Seguro que a muchos de vosotros os gustaría tener un jardín en casa, aunque fuese algo pequeño, un lugar rodeado de vegetación en el que relajaros, por ejemplo, al final del día. Pero claro, los que vivimos en un piso lo tenemos complicado, así que tenemos que buscar alguna imitación que nos pueda ayudar.
Alexandra Kehayoglou tiene una solución que consiste en crear entornos naturales simulados con lana. Lana en varios tonos de verde, también tonos marrones y algo de azul puede servir para reproducir nuestros paisajes favoritos o algo que se parezca bastante a ellos y colocarlos en cualquier estancia de la casa.

Como podéis ver en las fotos sobre estas líneas, estas alfombras, que en realidad es lo que son, están hechas con lana, como la gran mayoría de las alfombras convencionales, pero resultan muy innovadora por sus diseños inspirados en entornos naturales que reproducen a la perfección.

Podemos pensar en una alfombra larga para rellenar todo el pasillo de casa y poder caminar por el como si fuésemos por una zona exterior, o en alfombras con otros formatos para crear ambiente en la habitación de juegos de los niños o en la sala de estar... Acompañadas con una buena iluminación pueden crear efectos fabulosos y muy relajantes, ¿no os parece?
Vía | This is Colosal
Más información | Alexandra Kehayoglou
En Decoesfera | Rustic Chic, la nueva colección de alfombras de Sandra Figuerola para GAN que te va a enamorar
Ver 2 comentarios
2 comentarios
bricolador
Son preciosas...pero deben ser, como todas las alfombras de pelo largo, difíciles de limpiar.
También podrían utilizarse como tapiz de pared, imitando un jardín vertical, y aportando aislamiento térmico y acústico, a parte de diseño y calidez ambiental a la estancia.
jordibrico
Impresionantes alfombras !!!
Muy bonita, y no sólo por estar hechas de lana sino por su originalidad, es como tener un jardín dentro de casa.
Con estas alfombras tan bonitas y prácticas te puedes olvidar un poco de tener que cuidar el jardín continuamente y de comprarte herramientas de jardinería con el coste que de dinero y tiempo que supone.
Un saludo y gracias por el artículo