Si hace unas semanas os daba mis cinco consejos para amueblar tu primera casa, hoy sigo haciéndoos la vida más fácil a los que estéis a punto de mudaros u os acabéis de mudar. Y es que septiembre es esa época en la que se llenan los pisos de estudiantes que serán vuestros nuevos hogares durante los próximos nueve meses pero también es un momento en el que muchas personas eligen mudarse para cambiar de aires. Hoy os propongo los diez elementos que no pueden faltar en tu nueva casa.
1. Dos juegos de sábanas para poder lavar uno y poner el otro limpio. Podéis reducirlos a uno solo si es que tenéis lavadora y secadora y estáis muy seguros de que os va a dar tiempo a quitar las sábanas por la mañana y a ponerlas limpias por la tarde.
2. Menaje de cocina: ya sea comprando una Startbox de Ikea o reuniendo lo imprescindible a base de compras aisladas. Yo no me mudaría sin, al menos, un cazo, una sartén y platos, vasos y cubiertos suficientes para ti y para tu media de amigos invitados. No seáis cutres y no le pongáis a los invitados platos de plástico por muy cómodo que sea no tener que lavarlos.
3. Una caja de herramientas, aunque tengáis la casa montada y todo instalado. Os lo aseguro por experiencia, seguro que se os rompe algo justo en domingo por la tarde, cuando no podáis ir a comprar ese destornillador de estrella que tanta falta os hace.
4. Una buena cama. Sé que me repito con respecto al post anterior pero de ninguna manera os mudéis a otra casa en la que no tengáis un buen sitio donde dormir. Un colchón hinchable puede pareceros una opción muy atractiva pero os aseguro que no duraréis en él más de tres o cuatro días dependiendo de vuestra edad. Invertid en salud y conseguid una buena cama.
5. Elementos para hacer la limpieza en casa, como escoba, fregona y recogedor. La aspiradora puede ser accesoria pero necesitáis tener con qué limpiar desde el primer día de vuestra nueva etapa. He oído que hay gente que puede vivir sin barreños, en mi caso necesito al menos uno para poder limpiar bien, pero os lo dejo a vuestra elección.

6. Un lugar para tender, ya sea un tendedero exterior o uno interior en el que dejar que se seque la ropa. Lo ideal es tener los dos para no tener que depender de que no llueva en invierno para tener ropa limpia.
7. Para mí los electrodomésticos imprescindibles en una cocina serían un lugar donde calentar la comida (placa vitrocerámica, de gas o eléctrica) y un lugar donde conservar los alimentos, como una nevera.
8. Si vivís en zonas con inviernos fríos como yo, una estufa sería el mínimo. Sobre los ventiladores os lo dejo a vuestra elección; yo puedo pasar sin ellos pero entiendo que para otras personas son imprescindibles.
9. Tened algunos libros en casa, aunque tengáis un ordenador que sea vuestra principal fuente de lecturas. A mí los libros me gustan como elemento decorativo (creo que ya lo he dicho un par de veces) y además como un pasatiempo para momentos en los que necesitas leer algo físico que se pueda tocar, que se pueda oler y que te traiga recuerdos.
10. Al menos una planta, aunque sea artificial. De nuevo este punto tiene que ver con manías mías, y es que el verde de las plantas alegra cualquier espacio por aburrido que sea. Sí, es cierto que las plantas naturales requieren unos cuidados pero también vais a tener la suerte de tener un ser vivo que os alegrará cualquier rincón.
Es posible que se me haya olvidado algo. ¿Me ayudáis a completar la lista de los diez imprescindibles para tu primera casa?
Imágenes | Furilo en Flickr, Mar Estrama en Flickr
En Decoesfera | Cinco consejos para amueblar tu primera casa
Ver 11 comentarios
11 comentarios
superscan
Al menos a mi de esa lista me faltarian una mesa y un par de sillas para la cocina. Un sofa tambien lo veo necesario. Lo de la tele es secundario, pero al menos una radio si q necesitaria, no es lo mismo hacer la limpieza en silencio q escuchando los 40 o cadena 100 por ejemplo. Imprescindible en la caja de herramientas un alargador! Ahh! y tambien al menos una cortina para la ducha! y un par de toallas grandes, asi como un par de trapos para la cocina.... creo q de 10, ya me he pasado a 20 :-)
krtojal
Una cosa que nos grabó mi madre a fuego desde pequeño, no se si es tradición familiar o de Málaga, nos decía -Cuando os vayáis a una casa nueva, ya se alquilada, o comprada, antes que los muebles, o lo que sea, siempre tiene que entrar y nunca faltar una botella de aceite, una de vinagre y un paquete de sal.- Siempre contaba la historia de su primera casa, el día que firmaron, a las tantas, fueron a ella para verla ya en la noche, sin luz apenas, solo con las paredes y las ventanas, el paquete de sal, aceite y vinagre, se sentaron en el suelo, y una tía mía, cuando salió de trabajar se enteró y antes de ir a su casa paso por la de mis padres con una barra de pan, que era para la cena, y allí, en el suelo se comieron la barra de pan, con aceite y sal.
todo en un dia
jajaja yo también pensaba en la rádio...y hay otra cosa que no se ha comentado que es el portatil y la conexión a internet, que últimamente todo el mundo tiene contraseña y esta muy difícil robar el wifi a tus vecinos :)
chicabcn1
Personalmente yo echo en falta algo donde guardar la ropa, tampoco hace falta que sea un armario pero al menos un burro con un monton de perchas para la ropa. Las cosas pequeñas y de punto que no se arrugan pueden estar en cajas de carton. Tambien añado lo de una mesa donde poder apoyar las cosas y comer, aunque yo habitualmente como en una bandeja en el sofa asi que ... pensandolo bien igual esto no seria muy necesario
rolf
Una planta artificial nunca, se puede esperar y comprar una natural.
Para mí una cosa bastante necesaria sería un sofá. Y perchas.
Fatimata
¡La lavadora! aunque sea muy elemental, imprescindible para mí, aparte de lo citado por #Superscan y el burro que apunta #ChicaBCN