Para los amantes de la decoración y los jardines bonitos, julio es un mes crucial para el cuidado y mantenimiento de nuestras plantas. Muchas de ellas, tras la primera oleada de floración de primavera, entran en una fase de agotamiento que pueden costarles la vida si no se interviene a tiempo. ¿Lo mejor? Una poda estratégica a lo largo e este mes.
Esto no es solo cuestión de estética, sino más bien de salud y necesidad vital para asegurar su supervivencia y una floración saludable al año siguiente. El mes de julio es una oportunidad para las plantas. De este modo, con una poda adecuada, no solo evitarás que mueran por agotamiento estival, sino que disfrutarás de un jardín mucho más ordenado, colorido y saludable.
Lavanda

La lavanda es una de las reinas del jardín mediterráneo, pero tras su floración en primavera y principios de verano, necesita una poda firme. Si no se recorta, tiende a volverse leñosa y con menos flores cada año. Por eso, es importante cortar los tallos florares que estén marchitos justo por encima de una pareja de hojas nuevas.
Además, evita siempre cortar la madera vieja, ya que no volverá a brota. Esta poda estimula nuevos brotes y una posible floración en otoño.
Rosales

Los rosales, especialmente los reflorecientes, agradecen enormemente una poda ligera en julio. Esto no solo fomenta una segunda oleada de flores, sino que también evita que malgasten energía en semillas innecesarias. Para ello, retira las flores marchitas y recorta el tallo unos 10-15 centímetros por debajo del último capullo. Elimina también ramas débiles o enfermas para mejorar la circulación del aire, clave en verano.
Geranios

Protagonistas de balcones y terrazas en ciudades y zonas urbanas, los geranios pueden florecer todo el verano si los ayudas un poco. Julio es el momento perfecto para revitalizarlos. Por eso, retira flores secas y hojas amarillentas de forma constante. Si la planta está muy desordenada o alta, corta los tallos a la mitad para fomentar una forma más compacta y una floración renovada en agosto y septiembre.
Hortensias

Aunque su floración es más tardía, muchas hortensias comienzan a decaer en julio. Una poda cuidadosa ayuda a definir la planta y eliminar lo que ya no aporta. Pero no todas las hortensias se podan igual. Las que florecen en madera vieja (como la Hydrangea macrophylla) deben recibir solo una poda ligera: elimina flores secas y recorta un poco los tallos más débiles. Las que florecen en madera nueva, como la Hydrangea paniculata, pueden podarse más drásticamente.
Fotografías | Unsplash
En Decoesfera | La planta con flor fácil de cuidar y más resistente que el geranio que es ideal para los 'mataplantas'
En Decoesfera | Si buscas cubrir una pared fea o una celosía triste, esta planta trepadora de rápido crecimiento es lo que necesitas
Entrar y enviar un comentario