Pues sí, ya os habíamos hablado del blanco como color para el dormitorio y para el baño, pero ¿y qué hay de nuestra cocina? ¿es una buena o mala idea? Pues ojalá la respuesta fuera tan sencilla como la pregunta.
El blanco es un color clave para la decoración de nuestro hogar, se trata de todo un comodín que nos permite decorar con facilidad y acertar en la mayoría de los casos, pero también tiene múltiples inconvenientes que en el caso de la cocina se acentúan debido a las características especiales de esta habitación.
En concreto los dos puntos clave para desechar el blanco como color ideal son la frialdad que produce cuando lo utilizamos en exceso y la enorme capacidad que tiene para atraer y mostrar la suciedad, algo que en la cocina es especialmente importante.

Estos factores hay que tenerlos en cuenta a la hora de decorar, el primero es más manipulable puesto que para evitar que nuestra cocina parezca fría si elegimos el blanco como color predominante únicamente tenemos que combinarlo de la manera adecuada, fundamentalmente a través de los textiles como os comentábamos en el caso del baño o del dormitorio o de los electrodomésticos que hoy podemos elegir en gran variedad de colores, o incluso a través de los revestimientos y pavimentos de la habitación.
El segundo punto, lo ensución, como dice mi madre, del blanco es más difícil de evitar, pero podemos facilitar su limpieza eligiendo las puertas adecuadas para los armarios (en materiales lisos y firmes) y para las paredes (también lisas y preferiblemente en materiales de fácil limpieza).
Teniendo en cuenta estas cosas ya podemos responder a la pregunta del título del post, ¿el blanco en la cocina es una buena o mala idea?, pues depende como siempre de nuestras circunstancias.
Como ventajas ganaremos luminosidad, amplitud visual y daremos una imagen más limpia de un ambiente donde es tan importante ese factor como la cocina, como desventajas tenemos la frialdad y la dificultad de limpieza del blanco pero esos dos factores podemos evitarlos o controlarlos con sencillos gestos, así que definitivamente puede ser una buena idea, algo que queda claro viendo estas imágenes de cocinas blancas.

Imágenes vía | Delikatissen
En Decoesfera | Un baño en blanco, la forma más económica de cambiar la decoración, Un dormitorio en blanco: la forma perfecta de tener un dormitorio para cada estación
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Laura Martin
Igual mezclando con otros colores... es genial! A mi me encanta, pero sé que no es muy útil.
Morthylla
La cocina de mi casa es blanca, salvo las encimeras y el horno. Hasta hoy, hasta este post, nunca se me había ocurrido pensar que era una habitación fría. Creo que siempre me gustó el color porque si bien es increíblemente ensución, con un buen balde de Don Limpio todo sale y queda reluciente en un segundo (o 100, para ser más realista).
Sin embargo, quizás el meollo es cuán utilizable es la cocina. En casa de mi madre la cocina era el lugar donde hacíamos todo, los deberes, cualquier tarea manual, conversar, vivir. La mesa de la cocina era el centro de la casa. Mientras que en mi casa ahora, solo uso la cocina para cocinar y comer. El centro de mi casa es la sala. Pensándolo un poco, una habitación tan blanca quizás sería un agobio...
Morthylla
¿No les gusta el piso blanco? Es decir, en habitaciones escogidas, como el baño y la cocina, a mí me parece perfecto porque toda la suciedad destaca como si le pusieran un foco. Fuera de allí, pues, claro, yo no podría soportarlo, le daría un aire de hospital a mi casa que sería insoportable.
delikatissen
Buen post Eunice, felicidades!
Tu que ya conoces algo de mi gusto, puedes imaginarte mi respuesta a la pregunta... buena no! BUENÍSIMA!
Al contrario de lo que la mayoría piensa, tengo una opinión diferente a lo de que el blanco es frío. La mayoría de las veces no lo es, sino que proporciona lo que tú señalas, luminosidad, orden, limpieza y amplitud, especialmente en una cocina.
En cuanto a lo de que es un color "sucio". Puede ser, pero la cocina es una de las habitaciones de la casa, que más limpieza necesita y con más frecuencia, por cuestiones obvias, y la elección de blanco hace que esta labor sea muy fácil. Y esta opinión la extiendo a sofás, y sillones blancos que la mayoría tiene tanto miedo de adquirir. Las fundas blancas son las MÁS fáciles de limpiar.
