Bueno, vale, del futuro no vengo y tampoco estaré en Londres en el 17 de septiembre... ¡ya me gustaría! pero allí sí que estará HI-MACS® de LG Hausys, en la feria 100% Design 2014, con un concepto futurista e innovador para el sector de la cocina. Se trata de la isla de cocina “El Cielo es el Límite” (The Sky is the Limit), del diseñador belga Xavier Bonte, que podéis ver en las fotos de este artículo y que como no podía ser de otra manera está inspirada en una nube en el cielo azul.
Esta isla curvilínea incorpora una placa de inducción, dos fregaderos, un grifo y cuatro cajones. La parte superior de la isla se abre y se cierra electrónicamente por control remoto y, cuando está abierta, deja ver el extractor sin tubos. El aparador HI-MACS® Lucent Opal brillante refuerza el estilo futurista de esta sorprendente cocina. Y también cuenta con una mesa ligeramente recortada, en el lado opuesto de la superficie de trabajo, ideal para comidas rápidas o para un buen desayuno.

La zona ondulada del armario de pared está constituida por cuatro puertas en acordeón que incluyen las columnas del mueble empotradas en el muro. Allí se alojan el frigorífico, lavavajillas, horno, cafetera, horno combinado, cajones calentadores, cajón de farmacia y áreas de almacenamiento en general. Si tenéis ocasión de pasar por Londres entre el 17 y el 20 de septiembre no os debéis perder la cita con 100% Design, donde además de esta cocina, podréis ver otras muchas propuestas interesantes del sector.
Más información | HI-MACS® by LG Hausys y TMA
Fotos | Jean-Pol Hottard y Fanny Grandclaudon
En Decoesfera | Hay cocinas futuristas y después está 'LEAF' de Culimaat y LG Hausys
Ver 3 comentarios
3 comentarios
decoracionymuebles
Mucho diseño pero poco práctico
forjahispalense
Woow
s2power
Como diseño es espectacular, pero en tema de cocinas, creo que hay que buscar el equilibrio entre un diseño rompedor y la funcionalidad necesaria para un espacio de trabajo.
Con ello quiero decir que, a pesar del impacto visual que supone este modelo, enseguida saltan a la vista sus carencias: apenas dispone de espacio de almacenaje (en una cocina!!!), hipoteca todo un tabique para escamotear los electrodomésticos (presuponiendo que existe el espacio necesario para su apertura sin problemas), integra soluciones mecanizadas en el lugar de la casa donde más oscilan las temperaturas, la humedad y donde más suciedad por uso puede llegar a generarse.
Por otro lado, deberíamos analizar el material que se ha utilizado para el concepto. Un material ligero para una presentación de un prototipo está muy bien, pero quizá al trasladarlo a los materiales de consumo (sobretodo la encimera de la isla) nos encontremos con que no se adaptan a las partes móviles de la idea original.
Resumiendo, como I+D está genial... Pero dudo que pueda integrarse hoy por hoy en un proyecto real.
Saludos!