A lo mejor no se os había ocurrido pensar en el término jardín inteligente, a veces nos parece que la unión de tecnología y naturaleza no es muy compatible y sin embargo los avances tecnológicos de los últimos tiempos tienen mucho que decir de cara a lograr ciudades más verdes y sostenibles, empezando lógicamente por el hogar de cada uno de nosotros. Eso mismo pensó Xavi Rius que con la ayuda de la plataforma de innovación de la Universitat Rovira i Virgiliy el apoyo de Pär Blanking creo Citysens.
Se trata de una iniciativa empresarial con origen en Tarragona, que crea y comercializa productos innovadores y soluciones para disfrutar de las plantas y del medio ambiente en la ciudad. La idea es la de ofrecer productos que mejoren la calidad de vida de las personas que viven en centros urbanos y que no quieren renunciar a un estilo de vida más verde, más cómodo y más humano.

La propuesta de Citysens consiste en ofrecer un producto muy útil y único en el mundo: los jardines verticales hidropónicos. Son jardines de interior, con riego automatizado, cómodos y funcionalesm que además contribuyen a mejorar la calidad del medio ambiente y proporcionan espacios de diseño únicos, elegantes y muy acogedores.

Estos jardines tienen ciertas diferencias con respecto a las macetas que incorporan sistema de riego, sobre todo diferencias relacionadas con el diseño, con la flexibilidad para incorporar mayor variedad de plantas, con las posibilidades de personalización y también con el servicio de atención al cliente y el precio. Además estos jardines verticales inteligentes son más fáciles de instalar y mantener que los jardines de pared.

Y además he dicho que los jardines son hidropónicos y algunos os estaréis preguntando qué es eso. Pues bien, resulta que las plantas sólo necesitan 16 nutrientes para vivir y para dárselos no hace falta tierra. Se pueden mezclar las sales minerales con agua y ya está y es esta técnica la que se conoce con el nombre de hidroponía.
Así que lo que nos propone Citysens es una solución para aquellos a los que nos gustan las plantas, pero que tenemos problemas para disfrutarlas: falta espacio, falta de tiempo o falta de conocimientos para hacerlo. Este sistema de jardín vertical nos permite tener hasta cinco plantas en el espacio que ocupa una maceta convencional y tiene un sistema de riego automático y eficiente para que no tengamos que preocuparnos del agua... ¿qué más se puede pedir?
Más información | Citysens
En Decoesfera | Mi jardín vertical vestido de kokedamas
Ver 2 comentarios
2 comentarios
guipozjim
La idea es buena, aprovecha el espacio en vertical para tener varias plantas, y utiliza el propio soporte como sistema de almacén de agua, y riego por hidroponia. Desarrollado además en España, lo que puede suponer un plus añadido para muchas personas!
Tiene el inconveniente de que nos liga a la compra de abonos específicos para cultivo hidropónico que no se consiguen en cualquier vivero tradicional, y de que necesita electricidad. Además habría que ver si no se producen salpicaduras y la calidad de los materiales. Por mi experiencia profesional este tipo de soluciones emplean materiales económicos, con plásticos que envejecen pronto: endurecen y se tornan frágiles, cambian de color por los depósitos salinos, etc