No me gustan los cables. Mi pequeña utopía es un televisor que aúne todas las siglas habidas y por haber (tdt, full hd, usb, divx, mkv, wifi, dts, jpg, mp3, mpeg…) y así poder librarme del pequeño ejército de cachivaches que viven en el mueble de mi salón.
La nueva generación de pantallas parecía tener casi todas las virtudes y yo no veía el momento de juntar mi ahorros, hacerlos desaparecer y que mi nueva adquisición viviera en soledad colgada de la pared.
Pero por lo visto, ahora las televisiones tienen que ser lo suficientemente finas como para cortar jamón, pero a cambio incapaces de reproducir el sonido dignamente.
Conclusión, ahora necesitamos un home cinema para poder disfrutar en condiciones de nuestra película favorita. En fin, resignémonos y veamos cuales son las diferentes opciones.
Opción “de perdidos al río”

Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él. Asúmelo, te has comprado una tele de un tamaño respetable, lo mejor es combinarla con un equipo a juego.
El sonido es espectacular y os aseguro que te pone en situación. La demostración que probé era un concierto de Queen remasterizado, y sentías como el público y los aplausos te rodeaban mientras Freddy hacía de las suyas sobre el escenario.
Si además el diseño de los altavoces acompaña, es una buena opción. La pega; nuestros amigos los cables.
Opción “elegante y eficiente”

Esta es la que más me gusta a mí; una barra de sonido, que sigue siendo envolvente, aunque de forma virtual, gracias a unos altavoces en forma de herradura. Viendo la película Wanted y sus balas con efecto, el resultado era bastante bueno.
Estéticamente es una solución muy atractiva, sobre todo con los modelos que se pueden colgar de la pared, liberando el mueble de aparato alguno.
Opción “bueno, bonito y barato”

Si tienes una minicadena en el salón, basta con conectar la salida del televisor a la entrada auxiliar y el sonido se reproduce a través de sus altavoces.
No es la panacea, pero mejora significativamente, es una solución de lo más económica y su impacto visual es bastante leve.
Yo tengo en mi casa está última opción, pero mi preferida es la segunda, ¿con cuál os quedarías vosotros?
En Decoesfera | IFA 2009: excelencia, diseño, Loewe
En Decoesfera | Hazlo tú mismo: oculta los cables de tu televisor de pantalla plana
Ver 7 comentarios
7 comentarios
minue
Un placer servir de ayuda Gelenius.
La verdad es que sí que hay sistemas de sonido inalámbricos (para los altavoces posteriores), pero desconozco como afecta eso a la calidad del sonido y de momento sólo he encontrado para altavoces más bien pequeños, no tan espectaculares como los de la foto.
En cuanto al asunto del ordenador, te recomiendo dos cosas, la primera es que no envíes la imagen por VGA, que es una señal analógica, y lo hagas por DVI que es digital, notarás la mejoría. Además, si tienes un ordenador reciente igual tiene salida HDMI que llevaría también el sonido al televisor. También puedes conectar la salida de linea del ordenador (muy parecida a la de los auriculares) a la entrada de linea de la televisión, así conecto yo mi portátil y puedo controlar el volumen desde el televisor.
Otra opción es un home cinema o unos buenos altavoces para el ordenador, con su subwoofer y esas cosas. A mi me encantan unos que enseñaron hace tiempo nuestros compañeros de Xataka. Es de un diseñador ruso con diseños muy interesantes, Art Lebedev.
minue
Pues sí, la mejora es sustancial incluso únicamente conectándolo a la mini-cadena, más que nada por el tamaño de los altavoces y las cajas de resonancia.
En las teles antiguas era un problema porque el magnetismo de los altavoces afectaba a la imagen, pero con las teles LCD y de Plasma es ya no ocurre y puedes poner los altavoces a los lados sin ningún problema.
Si tenéis alguna olvidada en casa en un rincón probadlo, notaréis la mejoría, especialmente en los graves y si os gusta, pues ya os podéis plantear un buen equipo de sonido.
Como comenta Edusafe, una buena opción es la barra, buen sonido, de estética atractiva y con la ventaja de que no hay cables cruzando el salón.
gordita
Pues verás mi chico cuando llegó la moda de los home cinema, como no sabía que regalarme para Reyes, pues segastó 300€ en uno de la marca DAEWOO. Yo cuando vi el regalo me quedé alucinada porque se había gastado una pasta y yo estaba segura que en casa de mis padres no se iba a utilizar porque nuestra TV era antigua. Pero cuando me mude a mi casa me compre una pantalla plana con disco duro para así poder grabar las pelis y nuestras series favoritas, pero no se oía nada bien y eso que nos costó 600€. Pues pusimos la TV Aux. del home cinema y no veas parece que estás en el cine, y ahora me alegro de tener ese regalo que entonces no me gustó tanto.
Así que yo la primera opción. Saludos
Gelenius
Gracias Minue...tenía un poco olvidado el tema del sonido en casa. Tuve conectada una tv normal a un equipo de música hace años, y cuando cuando veíamos películas con helicópteros, el sonido de las aspas daban hasta miedo. Ahora, a las 101 pulgadas que pululan por mi casa (22,37,42) no tengo nada conectado. Creo que en la primera opción hay algo en el mercado inalámbrico, porque el tema de los cables no me gusta nada. Será cuestión de comparar precios y calidad de sonido entre la primera (inalámbricos o no) y la segunda opción. Mi dejadez se debe a que tengo el pc de sobremesa conectado con un cable VGA (discupas al mundo informático si no he puesto las siglas bien) al televisor principal, y por ello el sonido se reproduce solo a través de los altavoces del pc, por lo que quizás tendré que mirar si hay home's cinema's para pc's. Saludos,
Gelenius
Gracias Minue. Mi pc, aparte de muchos años (sorprendentemente 6 o 7), anda mal de salidas, solo tiene VGA, que comparten tv y pantalla. Estoy deseando cambiarlo, pero me refrena jubilarlo ya que funciona, y además estupendamente para su avanzada edad. Guardaré como oro en paño tus indicaciones para cuando decida jubilarse, y tenerlas en cuenta para su sustituto.
edusafe
Hola. Pues aunque la primera opción sea la más eficiente para disfrutar de un buen cine en casa, cuando no se puede recurrir a ésa, la que más me gusta es la segunda. No está mal, y además del tema de los cable, soluciona el problema del espacio. Saludos
cris_av
He leído los de los home cinema, y de paso lo de los tv de led. En mi opinión, y basándome en mi experiencia como vendedora, las tv de la marca Samsung dan mejor resultado y servicio de posventa.
2ª.- Es cuestión de tiempo, y un poquito de paciencia, que haya un tv que lleve todo lo que tú anelas... pero el precio será IMPRESIONANTE!!!
3º.- La pega del LED, es que el cristal refleja, pega que tenían las tv de plasma, y que con la mayoría de LCD's se había eliminado; aunque es cierto que consigues una nitidez de imagen mucho mejor con las mismas líneas de resolución.
4º.- (y último) El Home Cinema convencional es la mejor opción en cuanto a calidad de sonido, y hay muchas opciones con los traseros inalámbricos, y algunas en 5.1 todo inalámbrico; las barras de sonido están muy bien, estéticamente, si con ésta buscas calidad de sonido, las mejores son las YSP??? de Yamaha, pero sigues teniendo que acoplarles el DVD o BR. La solución de la microcadena está bien, para espacios no muy amplios, aunque no es lo que mejor sonido da, porque son equipos compactos (lo siento, porque se que es lo tienes, pero seguro que con el tiempo lo cambias...)