Adiós a las manchas amarillas de la almohada con este truco de experto: solo hacen falta tres cosas que todos tenemos en casa

Usando solo tres ingredientes que todos tenemos en casa dejarás las almohadas impolutas

Trucazo para limpiar la almohada
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau Ena

Coordinator

Con el paso del tiempo, las almohadas que usamos a diario para dormir acumulan sudor, restos de productos cosméticos, células muertas y humedad. Y sobre todo, ahora en verano cuando el calor hace que nuestro cuerpo transpire continuamente.

Todo esto acaba provocando de forma inevitable y por mucho cuidado que tengamos aureolas y manchas amarillentas que no solo resultan poco higiénicas, sino que también dan sensación de suciedad. La buena noticia es que, según un experto en limpieza, devolverle a las almohadas su aspecto original no requiere milagros… solo algunos productos que todos tenemos en casa.

El truco definitivo: limpieza profunda en la lavadora con tres ingredientes clave

Según explica este experto en la cuenta de Instagram  @bluerest_, el secreto para acabar con las aureolas amarillentas de las almohadas de la cama  está en hacer un utilizar tres ingredientes que todos tenemos en casa y dejar que la lavadora haga el resto.

Los ingredientes son tan simples como efectivos: jabón líquido, bicarbonato sódico y agua oxigenada. Esta combinación consigue limpiar en profundidad, eliminar los restos orgánicos y desinfectar al mismo tiempo, sin dañar el tejido de la almohada. Además, el paso a paso es muy sencillo.

Almohada @bluerest_
  1. Introduce la almohada en la lavadora. Asegúrate de que hay espacio suficiente para que pueda moverse libremente durante el lavado. Si  no son demasiado grandes y puedes lavar dos a la vez, mejor, así equilibras el tambor.
  2. Añade una cucharada de bicarbonato sódico directamente en el tambor. Este ingrediente actúa como blanqueador suave y neutraliza los olores. Además, ayuda a desprender la suciedad incrustada.
  3. En el compartimento número 2 del cajetín (el del detergente habitual), vierte un poco de jabón líquido, mejor si es neutro o especial para ropa delicada. Añade también un buen chorro de agua oxigenada, que potencia el efecto blanqueador y desinfectante sin recurrir a productos agresivos como la lejía.
  4. Selecciona un programa corto, de lavado rápido, con agua templada o caliente, si el fabricante de la almohada lo permite. El calor ayudará a activar los ingredientes y a eliminar bacterias y ácaros. Y como puedes ver, en la fotografía, la almohada ha quedado con un blanco impoluto.

Para acabar, y una vez finalizado el lavado, sécala al aire libre, a ser posible al sol. La exposición solar actúa como desinfectante natural y ayuda a eliminar la humedad más rápidamente, evitando que se formen malos olores o moho.

Fotografías | @bluerest_

En Decoesfera | Lo hemos probado: así actúa el espray atrapaolores de Lidl que triunfa en redes

En Decoesfera | Isabel Pérez (Aliter Dulcia), experta en repostería: "Si no usas los productos adecuados para limpiar el horno, todo lo que cocinemos en él puede saber mal"

En Decoesfera | Laura Varo, experta en limpieza: 'Este truco para eliminar las manchas amarillas de las axilas de la ropa blanca es mano de santo'

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información