Sabemos que algunos de los lectores de Decoesfera viven en casas pequeñas, y que probablemente los que viváis en casas grandes también os lamentéis con el típico argumento de que no os caben todas esas cosas que os gustaría. Lo cierto es que dentro de la categoría de minipisos los hay de muchos tamaños, pero probablemente el que os traigo hoy sea de los más pequeños que hemos visto, ya que sólo tiene 16 metros cuadrados.
Este apartamento, en el que viven Zaarath y Christopher Prokop está en una de las zonas más caras de Nueva York y según cuentan sus inquilinos, solía ser el cuarto de la criada de una casa mayor. Si os fijáis, casi todo está integrado en la estancia cuadrada dominada por la cama de matrimonio. Uno de los laterales está ocupado por la cocina y en el lado restante, hay una estantería para poner libros y adornos.
En primer lugar, me gustaría dejar claro que a mí en una casa de estas circunstancias apostar por una cama que no sea abatible me parece un error. Yo habría comprado un sofá-cama de gama alta, que fuera muy cómodo para poder usarlo a diario en vez de tener ocupando tanto espacio vital una cama de matrimonio que además les obliga a estar tumbados o sentados en ella si quieren ver la televisión.

Los muebles que veis en la zona de la cocina se utilizan no sólo para guardar las cosas típicas que todos tenemos en ellos, sino que se han aprovechado como almacenamiento de ropa, libros… todo vale con tal de ahorrar espacio, ya que en el resto de la casa no se ven muchos lugares donde tenerlos. Uno de los problemas que le veo a esta casa, como habitante de un minipiso, es que la nevera es demasiado pequeña y probablemente no tengan lugar donde almacenar comida, por lo que deduzco que tendrán que hacer la compra muy a menudo.

Viendo el cuarto de baño que tenéis sobre estas líneas, no puedo dejar de preguntarme dónde guardan los productos de belleza, ya que no se pueden ver en la imagen aérea. Tal vez sea lo que vemos entre el inodoro y la pared aunque no me parece un lugar muy cómodo para guardarlos y sacarlos cada vez que se tengan que duchar. Eso sí, me parece genial cómo han aprovechado la parte de detrás de la cisterna para almacenar rollos de papel higiénico.
Ya en el ámbito más decorativo, yo habría puesto algún cuadro o un vinilo en la parte del cabecero de la cama para que no quedara demasiado desangelado. A un lado tenemos los muebles de cocina abigarrados mientras que en la pared contraria no hay nada, por lo que da un poco la sensación de ser una casa de paso en la que no han puesto mucho empeño en la decoración.
Eso sí, todo un detalle que hayan reservado un espacio para la caseta de los gatos mientras que el cajón de la arena queda oculto en uno de los armarios de la cocina (no veo la manera de que los gatos abran esa puerta si tienen necesidad de usar la litera).
Imágenes vía | Apartment Therapy
En Decoesfera | Cuando en una habitación sólo te cabe la cama
Ver 17 comentarios
17 comentarios
minue
A su favor he de decir, que los Neoyorquinos en particular, y los norteamericanos que viven en grandes ciudades en general, no son de cocinar mucho, así que la cocina es anecdótica. Para el café de la mañana y poco más. Así que entiendo que la usen de armario.
De todas formas, como comenta Patch muy bien, no me parece que el espacio este especialmente bien aprovechado y, desde luego, la decoración brilla por su ausencia.
En cualquier caso, un buen ejemplo de en cuanto poco espacio se puede llegar a "vivir".
Patch
Yo tampoco veo claro lo de la ropa, pero en el artículo del periódico cuentan que básicamente la llevan al tinte y la recogen por turno, por lo que no necesitan mucho más
Gelenius
Eso si ¡¡ atentos al mini-bar al lado de la tele¡¡¡ De igual manera que la bodega está situada en lo alto de la cocina... Toma ya ¡¡ De lujo, no ? Si son felices....todo me parece bien...aunque coincido con los compañeros en el tema de la cama, en lugar de sofa, falta de estantes, mesa, etc.
rolf
Entiendo que no cocinen mucho, pero ¿dónde guardan la ropa?
Lo siento Manulopez, pero no puedo ver tu boceto, me da un error.
olga
Bueno yo creo en los milagros,esto si es una gran esperiencìa como lograr màs espacio,pienso en los japoneses.
manulopez
Como ya se ha comentado por aquí, la distribución no parece ser la más acertada. Un error que se agrava aún más si tenemos en cuenta las dimensiones de la vivienda, donde todo debería haberse cuidado al milímetro.
Nos encontramos, incomprensiblemente, con espacios desaprovechados en todas las zonas ( ¿una caja de arena para un gato, ocupando además todo un módulo de cocina? es más, ¿dos gatos? :P ). Supongo que la distribución actual puede comprenderse mejor si contamos el número de botellas de vino que hay en la casa que parecen indicarnos algunas de las aficiones de la pareja...:)
BAÑO Para empezar, debería colocarse una puerta corredera empotrada de vidrio translúcido en el baño que abriese hacia la izquierda. Hay poco espacio, pero si encima lo inutilizamos con el abatimiento de la puerta...Además, ganaríamos unos centímetros de ancho de la misma si eliminamos los premarcos, etc. Un diseño más simple, más funcional y más moderno.
