Las construcciones abandonadas siempre me han parecido muy misteriosas. Ocasionalmente resultan un poco incómodas e intimidatorias ya que me pueden despertar cierta sensación de olvido. Las paredes desgajadas, los techos abiertos, las ventanas rotas y las infiltraciones de agua son lo propio de esos lugares fuera de serie.
La artista británica, establecida en Londres, Suzanne Moxhay, se ha dedicado a recuperar los espacios abandonados para usarlos como lienzo de sus obras creativas. El trabajo es una combinación de arte digital con producción analógica en la que Moxhay añade a cada construcción en ruina una gran cantidad de nuevos elementos para crear una atmósfera increíble.

La idea detrás de cada obra es la de añadir a un edificio abandonado elementos reales como algunas plantas, objetos diversos, entre otros. En este momento la artista toma la fotografías a las que vuelve a retocar digitalmente para finalizar sus mundos imaginarios y sorprendentes.

El resultado es impresionante ya que no nos permite determinar a ciencia cierta cuales son los objetos y elementos reales y aquellos digitales. Sin que nos importe mucho esta distinción, la idea detrás de cada imagen es la de despertarnos emociones y sensaciones. Si te interesa descubrir más del trabajo creativo de Suzanne Moxhay te invito a visitar su portafolio en línea, vale mucho la pena.

Decoesfera | 17 ideas de cómo poner estantes de metal en tu casa
Decoesfera | 11 ideas para crear una decoración interior con estilo industrial
Más información | Suzanne Moxhay
Ver 1 comentario
1 comentario
msaenz
Bien por empujar el trabajo de la autora. En realidad su trabajo es bastante interesante; sin embargo, es una pena que la descripción que expones de su trabajo no solo es equivocada, sino que carece de la información técnica para entender el trabajo expuesto.
Ella misma lo expone en entrevistas en vídeo, y explica que la técnica utilizada emana del cine, llamada "matte painting" utilizando multicapas físicas de vidrio. Nunca menciona retoque digital... es importante dicha información para ser más receptivos sobre su trabajo, y denotaría mayor investigación al escribir el artículo.