¿Qué es lo primero que uno hace al comprarse una nueva casa que tiene que reformar? Efectivamente, pensar en mil y una distribuciones que hagan encajar nuestros deseos espaciales y decorativos con las necesidades funcionales. Así, tras muchas horas dibujando en servilletas de bar, os puedo presentar la nueva distribución de mi casa.
Como ya podréis intuir por esta primera imagen, he unido varias estancias que antes estaban separadas para crear un gran espacio, que hará las veces de salón, comedor y cocina, así como recibidor. También he cambiado la distribución del baño, y algún que otro detalle, pero lo mejor es que lo veamos en un plano.


Una de las cosas que menos me gustaba de la casa donde vivo ahora es que todos los espacios eran pequeños, y me acababa agobiando, así que eso era una prioridad. Así, he decidido tirar casi todos los tabiques de la casa, excepto los del baño y los de la pequeña habitación del fondo (dormitorio 2), que hará las veces de vestidor.
De esta manera, se consigue una gran estancia principal, muy bien iluminada gracias a la presencia de tres ventanas con diferentes orientaciones. Esta estancia asume múltiples usos, que están bien diferenciados espacialmente gracias a la estructura que marcan las vigas, así como por los cambios en el pavimento.

Si os fijáis en el plano, veréis como los diferentes pavimentos delimitan zonas dentro del gran espacio central.
Otra de las decisiones importantes era cómo separar el despacho (antes dormitorio 1) del salón. Al principio pensé en levantar un tabique, pero entonces tendría problemas con los cambios de pavimento. También pensé en no derribar ese tabique, pero entonces la geometría del gran espacio principal sería muy irregular, y no me gustaba la idea.
Al final, ni una cosa ni la otra. Para separar ambos espacios utilizaré una gran estantería, que además servirá para regularizar la geometría y crear una pequeña “fachada interior” que proporcionará gran capacidad de almacenaje. En la imagen bajo estas líneas tenéis un boceto en el que creo que se entiende la idea.

La distribución de la cocina me dio muchos quebraderos de cabeza. El espacio era muy limitado (2,20 × 1,60 metros), lo cual complicaba diseñar un espacio en el que poder trabajar a gusto. Así, la primera decisión fue crear una isla -en realidad, península— que invadiera parte del salón, para así ganar zona de trabajo y almacenaje.
También estuve dándole muchas vueltas a la configuración del espacio restante. Durante mucho tiempo estuve pensando en una distribución en L, con el fregadero bajo la gran ventana, pero al final, como ya comenté hace tiempo sobre cómo aprovechar al máximo el espacio en cocinas pequeñas, opté por una distribución lineal, que queda realmente limpia y ordenada, sin apenas sacrificar funcionalidad.
Aunque no me suele gustar, en esta ocasión no me ha quedado más remedio que poner armarios altos, para poder ocultar un termo, y conseguir algo más de almacenaje, aunque por la ubicación de la ventana, apenas quitan luz y ayudan a crear un frente más homogéneo.

Y ya por último: el baño. En realidad, la nueva organización del baño de mi nueva casa ya lo conocéis, os la presenté sin deciros nada al hablaros de los cuatro criterios básicos para acertar en la distribución de baños.
Se trata de un baño enano. Mide 1,50 metros de ancho por 2,20 de largo, y para más inri, tiene un pilar en una esquina al fondo. Sin embargo, también tiene una gran ventana con mucha luz, algo que se agradece mucho.
La idea era, pues, tratar de conseguir un baño ordenado que no agobiara al entrar en él.