Un espejo de mayores dimensiones ayudaría a multiplicar la apariencia del baño. Bajo él, una balda o pequeña encimera de vidrio (en espacios pequeños, las transparencias parecen fundamentales) a lo largo de toda la pared desde la ducha hasta el fondo donde está el inodoro, siguiendo la línea trazada por el alicatado.
Podría plantearse colocar una mampara de puertas plegables transparentes en la ducha. Éstas replegan hacia un lado dejando un espacio de entrada bastante amplio y las hay con marco o sin él (en éste caso, la opción más interesante sería la que no tiene, evidentemente). Existen soluciones para resolver espacios desde los 60cm. Considerando que cada azulejo que aparece en la foto tuviera 25x25 cm, el ancho de la ducha no sería menor de 75cm. No obstante, la cortina también podría aceptarse.
También podría colocar un mueble a medida detrás del inodoro (con la profundidad de la cisterna)a una altura adecuada y aprovechando todo el ancho del baño para guardar toallas, secador de pelo, papel higiénico, etc. En cualquier caso, de no colocar mueble o estantería trás/sobre el inodoro, habría optado por una cisterna colgada, lo que ampliaría al menos 15 cm más el espacio.
HABITACION Colocaría una encimera de silestone en forma de L que iría desde el hueco de la puerta del baño hasta la pared que da al exterior (según la de la foto) y el otro ala, desde la pared del baño pasando bajo la ventana hasta casi el final de la habitación.
En la pared que da al baño iría un mueble modular como el de la foto, pero aprovechando mejor los espacios y buscando electrodomésticos multifunción. Podría colocarse por ejemplo una campana-microondas ( http://www.whirlpool.es/app.cnt/whr/es_ES/pageid/pgproddtl001/catid/1/subcatid/5/prodid/29762 de Whirpool) sobre la vitrocerámica de dos fuegos, además de el fregadero de un seno. Incluso podría colocarse en el lateral de la encimera una mesa plegable que tapara el acceso al baño de manera temporal, ampliando la encimera.
Entre dichos módulos, y dada la afición de la pareja al vino, podrían permitirse el capricho de reservar 15 cm para colocar la vinoteca de la que ya se habló aquí en Decoesfera hace un tiempo :) (http://www.decoesfera.com/electrodomesticos/tus-vinos-en-perfectas-condiciones-en-poco-poco-espacio)
En el otro testero, la parte inferior de la encimera bajo la ventana estaría libre, lo que permitiría que fuera usada como mesa de escritorio. Bajo ésta podrían colocarse diferentes cajoneras con ruedas, lo que permitiría que se guardarsen bajo la encimera o no, según nos interesara.
En el extremo de la encimera más alejado de la pared del baño, se podría añadir un módulo de 100 cm de ancho hasta el techo, a modo de armario.
Respecto a cama o sofá-cama creo que depende. Si el espacio de almacenamiento de la vivienda fuera suficiente, la mejor opción sería un sofá cama, para que diera amplitud al estar recogido. Si no fuera suficiente, entonces creo que la mejor opción sería la cama de matrimonio con canapé que permitiera guardar cosas bajo ella. En cualquier caso, nunca la opción que está: cama de matrimonio libre por debajo.
Jovan Kineas
Pues donde yo vivo es casi el mismo caso, eso si la cocina si la tengo separada pero para una única persona es cómodo.
manulopez
Aquí os dejo el link de un pequeño boceto que he hecho para que se pueda entender mejor la sugerencia sobre la decoración, realizada en mi comentario anterior. El soporte gráfico siempre ayuda :)
http://img97.imageshack.us/img97/5523/decoesfera.jpg
laura88
Hombre es cierto que es pequeño y muchas posibilidades no tiene...pero podrian a ver separado ambientes con un biombo o una estanteria de esas que son como una escalera...una mesa abatible para comer no estaria de más(xq yo no he visto donde comer) y encima de la cama algo para romper la monotonia...un estante mismo para poner libros o asi...
elgordocabron
con dos cojones, en un piso del tamaño de un salón pequeño viven con una cama de matrimonio desplegada y dos gatos. Ya pueden tener una campana extractora potente, porque entrar ahí debe ser una bofetada de humanidad de campeonato.
elgordocabron
joder, es que ni siquiera se han molestado en tener un canapé bajo la cama... eso es un picadero sin más.
davor
Eso es un claro quiero vivir en la mejor zona de Manhatan pero no puedo permitirme un piso de verdad y malvivo en 16 m2, aunque si me preguntan diré que es el piso que siempre he querido tener.
Rodri
Es un horror. Los neoyorkinos estos no creo que pasen mucho tiempo en casa, comerán fuera y cenarán fuera, además de pasarse casi todo el dia fuera de casa en el trabajo y el transporte público. Es un piso para asearse por las mañanas y dormir por las noches, nada más (bueno, y la casa para los gatos XD)
2237
jaja fantastico !! yo vivira en algo asi, auqnue obviamente reduciria mucho mis pertenencias y coincido contigo, una cama asi es un derroche de espacio