Sí, ya la mayoría de nosotros no podemos vivir sin este chisme que estáis mirando en este momento (el ordenador) pero realmente ¿le prestamos la atención adecuada?
Probablemente sí en su aspecto exterior pero ¿en el interior? ¿Has intentado limpiar alguna vez el interior de tu ordenador? Yo al menos no, por eso me ha encantado un artículo que he leído en la edición on-line de Casa Actual en el que nos dan algunos consejos sobre cómo hacerlo... lo único que no me gusta es que ya tengo trabajo para este fin de semana.
Os resumo en pasos lo que tenéis que hacer para conseguir hacerlo sin dañar el mecanismo y conseguir limpiar el polvo del interior:
1. Abre la tapa que no cubre la placa base, dejando al descubierto todo el interior
2. Utiliza un bote de aire comprimido a bastante distancia o una aspiradora a muy poca potencia para eliminar el polvo
3. Retira también el polvo de los ventiladores y la tarjeta gráfica 4. Antes de cerrar lubrica los ventiladores para evitar problemas más frecuentes con el polvo
5. Si quieres hacer una limpieza a fondo retira las tarjetas PCI y la memoria del ordenador, y retira el polvo de la misma manera
6. Una vez limpio el interior limpia el exterior con un paño húmedo, además de quitar el polvo que haya quedado incrustado en las salidas de aire en la limpieza interior 7. Por último, limpia el monitor.
Vía | CasaActual En Embelezzia | Ergonomía frente al ordenador para la oficina
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Morthylla
Uf, te faltó lo más inmundo de un computador: su teclado. Hay unos sprays limpiadores con una especie de lápiz que sirve para pasarlo entre teclas, pero funciona mejor usar una buena aspiradora, para que salgan todas las migas, jejeje.
Una solución extrema es sacar todas las teclas y limpiarlas una a una: yo lo hice una vez cuando mi teclado estaba demasiado sucio para cualquier otro camino. Sería magnífico poder meter el teclado en el lavavajillas: repetidas investigaciones lo muestran como uno de los sitios más sucios con los que estamos en contacto, incluso comparado con la taza del baño.
Morthylla
Bueeeno, que no es necesario ser tan negativa. Con solo sacar la tapa al ordenador y aspirar lo que se ve, sin tragarse ni mover nada, es más que suficiente. Limpiar los ventiladores con la misma aspiradora y todas las rejillas exteriores ya es un segundo paso, que ayuda a dar la idea de limpieza pero que no es imprescindible. Los computadores atraen el polvo igual que los niños las manchas y no trabajan peor por eso.
Además, más me preocupo yo por lo que tocan mis manos que por lo que está llenándose solo de polvo al lado de mis pies.
Eunice
La verdad como me dejaron con la duda así que al final pregunté a uno de nuestros compañeros de xataka y aquí está el resultado http://www.decoesfera.com/2008/12/01-consejos-para...
http://karchedon.wordpress.com/
¿Los de casa actual no suelen limpiar ordenadores verdad?.
Lo de engrasar los ventiladores, bueno, en el 99% de los modelos esto es imposible, por que la única tapa que tiene el mecanismo es un simple pegatina, y cuando la quitas es un tostón ponerla de nuevo, y mas aun si por un descuido la zona donde va pegada se llena de aceite. Y aunque la pegues, el pegamento que tenia de fabrica ya estará deteriorado y se despegara en poco tiempo.
Mejor cambias el ventilador entero. Hay modelos por 3€, y es preferible montar 2 unidades de mala calidad cada año, que tener uno de 12€ 4 o 5 años.
Para retirar el polvo lo mejor es utilizar la aspiradora, pero acompañada de un buena brocha limpia, preferiblemente que sea antiestática, para evitar problemas eléctricos derivados de electricidad estática, que es raro que pase, pero por si las moscas.
Una de las partes mas importantes de un ordenador y la que mas a tener en cuenta debemos tener a la hora de limpiar, es el conjunto de la CPU, formado por procesador y disipador. Entre ellos encontraremos una fina capa de pasta térmica, que mejorara la transferencia de calor entre procesador y disipador, y también seria conveniente limpiar cada año, primero retirando la pasta vieja con un trapo que no suelte pelusillas humedecido en alcohol, y después aplicar una fina capa de pasta nueva. De esto ultimo hay tutoriales por Internet, y se mejora el rendimiento y conseguiremos bajar el nivel sonoro.
Lo de limpiar con aire comprimido…Bueno, si tu mayor deseo es llenar toda la habitación de polvo me parece una gran idea.
Y después de todo yo no aconsejaría a nadie sin una mínima experiencia que hiciese nada de esto, porque el final puede ser que termines con una pieza esencial rota, y gastándote mucho mas dinero del que tuviese costado llevarlo a un servicio técnico para que te hicieran una revisión rutinaria.
Si es qu