Como una estantería gigante, así la define Hiroyuki Shinozaki, el arquitecto a cargo de esta casa nada convencional que ha diseñado para una pareja en un pequeño solar de 70 metros cuadrados en la ciudad de Tokio.
La verdad es que la analogía está bien traída, porque la vivienda se organiza a partir de bandejas situadas a diferentes alturas en una gran estructura reticulada de pilares y vigas sobre los que se apoyan. Como una estantería en la que colgamos lejas donde mejor nos conviene, solo que a lo grande.

La casa esta ubicada al final de una estrecha calle, donde encontramos una puerta de madera que se recorta en la superficie tensa de una de las caras del gran cubo que conforma el edificio. Al traspasarla, accedemos a la planta baja, que aloja el recibidor y el vestidor y la zona de baño.
El baño se encuentra situado en el extremo opuesto a la entrada —no se ve en las imágenes— justo bajo la cocina. Resulta un poco extraño que esté situado en esta planta, pero tiene sentido ya que es el único espacio realmente privado de todos. Por las escaleras de madera, que también son una estantería, accedemos a la planta superior, donde encontramos la zona de cocina y comedor.

Todo está amueblado de forma minimalista, casi austera, monegasca incluso. Solo se ven los muebles estrictamente necesarios para cumplir la función de cada espacio. En el comedor, por ejemplo, hay una mesa con dos sillas, dulcemente bañadas por la luz de una gran ventana.
La cocina también es muy luminosa, pero de nuevo ha sido reducida a la mínima expresión. Un gran banco sustentado por caballetes, y como única concesión a las inevitables necesidades de almacenaje, unas lejas a la vista sobre la bancada. Nada más.

Desde el comedor se accede la sala de estar a través de una escalera de mano, y de ésta a la zona de dormitorio en un nivel ligeramente inferior, que vuelca sobre la cocina, aunque ambos espacios son muy versátiles, y pueden variar dependiendo de las necesidades, convirtiéndose en zonas de lectura, de descanso, de juego, habitación de invitados… el nombre es lo de menos, y el tipo de estancia lo define el uso.
Lo de las escaleras de mano es realmente sorprendente, por poco práctico y hasta peligroso. Entendería que hubiera una así para acceder a la buhardilla y la terraza —como también la hay— pero para subir y bajar todo el rato a la sala y el dormitorio, no me parece nada adecuado. Ni que los habitantes fueran el Mario original tratando de rescatar a una princesa de un Donkey Kong lanzando barriles.

Ya solo queda por enseñar la buhardilla, que también es en parte despacho, a tenor de una de las bandejas situadas sobre la cocina, a una altura tal que permite utilizar las vigas como mesa del despacho. De momento solo se ve un piano y una silla, pero en otras imágenes también hay libros y un ordenador, dando alegría a este extraño espacio superior.
Aquí también se ve algo en lo que el arquitecto insiste, y es en como las lámparas ayudan a bañar de luz todos los espacios inferiores, como si se tratara de una gran casa patio. La última escalera lleva a la terraza, como se puede ver también en la sección explicativa, aunque no me imagino llevando un cesto de la ropa a través de todas esas escaleras de mano.

Sin duda, una casa muy poco convencional. Me gusta la propuesta del arquitecto a la hora de organizar el programa, que resulta en unos espacios muy agradables e interconectados entre sí, tan bellos conceptualmente que no le hace falta ningún añadido decorativo. Pero lo de las escaleras no me convence nada de nada, incluso para mí, que siempre antepongo el espacio a muchas otras cuestiones funcionales.
Como siempre, os dejo con una galería de imágenes para que tratéis de entender un poco mejor esta casa estantería . He de reconocer que a mi me ha costado un buen rato poder descifrarla para explicárosla.
Vía | Minimalissimo
Más información | Hiroyuki Shinozaki Architects
En Decoesfera | Casas que inspiran: un skater con mucho gusto
Ver 11 comentarios
11 comentarios
parafinuca
Yo cuando veo casas así pienso: "pobrecitos... cuando tengan hijos, si no los tienen ya... cómo van a hacer ñogo-ñogo?". Es más, esas odas al autoamor, cómo? Pueden parecer cosas absurdas, pero son cosas que todos hacemos, y salvo casos extremos, nos gusta hacer en nuestra intimidad. Ya sólo con eso no viviría en esta casa.
Además, los videojuegos y la tele?? Dónde están?? Sólo tienen un puñetero teclado en toda la casa para divertirse?!?! Y si vuelves borracho a casa?? La aventura para llegar a la cama deja a Frodo Bolsón a la altura de Labordeta en Un País en la Mochila.
8627
En serio, ¿de veras alguien quisiera vivir en una 'casa' como esta? Veo positivo ser originales y creativos, pero esta construcción es más para películas o historias ficticias que para usuarios que la utilicen día a día.
Me he hecho automáticamente montones de preguntas: que si es apta para todo usuario, que si garantiza privacidad, que si cumple medidas de seguridad, si evita la fatiga, si todas las dependencias son accesibles y están bien ordenadas y fácilmente accesibles. En todas ellas se puede responder lo siguiente: no.
Estoy viendo que este tipo de arquitectos minimalistas al extremo les gusta que la gente viva en sitios tristes, inútiles, faltos de calor humano. Hay otras edificaciones minimalistas más racionales y tienen pase pero, sea quien sea el arquitecto, merece un premio a 'edificación ejemplar' - nótese el sarcasmo -.
Por ultimo quiero resaltar esto: "Lo de las escaleras de mano es realmente sorprendente, por poco práctico y hasta peligroso.[...] Ni que los habitantes fueran el Mario original tratando de rescatar a una princesa de un Donkey Kong lanzando barriles."
Desternillante Minue XD.
migeru_tech
Decidido, coged vuestras antorchas que yo llevo la gasolina...;D
nk82
Muy abierto sí, pero es horriblemente peligrosa. Como mínimo deberían poner unos cristales a modo de barandilla en todas las zonas con riesgo de caída, así seguirían consiguiendo el mismo efecto, pero con menos peligro.
Por otro lado, no lo veo para nada funcional, no hay la mínima intimidad y las escaleras son incómodas y peligrosas, sobretodo en una "vivienda" con tantas alturas.
Jose Antonio
No apta para sonámbulos
nemy
Tiene menos intimidad que gran hermano, y que a alguien le parezca cómodo subir por una escalera de mano me parece el colmo¡¡¡ Yo vivo en una casa de dos plantas, con una escalera de obra "como dios manda" y la mayoria de los días (tengo dos peques) acabo hasta los mismisimos de subir y bajar, a por una cosa a por otra....No me imagino todo esto con una de mano.