La semana pasada pudimos acudir a la presentación de la gama LG Cinema 3D, la gran apuesta de la marca coreana para estas navidades. La clave de estos televisores, para mí, es que utilizan gafas polarizadas de las que se usan en los cines (y que en teoría son compatibles) de esas que no llevan pilas (al contrario que en otros modelos donde se requieren unas gafas que sí que las usan, por lo que sube el precio) y que son más ligeras de peso. Estos televisores están enfocados para familias ya que con la televisión te regalan cuatro gafas para poder compartir la experiencia 3D.
En esta gama hay distintos modelos, todos ellos grandes, y que se ven bien en 3D desde distintos ángulos, cosa fundamental si vais a ver la tele en grupo. En cuanto al diseño, destacaría que en LG siguen buscando televisores lo más finos posibles y lo potencian en todas sus gamas, eso sí: todos sus modelos son negros por lo que podéis ir olvidándoos de poner otro color en este electrodoméstico si optáis por la marca coreana.

En cuanto a la experiencia de usuario, el uso de las gafas polarizadas aunque reduce el precio (pensad que las otras vienen costando unos 150 euros) también reduce la resolución de la imagen, por lo que si sois fanáticos de la alta definición esta no es vuestra televisión. Eso sí, en 2D se puede ver la TDT en alta definición gracias al sistema de 200Hz que devuelve una imagen nítida y además tiene un sensor que ajusta la luminosidad del televisor en función de la iluminación de la sala con lo que se reduce el consumo de energía de manera plausible.
La gama LG Cinema 3D tiene cuatro modelos:
-
Cinema 3D (modelo 47LD950) con tecnología similar a la usada en los cines, ideal para los amantes del 7º Arte. Este televisor lo venden en un pack para cinéfilos que incluye cinco gafas polarizadas, un microondas LG y palomitas para todo el año si te descargas un cupón en su web por unos 1.700 euros.
-
Executive 3D (modelo LX9500) que es Full LED 3D que ofrece más calidad de imagen.
-
Urban 3D (modelo LX6500) LED plus.
-
Stadium 3D (modelo PX950) que puede convertir imagen 2D a 3D y que recomiendan para amantes del deporte.
En resumen, me han gustado bastante estos televisores aunque yo sigo esperando alguno que de verdad me atraiga para cambiarme a 3D. La ventaja que les he visto a estos con respecto a otros es que al ser más baratas las gafas favorecen su utilización en grupo (os aseguro que se ven bastante bien incluso desde ángulos raros) y se me ocurre que se pueden usar con las mismas gafas que te obligan a comprar en algunos cines por lo que al final es un ahorro.
¿Vosotros tenéis pensado cambiaros a una televisión en 3D? Yo sigo esperando una que me enamore, así que os iré contando cómo van mis pesquisas.
Más información | LG
En Decoesfera | Televisor Samsung LED 9000 en 3D
En Xataka | LG Cinema 3D
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Álvaro Gómez
Esta tecnología no es 3D, muy problemente Patch esté diciendo de la tecnología estereotópica, os dejo este enlace para que podáis comprobar la diferencia sin que sea necesario usar las gafas polarizadas para su correcta visualización.
Esto es 3D (http://www.mymodernmet.com/profiles/blogs/medieval-clock-projection) y otra cosa diferente es lo que nos ofrecen los televisores de tecnología estereotópica, como los modelos que se citan más arriba.
XD
maiky
Yo he probado las Sony y mi experiencia no es del todo buena. Al principio marea bastante y cuesta acostumbrarse, me dicen que hay gente que no lo soporta mucho tiempo y produce dolor de cabeza. Y lo que he visto yo, películas específicas 3D ¡Increíble como se!, los videojuegos (conectado a una PS3) con juego en 3D probé un juego de coches de rallyes y parecían que estaban justo delante mía y que me iba a salpicar el barro, ¡Increíbles también!. La tele en 2D bien, pero el deporte mal. Vi un partido de España del mundial y fue realmente molesto, los movimientos de balón, en los pases rápidos crea una estela en la pantalla muy molesta (me comentaban que con el tenis la experiencia es aún peor, lógico). Eso si, parecía que estaba sentado en el público y tenía gente alrededor, se siente realmente la profundidad por ejemplo en planos cortos de jugadores y otros que aparecen de fondo, a lo lejos. Así que en general regular porque cuesta acostumbrarse, hay gente que no lo soporta. Para juegos y pelis en 3D la experiencia es increíble y para deportes horrible!. Saludos.
todo en un dia
A mi me encantan las nuevas tecnologías, soy un fan por así decirlo cosa que sale cosa que quiero comprar jejeje (cuando puedo).
Pero la verdad es que con esto del 3D no acabo de encontrarle el punto, no me gusta, soy sincero no va conmigo.
No me gusta ver las películas en el cine en 3D. No me marea ni nada, pero no le acabo de ver el que...y en casa mejor no digo nada, tener que ver la tele con gafas...hasta aquí podíamos llegar.
No se mi humilde opinión es que el 3D, es una perdida de tiempo.
pd: No me veo viendo un peli de Woody Allen en 3D jejejejeje :)
Javier González Debén
Siempre he tenido la duda sobre si estos televisores (3D en general) también son capaces de emitir una imagen 2D (prácticamente todo el contenido que hay para teles hoy en día...) y si lo hacen...con tanta calidad como los 2D específicos¿? (lo sé...no estoy muy enterado en estos temas...xD)
myhappywindow
Yo supongo que todo será cuestion de acostumbrarse, de hacerlo cotidiano.