Hacía tiempo que el minimalismo me tenía desencantado, incluso se nota en cómo he afrontado la decoración de mi nueva casa. Es un estilo arquitectónico muy delicado y difícil de lograr, por mucho que la gente se empeñe en reducirlo a paredes blancas y líneas rectas. Sin embargo, esta casa minimalista en la nieve me ha resultado tan inspiradora que me ha devuelto la fe.
Se trata de una vivienda unifamiliar a las afueras de Reykjavik, en Islandia, diseñada por el estudio de arquitectura polaco Moomooo, que han afrontado el proyecto desde la necesidad de integrar la casa con el entorno, cubierto gran parte del año por la nieve, y vaya si lo han conseguido. Esta primera imagen es sencillamente sobrecogedora.

De un blanco níveo, la estructura se posa delicadamente sobre el manto igualmente blanco. Por momentos parece no estar ahí, o que haya estado ahí desde el principio de los tiempos. Es esa sensación tan extraña que hace algo tan ajeno al paisaje como un prisma de hormigón parezca pertenecer a él y al mismo tiempo definirse inequívocamente como fruto de la mano el hombre.
En esa dicotomía se mueve todo el rato la vivienda, incluso una vez hemos accedido al interior, ya que los grandes ventanales que abarcan ambos lados de la vivienda, así como los amplios lucernarios en el techo, permiten que el paisaje fluya a través de ella, formando parte del entorno y apropiándose de él al mismo tiempo.

No cabe duda de que las vistas de la tundra nevada captan toda nuestra atención, enormes cuadros enmarcados por las ventanas, pero mis ojos no han podido evitar fijarse en todos los detalles que hacen de esta vivienda un gran ejemplo de minimalismo.
Me refiero a lo cuidada que está la geometría, de cómo se ha conseguido que el armario que organiza todo el espacio sea un prisma perfecto, sin que podamos apenas apreciar las juntas de las puertas. Fijaos también en cómo el lucernario queda enrasado con el armario, o en cómo la junta del suelo de madera coincide igualmente con el final del armario. Os aseguro que no es casualidad.

Me gusta mucho el detalle de que las guias de las cortinas estén ocultas en el falso techo, o que la cocina se integre como parte de los armarios. Me encanta también la pureza de las aristas o cómo se ha logrado que se perciban todos los planos con claridad.
Es una pena que aún sea una casa por construir, y estas imágenes un trabajo por ordenador muy bien hecho capaz de engañar a más de uno. A mi me ha costado distinguirlo al principio, sobre todo las imágenes exteriores, pero le ha delatado la falta de imperfecciones en el interior.
Sería interesante poder ver este proyecto ejecutado dentro de un tiempo, para comprobar si todas las buenas intenciones demostradas en estas imágenes consiguen pervivir a la cruda y tozuda realidad. Ahí es donde reside la destreza de los grandes arquitectos, lograr que los pequeños detalles no echen a perder las grandes ideas.
Vía | Minimalissimo
Más información | Moomoo Architects
En Decoesfera | Casas de famosos: Naomi Campbell y su nueva mansión futurista
Ver 8 comentarios
8 comentarios
anatenerife
Como vivienda no me gusta, parece un contenedor, el entorno es impresionante, lo mejor sería no hacer nada que rompa ese paisaje, pero para una vivienda en la nieve preferiría una cabaña con chimenea. Lo que me ha dejado pasmada es que sea un diseño, hasta que lo he leído no me había dado cuenta.
vgs1983
El interior tiene buena pinta, pero personalmente nunca iría a por un diseño tan simple en un entorno en el que puedes hacer lo que quieras y en donde creo que se adaptaría mejor algo un poco más orgánico, sin que tenga por qué dejar de ser práctico. Por otro lado temo que la capacidad bioclimática de la vivienda no sea suficientemente buena. La iluminación también es mala, hoy día por el mismo dinero que sea han gastado hay soluciones más solventes tanto en términos prácticos como estéticos. La verdad, hasta ahora la peor de la sección "casas que inspiran" no es nada fea (está genial), pero esperaba mucho más, es una gran decepción.
ismulopez
Me encantan las lineas rectas de la construcción de la casa y realizada en una sola planta mucho mas cómoda. No tendria ningun problema para vivir en algo similar.