular favorece su floración. Es importante evitar el encharcamiento.
- Exposición al sol. Necesita una exposición solar directa, por lo que debe plantarse en lugares soleados.
- Cuándo plantar. Desde mediados de marzo hasta mayo.
- Cuándo podar. Para mantener su forma y promover una buena floración, pinza los tallos desde joven. Durante la floración, retira las flores marchitas y a final de temporada, cuando se marchita, puedes arrancarla y compostarla.
Nepeta o hierba gatera

Su compuesto (nepetalactona) es más efectivo que algunos repelentes químicos o sintéticos. De hecho, este tipo de plantas apenas requiere mantenimiento y se adapta a patios y balcones soleados. Sus pequeñas flores de color violeta son discretas pero muy bonitas. Una planta que anima, florece y repele a los insectos para siempre del balcón.
Claves para cultivar Nepeta
- Riego moderado y espaciado. Tolera la sequía, pero un riego regular favorece su floración. Es importante evitar el encharcamiento.
- Exposición al sol. Necesita una exposición solar directa, por lo que debe plantarse en lugares soleados aunque también tolera la semisombra.
- Cuándo plantar. En primavera u otoño.
- Cuándo podar. Para mantener su forma y promover una buena floración, es recomendable llevar a cabo una poda ligera durante el crecimiento, una poda de limpieza en otoño y más intensa al final del invierno.
Fotografías | Unsplash
En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada
En Decoesfera | Adiós al bambú: tres arbustos de rápido crecimiento para tener una pantalla vegetal que dé verdor y privacidad
En Decoesfera | Adiós garrapatas y mosquitos: esta es la planta repelente de plagas que puedes cultivar en el jardín o en el alfeizar de la ventana
Entrar y enviar un comentario