El Steampunk no es un estilo decorativo propiamente dicho, es algo mucho más amplio: una manifestación artística que se extiende tambien a la estética personal. El término nació en los años 80 para definir una serie de obras literarias que transcurrían en la era Victoriana.
Es esta época la que de alguna manera remeda este estilo, dentro de un mundo alternativo en el que aparecen ingenios propios de la época del carbón y del vapor, muchos de ellos inverosímiles.
Internet alberga un auténtico movimiento al respecto del Steampunk y en los ultimos tiempos se han empezado a ver algunos blogs dedicados a la decoración aplicada a este estilo fantástico y a veces imposible.

Bajo la premisa de “convertir lo viejo en nuevo, y lo nuevo en viejo”, como apuntan en Estética Steampunk, se produce un rechazo a la estética actual y a la tecnología avanzada, surgiendo inventos de sabor antiguo, fruto de complejos trabajos artesanales que convirtieron el Stemapunk en un subgénero de fantasía y ficción con un cierto toque mágico.
Así podemos encontrar objetos de la tecnología actual reinventados, como ordenadores que bajo una apariencia antigua esconden aparatos potentes con un corazón a la última, pero cuya piel pertenece a otro tiempo. Máquinas de escribir, ventiladores y otros inventos a los que no sabríamos dar nombre, aúnan tecnología y sabor antiguo.


Sobre los escritorios encontramos lupas, monóculos, curiosas gafas metálicas y lámparas articuladas realizadas en metal viejo.
El acabado en capitoné propio de los sofás Chester es una constante en las tapicerías. Latón, cobre y bronce son los metales con los que se construyen y revisten muebles y objetos.
Las librerías esconden puertas secretas tras las cuales sabe Dios que nos espera…

La fantasía es una constante y el ingenio de cada apasionado por el Steampunk lleva a conseguir decorados muy personales fruto de una imaginación desbordada.
Lo que hoy en día nos esforzamos en ocultar, se muestra en todo su espendor, como las tuberías de este baño que discurren desnudas sobre un panel de metal. Parece que se hubieran alargado solo por el placer de añadir relojes que miden la presión o la temperatura. Un ojo de buey incrustado en el centro de la ducha nos transporta a un viaje en el Nautilus junto al Capitán Nemo.
En definitiva, una estética singular que llama la atención por su originalidad y sus muy particulares resultados.
Imágenes vía | The Steampunk Home, Wired, Zedomax, Gekologie
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Dawidh
Creo que un estilo realmente atractivo, siempre da una nota de personalidad a las estancias. Lo que pasa es que esto “trastos de diseño” son realmente caros. Son en cierta medida como una Moleskine: cara, quizás un poco incomoda, pero tiene un regusto especial.
zugspitz
uffff pues no esta nada mal. ya le he echado el ojo a alguna cosilla y kien sabe si me incorporare algun detallito a mi decoracion tendre q bajar la vieja makina de escribir del camarote, y alguna q otra cosilla
nitram
me encanta. Es quizas muy extremo para aplicar completamente en un hogar (si bien para un cafe por ejemplo es perfecto), pero me encanta la idea de vivir en un sitio que despierte tu imaginacion. De hecho siempre me ha gustado este estilo, no solo en decoracion, sino en arte en general, y no conocia su nombre, muy interesante.
Marta Miranda
Me alegra que te haya gustado Zugspitz, a mi me ha fascinado el estilo. Un saludo y gracias por participar.
Marta Miranda
Me gusta la comparación, Dawidh, muy aguda. Supongo que los que siguen esta corriente invierten mucho dinero en ello, hay algunos cacharros que son verdaderas virguerías.
Un saludo y gracias por charlar.
Marta Miranda
Gracias por opinar Nitram, un saludo.
Marta Miranda
Lisbushi, para la preparación de este post investigué y leí muchas páginas, entre ellas la tuya, de la que tomé textualmente la frase que indicas, pero en nigún momento pretendí hacerla mía, de ahí el entrecomillado, si bien cometí el error de no citar la fuente. Ese error ya está subsanado, he añadido su origen en el cuerpo del post.
En Decoesfera no tenemos inconveniente en citar las fuentes,algo que consideramos importante, pero no estamos libres de cometer errores.
Espero puedas aceptar mis disculpas por el trastorno que esto te haya podido causar.
Recibe un saludo.
lisbushi
Veo que os gustó mi blog, pero me parece mal que hayáis copiado algo del contenido, como descaradamente la frase "convertir lo viejo en nuevo y lo nuevo en viejo", eso no está ni en steampunk home ni en ninguna de las webs que habéis citado, sólo en el blog, que aunque lo lleve yo, representa a una comunidad de usuarios steampunk.
Creo recordar que os tome un artículo en el que en todo momento puse links y referencias a vuestra web, y en su lugar vosotros os habéis dedicado a copiar partes del blog e ideas. No cuesta linkear, la verdad, y no me habría importado en absoluto que lo hubieráis hecho mientras hubieráis respetado la autoría.
Por cierto, está sometido bajo licencia CC, no creo que os haga mucha gracia... (por si no lo vistéis, está al final de todo), conozco mis derechos...
Supongo que no os importa si lo hago yo (http://esteticasteampunk.blogspot.com/)