Como se puede ver, la distribución es muy sencilla. Una gran ducha al fondo (120 × 80 cm.), con una mampara lo más transparente posible. Después un inodoro contra la pared lateral y, a su lado, ya casi tocando la pared de la entrada, el mueble del lavabo con un gran espejo vertical.
Con la cerámica tengo pensado arriesgarme un poco y, tal como bosquejo en el boceto, he previsto un pavimento oscuro, a juego con un azulejo también oscuro en la ducha, pero de piezas pequeñas con mucha junta. El resto, grandes piezas de blanco mate. Estuve muy tentado de hacer algo parecido al baño de mis sueños, pero es algo que solo queda bien con mármol, y mi presupuesto es limitado.
Bueno, eso ha sido todo por ahora en la evolución del Proyecto minue. Confío que os haya parecido acertada la nueva distribución de mi casa, a pesar de lo abierta que es, y sobre todo, confío también en que me guste a mi cuando esté hecha.
En Decoesfera | Proyecto Minue: mi nueva casa
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Morthylla
Me encanta la nueva distribución, Minue. Precisamente era una de las primeras ideas que tuve cuando vi el plano original: organizar la zona de "vida" de la de "descanso" de una manera mejor, porque tener el comedor al otro extremo del salón, con la cocina en medio, me daba escalofríos ^_^
Me gusta la idea de la gran estantería. En mi micropiso tenemos una estantería que divide la zona de cama de la de escritorios y funciona muy bien, incluso siendo de color negro en un piso mayoritariamente blanco. Después de probar muchas opciones, descubrimos que lo mejor eran divisiones no demasiado grandes, que no se comen el espacio visual.
Oli.
A mi me parece pequeña la cama... XD
mnicormun
LA REFORMA ES ESTUPENDA, MUY APROVECHADO EL ESPACIO, LO QUE NO VEO MUY CLARO ES ESA ENORME ESTANTERÍA QUE SEPARA EL ESTUDIO DEL SALÓN, QUE LLEGA HASTA LA COCINA?¿ NO SE QUEDARA DEMASIADO RECARGADO?¿, ES MI OPINIÓN, AL MENOS ES LA IMPRESIONA QUE ME DA.
UN SALUDO Y ENHORABUENA POR EL TRABAJO
christian.lorenzomar
Si te soy sincero tu distribución me deja muchas dudas. Algunas de ellas...vives solo? cosas como el extractor, lo has tenido en cuenta?
A pesar de que son las zonas que más cuesta de mover por el tema de instalaciones, creo que para un piso tan grande, la cocina y el lavado parecen un poco pequeños, y creo que tienes un (un poquito eso si) de margen de mejora. Se que a los arquitectos nos gusta lo diafano, y guiarnos por un motivo, que en este caso es el suelo, pero no se si es la mejor opción.
Espero que tomes todo esto que te digo como algo constructivo
Y a disfrutar del nuevo piso y sus posibilidades!!
maria.antonia.507
En mi opinión creo que poner la zona de fuegos tan cerca de la entrada puede ser un problema ya que no es raro las veces que esta zona de la cocina esta bastante sucia y nada mas entrar los fuegos se ven. Luego tambien se aprecia que se pierde mucho espacio en la zona de entrada, date cuenta que en el salon solo te entra un sofa biplaza y para la vivienda que es por lo menos un sofa amplio es mas adecuado. La cocina es casi tan grande como el baño y muchisimo mas pequeña que el vestidor. No esta mal la distribución, pero matizando algunas cosas y promediando cada espacio disfrutaras mucho mas de tu hogar.
soroski
Yo personalmente no dejaría la cocina abierta al salón,no digo que no quede bonito pero me parece que no es practico.Primeramente por los olores y humos que se generan al cocinar, se esparciran por toda la casa aunque pongas la mejor campana extractora.Luego seguiría con el tema de los ruidos que se generan en la cocina, a mi no me gustaría estar en el salón viendo la tele y escuchando como lava la lavadora y el lavavajillas por poner un ejemplo.Las soluciones que yo he visto ha sido la de poner unas mamparas de vidrio a modo de tabique(imagino que no será barato).Ahora que con el dinero que te vas a ahorrar en pintura a lo mejor te da el presupuesto,mas que nada porque no has dejado ni un tabique jejejeje.
tannhauser
La reforma me encanta, grandes ideas. Siento decir que el suelo no, Prefiero la madera en general. Pero lo que quería decir... Manejas el Paper que da gusto, me encantan las ilustraciones!!
Suerte con la obra! Estoy deseando ver el resultado!
faustocam
