Hace unos años comenzamos a ver en las tiendas un colchón del que muchos recelábamos, ya que su aspecto nos recordaba a la gomaespuma. Servidora, gracias a alguna que otra lesión de espalda, comenzó hace mucho tiempo un peregrinaje de colchón en colchón en busca de un descanso que aliviara el dolor. Y confesaré que encontrarlo me costó mucho tiempo y varios jergones, hasta que me decidí a probar el que, según decían, aliviaba presiones y colocaba la columna en su posición natural.
El primer contacto con el producto se produjo en unos grandes almacenes, a las órdenes de un atento vendedor que me obligó a tumbarme sobre el colchón durante un buen rato. La sensación de bienestar hizo que al final el dependiente acabara sugiriéndome que me levantara antes de la hora de cierre... Aún presa de la incertidumbre sobre el resultado a largo plazo, decidí comprarlo y en una semana ya lo tenía en mi casa.
La sensación al pasar de un colchón de muelles firme a un viscoelástico es muy extraña. Por una parte sientes que el cuerpo descansa de verdad, pero durante los primeros días, la sensación de ingravidez resulta rara. Al poco tiempo, una vez acostumbrados, se transforma en un descanso absoluto, un verdadero relax para la columna vertebral, y con ella, para todo el cuerpo.

Con los colchones de muelles nunca encontraba una postura cómoda y por la mañana mi espalda estaba rígida y dolorida. Descansando en Tempur, el sueño es reparador, es fácil encontrar postura sin malestar, y al despertar la espalda está relajada y sin rastro de dolor.
En numerosas ocasiones he escuchado decir que Tempur da mucho calor. No es cierto, no aporta más calor que otro colchón, es una confusión que surge a raíz de sus propiedades termosensibles. Esto quiere decir que el peso y el calor del cuerpo hacen que Tempur se vuelva más blando para adaptarse al contorno del cuerpo.
Otra de las ventajas de este material, es que absorbe el movimiento, de manera que al dormir dos personas en una misma superficie, si una de ellas se mueve, la otra no lo nota en absoluto.

El colchón se presenta cubierto de una funda de velour, una especie de felpa elástica y suave de algodón y poliéster. La funda se extrae fácilmente mediante una cremallera, sin necesidad de mover el colchón. Un detalle a agradecer, ya que por las características del material, la pieza tiene un peso considerable. La funda se puede lavar a máquina a 60º sin perder sus propiedades.
El alto precio es una de sus desventajas, ya que exige un gran desembolso, pero sus propiedades terapéuticas y su garantía de hasta 15 años lo convierten en una gran inversión.
Después de cinco años de uso, no ha perdido ninguna de sus propiedades, procurando un verdadero descanso, que los maltrechos huesos de quien os habla agradecen a diario. Cuando toca viajar, separarme de él es una verdadera tortura, volviendo siempre dolorida y deseando reencontrarme con mi gigante viscoelástico.
Más información | Tempur
Ver 6 comentarios
6 comentarios
magenta
Parece que al gato también le encanta el colchón. Bonita foto.
Maritrueca
Una preguntita…
La sensación es de colchón blando? A ver… yo duermo sobre colchón duro como piedra. Cuéntame un poquito más si éste se acerca al duro o al blando.
Lo del colchón es una gran tarea. Yo antes dormía sobre futón, no los de aquí que parecen camas. Soy de superficies duras.
Y un consejo… prueba un acupuntor también, pero de los chinos o japoneses que se han quedado a vivir por aquí. No duele nada de nada de nada. Y verás qué bien! una amiga descreída que estaba a punto de operarse (la medicina corta y remienda que da gusto) no lo hizo al final y está muy feliz.
Besiñosssssssssssssssssssssss
fiona
Alejandro, muchas gracias por tus palabras. Mi compañera Eunice ya trabajó sobre el tema: http://www.decoesfera.com/2008/08/04-decorar-bien-... http://www.decoesfera.com/2008/05/05-elegir-tu-col... No obstante, tomamos nota de tu idea para próximos posts. Me alegra que Decoesfera te haya servido de ayuda, es una labor de equipo que realizamos con gran entusiasmo. Un saludo.
fiona
Hola Maritrueca, es una curiosa mezcla entre blando y duro. El colchón envuelve la parte del cuerpo que está en contacto con él, de manera que entre el cuerpo y el colchón no queda ningún hueco,en este sentido es blando, pero a la vez es firme, ya que no permite que el cuerpo se arquée, que es lo que pasaría con un colchón blando.
Gracias por el consejo en cuanto a la acupuntura, de momento me encuentro bastante bien, he descubierto mi terapia: ejercicio y buen descanso. Saludos.
fiona
Gracias Magenta. A ella le encanta y la postura en la que está lo dice todo…
Un saludo
Usuario desactivado
Buenos días:
Excelente artículo. Estaría bien que hicieses un artículo sobre los tipos de colchones que hay, pros y contras (látex, visco, muelles, mixtos…).
Si tienes oportunidad de probar, prueba el modelo Simbel de Somnium: dos capas de latex talalay de 6 cm de espesor cada una, y una de 6 cm viscoelástico, con funda viscoelástica de 2 cm por un lado y cámara de aire por el otro, hilo de plata, etc.
Es una pasada, y al tener esa configuración, puedes ponerlo una temporada del derecho y tienes un visco que no se hunda tanto, pero que reconforta igual, y por otro, tienes un látex.
Sobre todo para parejas con distintos gustos, biene bien una opción así, al menos para que cada uno tenga temporadas donde descanse "a su gusto" (basta con darle la vuelta al colchón).
PD. Tu blog me ha sido de mucha utilidad para amueblar mi piso. Muchas gracias por ofrecernos de forma desinteresada tus consejos.