La Sansevieria trifasciata es conocida popularmente como sansevieria, lengua de suegra o espada de San Jorge. Y es una de las plantas de interior más presentes en los hogares de nuestro país desde hace generaciones... De hecho, ¿Quién no recuerda esta planta en casa de sus abuelas?
Esta planta es originaria del África tropical, y tiene una estética que viene marcada por esas hojas alargadas, rígidas y puntiagudas, en verde oscuro que se combina con colores más claros como el amarillo.
Además de por su estética, esta planta es muy apreciada porque no necesita demasiados cuidados para crecer y desarrollarse. Pero aún así, hay unos cuidados básicos que debemos conocer si queremos que esta planta crezca de forma espectacular.
- Cuidado con el agua. Esta plante resiste mejor la sequía que el exceso de agua. Tan solo hay que regarla cuando el sustrato esté seco.
- Relacionado con el agua, hay que evitar a toda costa que el sustrato se encharque. Por eso, hay que proporcionarle una maceta con un buen drenaje para evitar que se pudra. Busca un sustrato con gran presencia de arena, y si la tienes plantada en el jardín, cubre la superficie con marmolina agua para evitar el exceso de agua.

- Junto al agua, el otro factor que influirá de forma determinante en el crecimiento de tu planta es la iluminación. Y sobre todo, la luz solar que reciba. Esta planta es una superviviente nata y no tendrá problema en habituarse a zonas oscuras de tu casa, pero en este caos, el crecimiento será más lento. Si quieres que crezca con fuerza, necesita varias horas de sol al día.
- Abona la planta, pero no en exceso. Esta planta no soporta bien el exceso de fertilizante, ya que es una planta muy resistente. Con que la abones una vez al mes durante la primavera y el verano, con el fertilizante diluido en el agua de riego, sobrará.
- La poda debe ser mínima, y realizarse en primavera. Deberás eliminar las hojas dañadas y enfermas, y aquellas que veas que son demasiado largas. Como siempre recordamos, hay que realizar los cortes con una tijera desinfectada para evitar enfermedades.
- Cuida de las plagas. Entre las plagas más comunes de esta planta destacan la antracnosis, causada por un hongo que genera manchas pardas oscuras, y la fusariosis, provocada por un hongo que hace que salgan manchas rojizas y bordes amarillos en las hojas. En ambos casos, hay que evitar el exceso de humedad en el sustrato, y tratar la planta urgentemente con un fungicida.
Fotografías | Freepik, Wirestock,
En Decoesfera | Seis tendencias en plantas de interior que están arrasando en 2025
En Decoesfera | El trucazo del yogur para que las orquídeas exploten en flores de forma fácil y sencilla
En Decoesfera | Cómo y cuándo regar los potos, la planta de interior más versátil y resistente
Entrar y enviar un comentario