Una vez más, queremos enseñaros ideas de reformas que pueden darle a vuestra casa ese toque de personalidad que las llenará de encanto. En este caso nos encontramos con un recibidor completamente blanco como la madera de las puertas que, más que minimalista, era directamente soso de solemnidad.
Si tenemos en cuenta que lo primero que ven las visitas de una casa es precisamente el hall, no es de extrañar que la dueña se muriera de ganas por darle algo de vidilla, y como veis en las imágenes bajo estas líneas, lo consiguió de sobra. Lo primero que hizo fue pintar rayas horizontales en distintos tonos de gris. Esto, aunque en principio le quita algo de luz, le dio un aire muy sofisticado, realzado por la lámpara del techo, un candelabro de brazos pintado de un rojo muy sugerente.

Como veis en el “después”, las rayas sólo han respetado las puertas, los rodapiés, el techo y los interruptores que siguen siendo blancos. En el resto de la entrada se han elegido complementos oscuros que llaman poderosamente la atención, dándole una personalidad muy peculiar.
A la izquierda de la puerta ha puesto varios cuadros en blanco y negro con marcos negros que no desentonan con la pared pero que la llenan de alguna manera, mientras que en el rincón contrario hay una mesa blanca y un espejo espectaculares. De este modo, el recibidor parece mayor gracias al espejo.
Sobre la mesa, tal y como veis en la galería, hay una lámpara muy sofisticada en plateado con la pantalla en negro que probablemente no se encienda muy a menudo, pero le da un aire muy especial. En esa misma pared, han colocado varias perchas para dejar los abrigos cuando se llega de la calle, lo cual me parece todo un acierto.
Tal vez lo que menos me guste del cambio es la alfombra del suelo, demasiado clásica para el resto del conjunto. Yo habría apostado por una de bambú que es moderna y dura bastante bien el trasiego que tiene un recibidor, las hay bastante económicas en las tiendas de muebles habituales.
Imágenes vía | Design *Sponge
En Decoesfera | Antes y después: una cocina en blanco
Ver 13 comentarios
13 comentarios
manulopez
En mi opinión, el resultado final ha sido excelente, aunque como bien han sugerido anteriormente, creo que el "pero" se encuentra en el pavimento.
Un suelo de tarima flotante en Roble ó Haya le daría un toque de elegancia, a la vez que conjugaría a la perfección con el resto de la decoración y aportarían un plus de luminosidad a la habitación al tratarse en ambos casos de colores claros. El pavimento es capaz por si mismo de cambiar por completo la apariencia y el espacio de una estancia.
Por otro lado, añadiría una pincelada más de color rojo (siguiendo la línea marcada con la lámpara de techo) con algún pequeño elemento decorativo.
maiky
Bueno Rocio, veo que te ha afectado bastante mi comentario y no pretendía ni mucho menos eso. Veo que eres diseñadora e interiorista según tu web no? Igual la reforma es tuya, pero me reservo mi derecho a discrepar de tu opinión y de las anteriores... mal nos iría si todos pensáramos igual y tomáramos las mismas decisiones. Yo también soy diseñador gráfico y trabajo como director de arte y creativo en el ámbito de la publicidad y como tu bien sabrás estamos obligados a justificar conceptualmente cada proyecto, cada aplicación gráfica, por tanto te justificaré el porque de mi valoración anterior y comentaré las que haces.
Dices que en la primera foto la decoración brilla por su ausencia (lo cual me sorprende bastante que digas esto). La decoración no consiste en tener un determinado número de elementos en un espacio, si no tener los elementos necesarios para que cumplan la función para la que fueron creados esos espacios, la decoración es complementaria, la arquitectura siempre manda (aunque en este caso nos refiramos a un simple hall de entrada de una vivienda). Tampoco entiendo < como estamos en un blog de decoración en términos de decoración siempre ganará la segunda foto > El sitio dónde se publique la fotografía nada tiene que ver con la valoración estética (ahora entraremos en este termino) o me dices que ¿si no está lleno y "cargado" de diferentes elementos no es decoración? lo cual me descoloca aún más. Luego dices < en cuanto a gustos cada uno tiene el suyo > por desgracia recurrimos siempre a esa frase para justificar "cualquier cosa que nos encontramos" pero nada más lejano a la realidad. Si, cada uno tiene su gusto lo cual no quiere decir que sea correcto, acertado o bello. La Estética es una ciencia que te da los elementos necesarios para valorar y percibir la belleza en los objetos que creamos. Los griegos hace 4000 años ya la estudiaban y se hacían estas preguntas, por tanto no vale cualquier cosa, además eso lo estudiamos hoy en día. Me refiero, a que a veces hay que dejar los juicios de gusto que son de carácter absolutamente personal ya que carecen de valor en una interpretación más objetiva, en este caso del hall como yo estaba haciendo. Igual es esto lo que no me has entendido y lo lamento. < Ver la personalidad de la persona que vive ahí > dices. Seguramente, en mi caso, me diga bastante más de la personalidad del dueño de la casa el hall de la primera fotografía (como tu dices "vacio") que en el segundo caso. Con esto te digo, que los dos casos hablan y no mejor el segundo que el primero.
