¿Te ha pasado verdad? A mí cuando vivía en casa de mis padres, más antigua, continuamente, ahora que vivo en una casa más nueva me pasa con menor frecuencia, pero me pasa, y es que los atascos en el fregadero son totalmente inevitable por mucho cuidado que tengamos.
Los restos de la comida, problemas con las tuberías, desagües lentos,... hay muchas razones por las que se puede dar uno de estos atascos, y claro, el problema no es sólo desatascar, sino la falta de higiene y el problema que supone estar sin fregadero hasta que puede venir alguien a arreglarlo o conseguimos hacerlo nosotros mismos.
Hoy te voy a dar algunos consejos para desatascar el fregadero, muy prácticos y muy básicos porque por supuesto hablamos de atascos ligeros, cuando se trata de un problema de fontanería es mejor hablar con un profesional, no vaya a ser que vayamos a hacer más grande el problema en lugar de hacerlo más pequeño. Eso sí, por experiencia propia os aseguro que con estos consejos conseguiréis acabar con la mayoría de los atascos, ya que los superficiales son los que se dan con mayor frecuencia.
Lo primero, cuando se da un atasco así, sin avisar (yo no conozco otra forma), lo primero es eliminar toda el agua posible del fregadero, de esa manera evaluaremos la gravedad de lo que está pasando, así como revisar la boca de desagüe no vaya a ser que se trate solo de un problema con los restos de la comida, o si el objeto que obstruye la salida está al alcance de la mano y podemos sacarlo con facilidad.
Puede darse el caso de que lo que nos pase sea que de repente el agua no baja con toda la rapidez que solía hacerlo, un desagüe lento, si pasa esto antes de arreglarlo espera a que baje todo el contenido, coge una cacerola de agua hirviendo y échala por el fregadero, si son alimentos con esto se disolverán y dejarán de nuevo el paso libre, también para este paso podemos utilizar otras disoluciones de venta en droguerías especialmente pensadas para estos problemas.
Si esto no funciona el siguiente paso es utilizar el típico desatascador de goma. Coloca la ventosa sobre el desagüe y haz presión sobre ella, luego tira del mango de madera se busca absorber, mover y traer hacia nosotros el tapón que obstruye las tuberías.
Si nada de esto funciona nos queda una última opción, introducir por el desagüe un alambre con la punta doblada en U con la que intentaremos retirar el tapón. Si no funciona, no nos quedará más remedio que llamar a un profesional.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Eunice
Tienes razón entreambosmares, me olvidé de hablar de la sosa, aunque podemos incluirla dentro de los productos, el problema que tiene como dices es que no se puede utilizar muy frecuentemente.
Gracias por recordarlo!
Eunice
Gracias otra vez por los consejos entrambosmares, tengo que decir que lo de desenroscar la tubería sí que no lo he hecho nunca, y ahora lo evitaré con más razón.
Entrambosmares
He vivido un año en una casa mata (casa baja, vamos) y ahí, claro, hay más problemas de atascos. Si el chupón no iba.. La sosa cáustica q venden para desatascar ha podido siempre con todo. Y es más barata y efectiva q muchos otros desatascadores químicos, aunq también es muy dañina con la tubería. No es para usar cada semana.
Saludos,
Entrambosmares
He de confesar q con sosa he desatascado hasta un lavavajillas… Pero no recomiendo a nadie probar el invento, no vaya a ser q aquello tenga consecuencias de las cuales no me responsabilizo… ¬¬
De nada, los estreñimientos de tuberías son un mal común de muchos de nosotros. Ah… y no recomiendo a nadie desenroscar la tubería para mirar dentro… Q cuando lo hace uno nunca sirve para nada y luego al cerrarla siempre tiene fugas.
Saludos,