España aún continúa recuperándose de un apagón energético de más de 10 horas sin electricidad. El país despierta esta mañana de martes con incertidumbre, emergencia y sobresalto por todo el transcurso de horas y la incógnita que conlleva este suceso.
Pero, ¿volverá a ocurrir? Según las declaraciones del experto energético Carlos Cagigal en el programa de La Sexta Al Rojo Vivo, la causa real del corte de suministro, a raíz de las declaraciones de la REE, habría sido “una sobrecapacidad de generación de energía eléctrica”, que provocó oscilaciones de la tensión y, en consecuencia, el colapso de la red.
Además, advirtió de que este tipo de incidentes podrían volver a ocurrir: “No es un caso aislado. Hay que preparar a la población, porque esto va a repetirse en los próximos meses”. Dada la falta de capacidad de la infraestructura energética en España para almacenar toda la energía que se genera, Cagigal estima que esto podría volver a pasar entre los siguientes 12 y 24 meses. ¡Vamos a preparar el hogar!
Cómo iluminar la casa sin electricidad con una botella de plástico
Al margen de las velas, que se han convertido en las mejores aliadas en estas últimas horas sin electricidad, existen trucos muy hábiles para salir del paso. Manualidades que puedes hacer tú mismo si el próximo apagón te pilla con las manos vacías. ¿Alguna vez habías visto una lámpara casera? Pues solo necesitas una botella de plástico y una linterna.
El proceso es fácil. Llena una garrafa de agua hasta la mitad y pega una linterna en la boquilla superior. Verás como el agua refleja la luz de la linterna y la botella actúa como lámpara casera realmente efectiva. En el caso de que la linterna se quede sin pilas, podrás recurrir a tu teléfono móvil (siempre y cuando esté bien cargado).
Otras recomendaciones
Nuevos inventos como focos LED de luz solar o bombillas que funcionan sin electricidad no solo son fundamentales para ganar luz en zonas de la casa que carecen de corriente eléctrica, sino que también serán de gran utilidad en este tipo de casos. Pero si prefieres seguir con las manualidades, aquí te dejamos algunas recomendaciones.
Una lámpara de vela con frasco (tipo farol). Coloca una vela dentro de un frasco de cristal (de tomate frito, por ejemplo) y enciéndela. Al margen de proteger la llama, el frasco hace que se distribuya la luz de la vela con mucha más intensidad. Además, también podrás colgarlo con una cuerda sobre el techo o cualquier estantería para distribuir mejor la luminosidad.
Como precaución, evita dejar las velas encendidas sin vigilancia y utiliza siempre recipientes resistentes, estables y férreos al calor. Por supuesto, evita el contacto con telas finas como sábanas o cortinas para no correr riesgos mayores.
Imágenes | Unsplash
En Decoesfera | Aislar paredes para acabar con el frío y la humedad ahora es posible por menos de 9 euros en Leroy Merlin
En Decoesfera | Adiós al frío y a los ruidos: Leroy Merlin tiene la solución para aislar paredes, suelos y techos: reduce el consumo energético un 60%
Entrar y enviar un comentario