Por lo que no estoy de acuerdo en absoluto en que una cocina blanca no sea práctica. Y si se desea color o más calidez, para eso están los textiles. Simple!
Buen finde! Saludos
Kati
Botón Rojo
Hola de nuevo! Me ha encantado vuestro artículo sobre las cocinas, y más aún ya que pronto tendré que pensar en todo el mobiliario para mi casa y el blanco es el color que había elegido para la cocina. En mi caso, se trata de un chalet en la montaña, de nueva construcción, pero en un pueblo. Sobre proyecto tenía una gran cocina y un gran salón, pero los he reducido para incluir una habitación en esa misma planta, asi que he elegido el blanco para ganar en amplitud visual. Me gustaría que incluyeseis algún post sobre cocinas en blanco en ambientes rurales. Yo ya he fichado alguna cosa en Ikea que parece interesante; haber qué opinais vosotros. Saludos y como siempre enhorabuena por la revista, a mi me encanta.
mantuki
He de decir, que tengo una cocina con los muebles lisos y blancos, con los tiradores y demas elementos de decoracion en rojo, eso es en mi piso de Marbella. Luego en el piso de Sevilla la cocina es amarilla y azul, si, es una mezcla extraña, pero el tono de amarillo es clarito y el acabado en madera. He de decir que las manchas en los colores tambien se ven, y a veces para limpiar es peor que en el blanco donde al momento las ves y las quitas. Un consejo es elegir la superficie, es decir, la encimera de un color neutri y liso, ya que si es granito, es una lata para ver ciertas sustancias que con los niños siempre se esparcen. Esa es mi experiencia!!!
Marta Miranda
Nunca lo había pensado, pero siempre he tenido cocinas blancas y la verdad no les veo ningún inconveniente, al contrario, la luminosidad que tienen estas cocinas me gusta mucho.
En cuanto a la limpieza, con regularidad, microfibra y buenos productos no hay mayor problema. Es peligroso creer que lo oscuro disimula la suciedad, ella siempre está ahí si no la eliminamos...
Creo que siempre tendré cocinas blancas, eso sí, el suelo nunca será blanco...
Genial post compañera.
Marta Miranda
Te comprendo Gelenius, he vivido en un piso con el suelo blanco y juré que nunca más, pero en la casa en la que vivo ahora me lo colaron en un baño (horror) y no paré hasta que lo cambié.
Seguro que con una encimera de color, unas telas y demás complementos consigues darle un toque de color a tu cocina. ¿Y unos brochazos bien dados?
Saludos!!!
Marta Miranda
Morthylla, no es que me guste o no, estéticamente hay suelos blancos que son preciosos, pero personalmente prefiero evitarlos, los he tenido y no me han dado buen resultado; además teniendo gatos de nada sirve barrer a diaro, siempre se verá desarreglado.
Un saludo y gracias por seguirnos.
Gelenius
Siento no ser objetiva en este caso, pero...
Cuando compré mi casa la cocina era blanca...... Los azulejos de la cocina eran blancos.......... Los baños y azulejos eran blancos .............. El suelo de toda la casa era blanco............. Las paredes eran blancas........................
Tanto blanco creó un trauma en mi hacia ese color... Odio el blanco ¡¡¡ de ahí que me convirtiera en Dña.Colorín...
He solucionado lo del suelo de toda la casa y las paredes. Lo de la cocina no está solucionado todavía, ( grrr..al tiempo), pero con poco dinero, una máquina de coser y algo de ingenio (poco) e intentado calmar esa ansiedad hacia el blanco.... algún día os cuento... Saludos
mantuki
Estoy deacuerdo con fiona, un suelo blanco es lo mas "asqueroso" que hay, ya puedes ser doña fregona en mano y escoba diaria varias veces que siempre parecra sucio. y mas en los lugares donde se entra y sale mucho como son cocina y baño. Yo estuve en un piso alquilado con suelo blanco en el baño y dios mioo, eso sii tampoco os lo recomiendo oscuro, porque es tanto de lo mismo, las pisadas se ven y las gotitas de agua y esa cal. ahora lo tengo en un color tierra claro, es un color raro, pero es una alegria, ademas es antideslizante.