Christopher Jenner ha pensado que los trenes de hoy en día y muy especialmente en Eurostar necesitarían una renovación con un toque de estilo y se le ha ocurrido hacer una propuesta. Es más que probable que nunca lleguemos a viajar en un tren de ensueño como los que el propone pero al menos podemos echar un vistazo al interior de sus vagones.
Si bien lo habitual es que los que diseñan el interior de medios de transporte hoy en día siempre se inclinen por un estilo moderno tirando a futurista, en esta ocasión se ha hecho más bien lo contrario y se ha mantenido el encanto de los trenes clásicos y antiguos, aunque incorporando obviamente nuevos elementos más que obligados por los avances de la tecnología en la actualidad.

Los asientos por su forma pueden resultar demasiado ostentosos, pero en realidad con ellos no solo se busca llamar la atención sino sobre todo conseguir un cierto grado de intimidad para el pasajero, la parte superior ayuda a hacer el asiento algo más acogedor sobre todo si queremos echar una siesta. Los colores elegidos me encantan, la combinación de blanco y amarillo junto con la madera en el suelo y en algunos detalles en las paredes es cálida y muy agradable.

También es ideal que se mantenga un cierto espacio entre asiento y asiento, que muchas veces viajamos apretados como sardinas en lata y unos centímetros mas de distancia entre nuestro asiento y el delante siempre se agradecen. Y el detallazo es esa pieza que sale del asiento y que sirve de escabel para mantener en alto los pies, se nota que el diseñador ha pasado algunas horas en un tren y también lo ha echado de menos.
Vía | Notcot y Knstrct
Más información | Christopher Jenner
En Decoesfera | El palacio de Versalles dentro de un tren
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Morthylla
La bandeja para los pies sirve para los que somos pequeños, archis, que sufrimos lo indecible en la mayoría de los asientos de trenes y aviones, que por ahorrarse costos carecen en su mayoría de los apoyapies que cuelgan del asiento de adelante.
Además, el que puedas reclinar el asiento no significa que el que va sentado detrás de tí no pueda ver su pantalla. Si es posible en los aviones, que tienen la mitad de espacio, ¿por qué no podría ser posible usar una solución similar, permitir reclinar un poco? En especial considerando que los trenes tienen distintos tipos de asientos, según el largo del trayecto, no como los aviones en que el diseño es esencialmente igual ya vueles 15 horas o 1.
archis
La. verdad es que el diseño es bastante malo.
¿Para qué vale una bandeja para los pies sí a priori no puedes tumbar el asiento? Y es que claro, si lo tumbas ya estás molestando al de atrás que quizás esté interesado en ver algo en su pantalla ¿No? Creo que no se ha pensado demasiado en ello, pero que como concepto, que es lo que es, queda guay aunque bastante malo como digo, por su funcionalidad, que y más en este caso debe de tenerse muy en cuenta.
Y es que no se me ocurre cómo de confortable seria ir sentado de manera convencional sin poder reclinar el asiento de una manera gradual a gusto del pasajero, por mucho que digáis y os guste.
Hay muchos detalles más como el reposa brazos que, al subirse y tener esa forma, quizás yo habría intentado que quedara integrado en la forma del asiento, cosa que por el diseño tanto de uno como de otro no es así. Puede parecer una tontería, pero hablamos de diseño ¿No?