me encanta la idea de que nos vayas narrando tu reforma. Muchos estamos en esa misma encrucijada y espero q nos postees cualquier incertidumbre o avance, con medidas, presupuestos, etc... Respecto a la distribucion , efectivamente dejar solo un dormitorio no nos gusta a nadie pero parece obligado. En lo que coincido con los comentarios anteriores es en el tema de la cocina. A mi me parece bien que sea abierta pero no que precisamente seA la zona de fuegos la que quede al lado de la entrada. con el primer huevo que frias vas a poner perdido de aceite la zona de paso y eso imploca que vas a llevat la grsasa por todo tu querido (y precioso) suelo. Yo lo dejaria mas como encimera libre, con su centro o frute una lampara chula, con barra y taburetes por fuera y tal. O al menos, si en la otra encimera no te caben los fuegos, que alargues un poco el tabique y los incrustes ahí, quedando tapadoa a la vista de la entrada, el resto, hasta el final, seria la encimera-barra.
Tambien le daria una vuelta a lo de poner el despacho en el fonso en vez de poner ahi el salon haciendolo mas amplio y dejar como despacho una zona mas pequeña entre todo el salon y la mesa del comedor ( separando con una estanteria como dices)
Por cierto, en que ciudad se encuentra la casa?
Mucha suerte
murkita
Si todavia estas a tiempo de modificar ligeramente la distribucion en la cocina, te sugeriria un cambio. Yo vivo en un apartamento con una distribucion en la entrada parecida: nada mas entrar, a mano izquierda (en mi caso) tengo una encimara corrida a modo de peninsula que separa la cocina de la entrada, y al otro lado (mano derecha en mi caso) tengo la zona de living room de mi salon, y en frente de la puerta de entrada, la zona de comedor. Bueno, a lo que iba, creo que la zona de fuegos y la de fregadero podrias cambiarlas: la zona de fuegos ponerla en la pared perpendicular a la ventana, donde tienes ahora dibujado el fregadero (de esa manera podrias poner una campana extractora "normal", mucho mas barata, y ademas aprovechar que estas cerca de la ventana para abrirla y ventilar mejor la zona de cocina. Yo ademas tengo el horno debajo de la zona de fuegos (un horno enorme) y encima de los fuegos la campana estractora integrada debajo de un gran microondas. Como la cocina no es demasiado grande quiza podrias suprimir el horno bajo los fuegos y cambiarlo por cajoneras de almacenaje, y poner un horno/microondas con grill que haria las funciones de ambos electrodomesticos. Y colocar la zona de fregadero en la peninsula; debajo y un poco lateral yo tengo el lavavajillas, y la profundidad permite dejar un espacio de encimera volada que con unos taburetes altos hace las veces de zona de desayunos, o simplemente entretenimiento cuando tengas amigos en casa. Es mucho mas limpio que tener la zona de fuegos en la entrada, y te ahorras el problema de una campana extractora vista, mucho mas cara y menos funcional en cuanto a espacio se refiere. Con poner un par de iluminacion colgante encima de la peninsula seria mas que suficiente para decorar, delimitar e iluminar ese area. Espero que sea de utilidad :)
MJBR
Me gustaron mucho las fotos de tu piso porque se veía que tenía muchas posibilidades y me gusta ahora mucho más cómo puede quedar. Me encanta esa gran área diáfana de salón-comedor-cocina-despacho. No recuerdo la orientación, pero si esta zona da al sur sería ideal. Soy partidaria de quitar muros y separar los ambientes de otras formas. Es una suerte haber encontrado un piso con carácter, todo exterior, techos altos... Seguro que te va a quedar muy bonito. Iré siguiendo el proyecto.
er_toni
Me encanta el concepto de casa que has planteado. No te digo nada de los suelos o materiales escogidos, ya que es vuestro gusto el que debe prevalecer. Pero si aceptas mi humilde consejo en cuanto a distribución, te recomendaría:
- Sustituir por una barra con taburetes, la encimera con los fuegos. - Colocar una puerta corredera en el baño y en vuestra habitación, siempre que el tabique os lo permita, para ganar habitabilidad y privacidad. - Pensad donde ubicar más espacio para almacenamiento, sobretodo en baño y cocina.
Suerte con la obra!!!
6929
¿Con que programa has hecho los bocetos de la nueva distribución? Me encanta la decoración y me parece que tienes un gran proyecto entre manos, animo y suerte :)