Generalmente en Decoesfera intentamos que nuestros post sean en tono positivo, aportando ideas o mostrando fotos de las que sacar algo de inspiración, sin embargo igual de importante es hablaros de los errores que podemos y solemos cometer la mayoría a la hora de decorar.
Estos errores os pueden ayudar también a descartar ideas, aunque está claro que en la mayoría de los casos, por muy poco práctico que parezca algo, si a nosotros nos gusta, poco importa que sea un error.
Por ejemplo el que os traigo hoy, muy habitual en casas pequeñas enfrentar zonas de trabajo. ¿Las razones? Pues sencillas, pero por experiencia propia os digo que sólo después de tenerla montada notaréis sus carencias.
En primer lugar el déficit de concentración que supone tener una persona frente a nosotros. Conversaciones que surgen, desvío de atención hacia lo que está haciendo,...

Del mismo modo generalmente no haremos los dos el mismo tipo de trabajo. Igual en el tiempo en que tú necesitas concentrarte en un proyecto la otra persona necesita conectarse a internet y ver algunos vídeos lo que supondría tener distracciones adicionales.
Además si sois dos no podréis aprovechar la luz de igual manera. Aunque la idea de la imagen de arriba (la de las dos lámparas de mesa) es muy buena si hablamos de luz natural uno de vosotros tendrá que estar de espaldas a la ventana o podemos crearle sombras de alguna manera, si se trata de luz artificial probablemente pase lo mismo, incluso podremos impedir que nuestro compañero vea del todo bien la pantalla si está trabajando con el ordenador.
Otra cosa es nuestra posición. A la hora de trabajar muchas horas la mayoría de nosotros necesitamos movernos, estirar los pies, los brazos… limitar nuestro espacio tanto en la parte superior como en la parte inferior de la mesa es una mala idea si buscamos comodidad.
También lo es para el almacenamiento de papeles, la imagen de arriba pocas veces se da, la mayoría de nosotros necesitamos mucho espacio de ancho en una mesa: papeles, periféricos, bolígrafos,... enfrentar las dos zonas de trabajo significa perder ese espacio.
¿La solución? Evitar esta disposición en la medida de lo posible y si tu espacio es muy limitado es mucho mejor optar por la idea de disponer las zonas en paralelo.
Imagen vía | Unplggd
En Decoesfera | 23 errores decorativos en los que no debes caer
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Morthylla
Yo no podría usar algo así, soy un desorden con patas y pongo todos los papeles llenando mi mesa hasta que está inusable, mientras mi marido no puede soportar ni una sola cosa encima. Terminaríamos matándonos. A mí me gusta la idea de la segunda foto o como se hace en los cubículos, un par de mesas paralelas con una separación en medio, de forma de preservar la privacidad.
evabea
Mi hermano y mi cuñada me contaron, que al empezar a vivir juntos, pusieron sus dos mesas de trabajo juntas. mmm creo que enfrentadas o al lado la una de la otra. No pasó ni un par de días, y mi hermano, acumulador de papel y con su propio y peculiar orden, empezó a dejar cosas en la mesa de su mujer, mesa que estaba impoluta. Solución, de un solo movimiento, mi cuñada separó las mesas y hasta hoy... cada uno su zona bien diferenciada. dos formas de trabajar, dos mesas de trabajo.
Lissy
Eso está muy bien!!
arancha3000
Al leer este artículo me doy cuenta de que además de que quita autonomía a cada persona para realizar su trabajo, también tequiere de un espacio mayor. Mi marido por ejemplo es arquitecto y yo comercial, yo tengo una laptop y el un ordenador grande y necesita más espacio, pero aún no hemos dado con un buena disposición para que los dos podamos trabajar en la misma habitación. Alguna sugerencia?