Uno de los caballos de batalla de los decoradores es conseguir que en una estancia haya luz suficiente para poder desarrollar las actividades propias de una manera cómoda. En mi caso, es fundamental estar en lugares luminosos en los que poder leer el máximo tiempo posible sin tener que encender luces (vaya, cada uno tiene sus manías).
Sobre todo en los dormitorios infantiles, que haya luz es fundamental ya que los niños pasan muchas horas en ellos leyendo, estudiando o jugando. Así pues, veamos algunas técnicas que se pueden llevar a cabo para que los dormitorios tengan más luz:
1. Pintar las paredes de colores claros. El blanco será el mejor pero también funciona con colores pastel aplicados de manera muy suave.
2. Elegir algún tipo de cortina muy sutil, tipo visillos, para utilizarlos durante el día y tener persianas para la noche o algunas cortinas espesas que no dejen pasar la luz.
3. Poner atención a los textiles. Una textura rugosa (tipo terciopelo) la luz tiende a ser absorbida y da más sensación de oscuridad. En mi caso, elijo tejidos naturales como lana, lino o algodón.
4. No recargues el espacio. Una cama con canapé quita más luz que una cama con patas y algunas cajas con ruedas que se pueden ocultar debajo. Vais a tener que estimar si necesitáis más el espacio de almacenaje o la luz.
5. Coloca los puntos de luz en lugares estratégicos para tener un refuerzo en los lugares donde haga falta: en la mesilla, en la mesa de estudio o sobre la zona de juegos si es un cuarto infantil. Es preferible tener varios puntos de luz que una luz uniforme y muy potente en el techo, ya que esta no es muy acogedora.
6. No interponer muebles en las zonas de entrada de luz natural.
¿Vosotros cómo lo hacéis?
Imagen vía | Manuel Flores
En Decoesfera | Iluminación decorativa
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Morthylla
En mi habitación en casa de mis padres tuvimos que hacer un tragaluz en el techo. Habíamos probado todas las recomendaciones del post y aún así no fue suficiente.
Patch
Bueno, yo viví un año en un sótano que era un segundo bajo tierra y veía los pies de la gente dos pisos por encima. Evidentemente, no funcionaban muchos de estos trucos pero te aseguro que lo de no tener cortinas nos daba mucha vidilla (hasta donde era posible)
Dieguis
Saludos desde argentina, hace rato que los sigo y hoy me he anotado en la comunidad. Los tips están buenos, yo le agregaría uno en especial, relacionado con el piso. Mi pieza tiene piso de parquet y encerarlo hace que sea mas luminosa la pieza. Un comentario de la foto, terrible el detalle de los cables al costado del escritorio. Saludos
Alberto J.
Saludos amigos, Soy lector asiduo de este blog y este creo es mi primer comentario... Gracias por sus consejos, he procurado seguirlos o al menos culturizarme con todo este mundo de la decoración.
Tengo una inquietud: cómo decorar una habitación que no tiene ventanas?? Qué sugerencias pueden dar?? La verdad, no es fácil, mi cuarto es así y siento que me hace falta el aire... jejeje... Qué me recomiendan que no sea cambiar de cuarto??? jajaja Un abrazo!