Cada vez hay más gente usando cáscaras de plátano para fertilizar sus plantas: un experto nos cuenta si sirve para algo o si es un bulo viral

Usar cáscaras de plátano para aprovechar su potasio con el fin de potenciar el crecimiento de las plantas es un truco que se ha puesto de moda en redes

Cáscara de plátano como fertilizante
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau Ena

Coordinator

Las redes sociales están llenas de consejos para cuidar las plantas. Y entre tanta vorágine de recomendaciones y remedios casi mágicos para que las plantas crezcan y florezcan, muchas veces alzamos la ceja cuando vemos determinadas cosas. Uno de los trucos virales más recurrentes en las últimas semanas es el que recomienda utilizar cáscaras de plátano remojadas en agua para elaborar un fertilizante.

Para elaborar el fertilizante natural, tan solo habría que meter las cáscaras de plátano en un bote con agua, taparlo y dejarlas en remojo al menos 48 horas para que se liberen los nutrientes. Y en teoría, contra más tiempo remojes las cáscaras, más potente y nutritivo será ese fertilizante que luego se usará para regar la planta ya que el potasio del plátano se disuelve en el agua.

A mí, de entrada, que se elabore esa infusión sin cocer el agua, ya me hace dudar de su efectividad. Pero aún así, hemos querido hablar con un experto para que nos resuelva las dudas y nos confirme si este remedio es efectivo o si es mejor recurrir a fertilizantes de eficacia comprobada.

La opinión del experto

El paisajista Fernando Nájera nos ha explicado que efectivamente, la cáscara de plátano es muy rica en potasio. "Si tu infusionas la cáscara, alguna de las sustancias activas, o de los minerales que tiene, se pueden transferir al agua, aunque funcionaría mejor hirviéndola"

El problema es que esa transferencia de sustancias es tan baja, que es prácticamente imposible que ayude a la planta a crecer y desarrollarse. Las dosis son mínimas en el propio plátano, así que "imagínate infusionadas".

Cáscara de plátano como fertilizante

Para aclarar la situación definitivamente, el paisajista lo expone de una forma muy gráfica: "Es como decir que con bote de pintura de cinco litros vas a pintar un rascacielos. ¿Vas a pintar algo? Sí, pero es imposible pintar toda la superficie. Y en este caso es algo parecido.

En definitiva, este truco para usar la cáscara como fertilizante no nos dará los resultados que prometen a la hora de promover el crecimiento de las plantas. Para poder aprovechar los minerales del plátano, o la de cualquier cáscara de fruto o resto vegetal, lo mejor es compostarlo, dejarlo fermentar y descomponerse, para que después las plantas disfrutar de todas sus propiedades.

Fotografía | Freepik, azerbaijan_stockers para Freepik

En Decoesfera | Cómo cuidar la Chamaedorea elegans o palmera de salón, la planta perfecta para principiantes que se puede cultivar en interior o en exterior

En Decoesfera | Adiós a las macetas en el suelo: Siete ideas virales para decorar con plantas en casa y dar vida a tus paredes y a rincones que pasaban desapercibidos

En Decoesfera | Las plantas de interior más longevas: estas son las plantas que pueden vivir más de diez años


Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información