Estoy flipando en Technicolor con la nueva mansión futurista de Naomi Campbell que su futuro marido, el magnate ruso Vladislav Doronin, le está construyendo a las afueras de Moscú, en el exclusivo barrio de Rubliovka, donde se ubican las villas de la jet set moscovita.
Situada en una parcela inmensa rodeada de abetos y abedules, la chabola espacial de la supermodelo cuenta con una superficie de solo 2.600 metros cuadrados, así como una torre de observación de 22 metros de altura, donde encontramos un exiguo dormitorio y otras estancias privadas. La arquitecta a cargo del proyecto es una desconocida, una tal Zaha Hadid.

La verdad es que la arquitecta angloiraní, única mujer ganadora del premio Pritzker (que es como el Nobel de arquitectura) siempre me ha resultado llamativa y provocadora, siendo una de las figuras principales del movimiento deconstructivista que para dolor de mi corazón tan en boga está hoy en día.
Desde luego, esta casa no pasaría desapercibida para nadie que se le acercara, e incluso habría quien pensara que se trata de una nave alienígena que acaba de aterrizar, de los restos aún no descubiertos de la Atlántida o tal vez la torre de control de algún pequeño aeródromo. Probablemente, de todo menos un hogar.

Tal vez es una cuestión de gustos, pero en mi opinión, las casas son casas y los edificios públicos son edificios públicos. Eso no quiere decir que las primeras no tengan que ser bellas o transgresoras —sirvan como ejemplo la casa Farnsworth, la villa Savoie o la Casa de la Cascada— pero su forma debe responder a su función, y no parecer algo que no son.
Lo única solución lógica que se me ocurre para poder encajar el futurista diseño de Zaha Hadid, que bien podría formar parte del libro Construcciones Cósmicas Comunistas o de los decorados de Star Trek, es que la función principal de esta vivienda no es la de ser una vivienda, sino más bien un castillo, con sus altas torres que dominan los latifundios de su dueño, poniendo de manifiesto el poder del señor feudal sobre sus súbditos, a quienes vigila resguardado tras los muros de su fortaleza, que aunque ahora son de cristal, protegen igual.

No quiero ni imaginar la obscena cantidad de dinero que ha debido invertir el novio de Naomi Campbell en construir su nueva casa, no solo por el tamaño y complejidad de la obra, sino también por lo que debe costar hacerse con los servicios de Zaha Hadid.
Puede que mi juicio este nublado porque cada día me hierva más la sangre de que en un país con tanta desigualdad social como pueda ser Rusia, haya gente que gane tanto dinero como para montarse una chalecito de este nivel sin despeinarse, pero me parece un despropósito y una horterada de nuevo rico como pocas he visto en mi vida.
Vía | Designboom
Más información | Zaha Hadid
En Decoesfera | Sacándole el máximo partido a un apartamento de 100 metros cúbicos
Ver 9 comentarios
9 comentarios
tony_13mejia
pues a mi arquitectonicamente me ha parecido muy interesante, pero como casa creo que pierde el concepto de Forma=Funcion, no creo que cumpla muy bien la función de un "Hogar"
anatenerife
Leyendo los comentarios me da la impresión de que suponemos que al dueño no le gustará el diseño pero que ha contratado a la arquitecta por prestigio y suntuosidad. Y tampoco comparto que sea ostentoso ni obceno para el país, a lo mejor es que estamos acostumbrados a que en el nuestro no queda bien mostrar ostentación, pero digo yo si al hombre le gusta ese tipo de arquitectura, le gustan los diseños de la arquitecta y tiene dinero para permitirselo porque no lo va a hacer, o ¿no harían ustedes lo mismo? Ahora a mí lo único que me gusta son las vistas.
diana33
A MI ME PARECEN ESCENAS SACADAS DE VIAJES A LAS ESTRELLAS, NO VEO ESTA CASA COMO UN HOGAR..
jmmarqueta
Pues a mi sencillamente... Me encanta!!!
peter33a
hummmm fusion del USS IOHIMA y de uan nave klingon? y aun asi me gusta eh :) lo unico malo ........la dueña
8458
Estoy de acuerdo con que sea una arquitectura ostentosa para un país con desigualdades, pero cuando vemos un diseño de Zaha Hadid ya sabemos lo que hay. Zaha es una arquitecta muy prestigiosa y con estilo propio, y pienso que una persona así debe de mantener su identidad. Vamos, que si no quiero una casa así no acudo a esta arquitecta. En conclusión , se trata de una arquitectura muy en la línea de Zaha, y si sus futuros propietarios no se encuentran a gusto en ella desde luego es problema de ellos, ya que ésta ha sido su elección.
lasflakis
Ostentosa o no... A mi me parece que no es un lugar para vivir sino para enseñar. No me imagino que en un sitio tan frío te puedas sentir cómodo y confortable viviendo.