Respecto a las rayas y que no hay perspectiva, pues... igual lo has confundido con que no hay distancia suficiente desde la persona a la pared? te refieres realmente al campo de visión? La perspectiva nada tiene que ver con eso que dices. Respecto a que no la apreciaremos en vertical... bueno no voy a entrar en ya ahí porque sería demasiado largo.. y con el contraste de las lineas, pues que exista un mayor contraste no es condición para que (como tu dices) "tenga gracia". Te pongo un ejemplo, yo he visto líneas verticales, algo más estrechas que esas en diferentes tonos de blanco, jugando con el mate y el satinado y la textura, y te aseguro que el resultado es estéticamente sublime y más acertado sin duda para espacios pequeños como ese hall. Espero que entiendas que digo todo esto el respeto y el estudio. Saludos.
Patch
:) Un poco de calma. La reforma, como indicamos en el link, la hicieron en Design*Sponge, que es otro blog de decoración bastante completito y que me gusta un montón. La saqué a colación porque a mí (quitando las salvedades que os comentaba en el texto) me gustó cómo resolvieron el problema de un recibidor bastante soso (más asilvestrado que minimalista).
Muchas gracias por vuestras opiniones, ya sabéis que cada uno veis la decoración de una manera y precisamente entre todos enriquecemos este blog. Espero que ello no conlleve caer en ataques personales, no tendría ningún sentido y además este no es lugar para ello.
Patch
Evidentemente, aquí todos estamos para divertirnos y para hablar de decoración :)
todo en un dia
A mi me gusto tal cual , con las rayas horizontales, seguro que da mas sensación de amplitud, y los colores para mi perfectos, ahora solo hay que cambiar ese pavimento. Buen cambio.
Saludos
rolf
Me gusta como queda el cambio, aunque quizá las rayas las hubiera puesto en vertical y no tan oscuras.
maiky
Pues siento mucho no estar de acuerdo con las opiniones anteriores pero no me parece nada acertado "el después". Primero, rayas en horizontal cuando las formas de la puerta (los rectángulos alargados interiores) sugieren lo vertical. Segundo, demasiado contraste entre las dos colores utilizados para crear las bandas, que creo que produce un efecto bastante raro. Y por último, esa lámpara roja tipo "porta-velas"... es que particularmente las odio, tiene pinta que es hasta de las que simulan que se derrite la cera.. Lo siento, pero sinceramente la sencillez anterior me gustaba más.
maiky
Hola Patch, ante todo comentar que en ningún caso lo considero un ataque personal y espero que mi comentario no lo haya considerado así Rocío, porque nada más lejano a la realidad. Entre otras cosas porque aquí (en este blog) yo entro a pasármelo bien, de hecho creo que el tono de mi primer comentario (donde se origina la respuesta de Rocío) es bastante distendido y coloquial. Y me choca bastante esa respuesta donde parece que no se puede pensar algo diferente a la mayoría o que hay ciertas llamemosles.. "reglas establecidas" que no se pueden trasgredir o poner en juicio.
Y ya puestos a debatir y a cuestionar las opiniones de otros (en este caso como se hace con la mía), pues hagamoslo con propiedad y con un mínimo de rigor, como hago yo en mi segundo comentario. A mi con el: "porque si" no me convence nadie.
A partir de aquí, espero que no se moleste nadie más y seguiré diciendo y argumentando lo que pienso, e intentaré medir mas mis comentarios para "no herir sensibilidades", porque de momento y con "vuestro permiso" (jeje) seguiré entrando en el blog a pasar un buen rato y ver "un poco de decoración".
Saludos.
olga
si,yo creò que esta bien pero la idea de maiky con diferentes tono blanco estaria más elegante.
Rocío Olmo
Hombre, estamos en un blog de decoración y en la primera foto la decoración brilla por su ausencia y te guste o no el cambio, está claro que hablando en términos de decoración siempre va a ganar el segundo, luego en cuanto a gustos cada uno tien el suyo, a mi ese tipode lámparas tampoco es que me encanten pero al menos, la función que se conseguía al hacer esta pequeña reforma, se ha conseguido y es que no es lo mismo entrar en una casa y ver un recibidor sin decoración que entrar y ver algo de la personalidad de la persona que vive ahí. El resto, que si rayas horizontales o verticales, pues también creo que es cuestión de gusto, esas teorías de esto hace más amplio y tal y cual, en este caso creo que son tópicos porque aquí no hay ni verticalidad ni horizontalidad ya que es un recibidor muy pequeño que no da pie a la perspectiva y sinceramente, creo que queda mucho mejor en horizontal ya que en vertical no veríamos rayas porque no hay espacio para ello, en cambio en horizontal las apreciamos como son. El tono fuerte oscuro es la gracia, si no, para qué esforzarte en pintar a rayas si no vas a ver diferencia entre unas y otras?
Rocío Olmo
Hola maiky, yo no he hecho esta reforma (ojalá porque es una vivienda que sale reseñada en uno de los blogs de decoración más leídos), ni tampoco he opinado sobre el gusto estético, sólo sé que las personas que viven ahí han mejorado su vida gracias a esta pequeña gracia que le han dado al recibidor ya que antes no había nada. Y estéticamente no es mi estilo pero no por ello lo tengo que criticar.
ufi
Me gusta mucho el cambio, se consigue un ambiente cálido muy antojable con la luz, las rayas anchas y el tapete guinda. Muy bien.