El truco de una experta en jardinería para revivir las monsteras con hojas secas y marrones

Las hojas de la Monstera se secan principalmente por problemas en el riego, la humedad o la exposición al sol

Monstera
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
maria-lancha

María Lancha

Editor

En el mundo de la jardinería y su fusión con la decoración, hay plantas que se convierten en auténticos iconos. La Monstera deliciosa es una de ella. Con su presencia imponente y esas grandes hojas perforadas de color verde, la Monstera es un acierto seguro para aquellos hogares que apuestan por una decoración natural basada en las plantas de interior y exterior.

Originaria de las selvas tropicales, la Monstera no solo aporta belleza y sintonía en casa, sino que es una excelente purificadora de ambientes, aporta tranquilidad visual y se convierte en un punto focal de la decoración allá donde esté. Sin embargo, es importante saber cómo cuidarla y qué tratamiento seguir para que sus hojas se conserven radiantes.

¿Ves las hojas de tu Monstera marrones, amarillas o con manchas secas en los laterales? Sigue estos consejos de La Vecina de las Flores (@lavecinadelasflores) y salva tu planta de posibles peligros.

Cómo salvar a tu Monstera de hojas secas o amarillas

Monstera Vía @lavecinadelasflores

La Monstera es una planta que destaca por su belleza y esplendor en cada una de sus hojas. Por eso, si comienzas a ver alguna variación en el color de las mismas, algo no va bien.

Monstera Vía @lavecinadelasflores

Mientras que las puntas marrones simulan falta de humedad, las hojas amarillas transmiten un exceso de riego. Además, debes situar muy bien tu planta para que los rayos del sol no quemen sus hojas evocando manchas secas en su superficie. Pero con los daños encina, ¿cómo salvarla?

Monstera Vía @lavecinadelasflores

No sirve con cambiar la frecuencia de riego o la tierra fertilizante, el secreto de La Vecina de las Flores está en coger unas buenas tijeras desinfectadas y cortar la Monstera afectada por 'el medio de los nodos con cuidado de no lastimar sus raíces aéreas', asegura.

Monstera Vía @lavecinadelasflores

Con la Monstera cortada, introduce las hojas en un recipiente con agua y espera unas semanas. ¡La Monstera ha revivido! Recuerda cambiar el agua una vez a la semana y verás como la planta ha ido rejuveneciendo y recuperando su color.

De nuevo con las raíces fuera, se vuelven a plantar y un año después, la experta demuestra la efectividad del proceso y su increíble resultado. ¡Ha recuperado la viveza y el color verde radiante de su Monstera seca y deteriorada!

Claves para cultivar Monstera

  • Riego. Riégala cuando el sustrato esté seco al tacto. El exceso de agua es uno de sus principales enemigos.
  • Exposición al sol. Prefiere espacios con luz brillante e indirecta. Evita el sol directo, que puede quemar sus hojas.
  • Cuándo plantar. La mejor época para plantar o trasplantar una Monstera es en primavera o principios del verano, cuando la planta entra en su fase de crecimiento activo.
  • Cuándo podar. La mejor época para podar una Monstera es en primavera o verano, cuando la planta está en su etapa activa de crecimiento.

Fotografías | Vía @lavecinadelasflores | Unsplash

En Decoesfera | Cómo y cuándo podar la buganvilla para tener una floración espectacular

En Decoesfera | Somos floristas. Y estos son los mejores trucos para que tu ciclamen estalle de flores en invierno

En Decoesfera | Estos son los mejores lugares para colocar las orquídeas si quieres que florezcan y crezcan fuertes

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información