Las mejores plantas perennes con flor resistentes a la sequía: ocho hermosas especies que necesitan poca agua

La sequía está obligándonos a buscar especies que necesiten poco riego para poder ahorrar agua sin renunciar a jardines bonitos

Plantas que resisten la sequía
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau Ena

Coordinator

Pese a que por suerte las lluvias de los últimos meses han mejorado la situación, lo cierto es que la sequía se ha vuelto un problema estructural de nuestro país a causa del cambio climático. Y eso debe llevarnos a adoptar medidas para ahorrar agua. Además, esas medidas hay que tomarlas en momentos como el actual, cuando tras una primavera lluviosa tenemos los embalses llenos.

Entre esas medidas para adaptarnos a la sequía, además de revisar tuberías para evitar pérdidas e instalar sistemas de ahorro de agua en los grifos de casa, también tenemos que buscar plantas que soportan bien la falta de agua y que nos ayudarán a controlar el gasto de este recurso hídrico, además de eliminarnos preocupaciones al no tener que estar pendientes de regar a diario.

Plantas perennes con flor que aguantan la sequía

Entre estas plantas resistentes a la sequía, hay plantas perennes que soportan la falta de agua y que son una opción estupenda para zonas en las que apenas llueve o para personas que no tienen tiempo de estar pendientes del riego. Además, estas especies tienen hermosas flores para llenar de color nuestras zonas de exterior.

Verbascum

Plantas perennes

Las verbascums, comúnmente llamado gordolobo, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia Scrophulariaceae. Son plantas perennes o bienales resistentes de corta duración con flores que se presentan en varas de colores como los amarillos, rosas o morados. Puedes plantarlo en jardines clásicos, pero también en zonas de grava. Algunas especies se auto siembran sin problema, por lo que se naturalizarán sin problema si tiene las condiciones adecuadas.

  • Luz: A pleno sol, necesitando al menos seis horas de luz solar directa al día para un crecimiento óptimo.
  • Riego: Es una planta tolerante a la sequía, así que no hay que estar muy pendiente del riego. Si puedes, riégala una vez a la semana, asegurando un buen drenaje para que no se encharque.
  • Sustrato: Tierra de jardín, aunque crece bien en suelos pobres, pedregosos, calizos y de textura arenosa.
  • Abono: No requiere abonarlo de forma habitual, pero puedes fertilizarlo mensualmente con un fertilizante equilibrado para promover un crecimiento robusto, especialmente durante la etapa vegetativa.
  • Poda: Se realiza sobre todo para eliminar flores marchitas y ramas secas, favoreciendo así la floración y mantener la planta saludable. Lo ideal es podar a finales del invierno o principios de la primavera, antes de que comience el nuevo crecimiento. También se recomienda cortar los tallos florales antes de que produzcan semillas para controlar su propagación en el jardín.

Lychnis coronaria

Plantas perennes con flor que aguantan la sequía

La Lychnis coronaria es una planta que se asienta a la perfección en suelos pobres y secos, y que tolera el calor, la luz del sol y la falta de agua. El follaje es afieltrado en color gris, y las flores son de rosa magenta y duran todo el verano. También hay alguna variedad en color blanco. Esta especie tiene una vida relativamente corta, aunque se auto siembre naturalizando los bordes.

  • Luz: Prefiere pleno sol, pero tolera algo de sombra, especialmente en climas cálidos.
  • Suelo: Un suelo bien drenado es esencial para evitar el encharcamiento. Enriquecer con materia orgánica puede ser beneficioso.
  • Riego: Abundante después de plantar para ayudar al arraigo. Una vez establecida, tolera la sequía y requiere pocos riegos.
  • Abono: Necesita un fertilizante equilibrado en primavera puede promover un crecimiento vigoroso y una floración abundante.
  • Poda: La eliminación de flores marchitas ayuda a prolongar la floración y prevenir la auto-siembra.

Salvia

Salvia

La salvia es una planta ornamental que es ideal para dar un toque intenso de color a tu jardín en verano. Para que crezca bien, necesita suelos drenados y que esté a pleno sol. Puedes plantarla en bordes, o en macetas. Y una vez que está asentada, necesita poco riego.

  • Luz: A pleno sol.
  • Riego: Es una especie xerófita, por lo que apenas necesita agua y resiste a la perfección periodos de sequía. A la hora de regarla, hazlo cuando el sustrato esté seco, evitando siempre que el sustrato se encharque.
  • Sustrato: Rico en nutrientes, drenado y si puede ser, mejor que sea alcalino.
  • Abono: Fertilizar en primavera.
  • Poda: Podar en primavera para favorecer su crecimiento para que la planta siga siendo arbustiva y no se vuelva leñosa.

Agapanthus

Plantas perennes

El agapanthus, o lirio africano, es una planta de floración espectacular que tiene su origen en Sudáfrica, por lo que está capacitada para afrontar condiciones de crecimiento duras.

Sus largos y elegantes tallos con grandes cabezas llenas de flores tubulosas con forma de trompeta de colores azules o blanco y hojas que a menudo son semi perennes. Aún así, las especies de hoja caduca suelen ser más resistentes a la sequía.

Les gusta vivir a pleno sol, en suelo bien drenado, y no necesitan de demasiada agua. Sus raíces no son muy largas, por lo que pueden ser plantadas en macetas o en bordes soleados. Un consejo: si vives en una zona fría, en invierno es recomendable cubrir el sustrato con mantillo.

  • Luz: A pleno sol, aunque puede tolerar algo de sombra, especialmente si se busca un crecimiento más abundante de las hojas en detrimento de las flores.
  • Suelo: Sustrato universal mezclado con arena gruesa para facilitar el drenaje y evitar el encharcamiento, que puede provocar hojas amarillentas y problemas con hongos. 
  • Riego: Durante la primavera y el verano, época de crecimiento y floración, el riego debe ser regular, aunque evitando siempre el encharcamiento. En otoño e invierno, se debe reducir el riego.
  • Abono: Un fertilizante equilibrado aplicado cada 2-3 semanas durante la temporada de crecimiento ayuda a promover una floración vigorosa.
  • Poda: La eliminación de flores marchitas y hojas secas es importante para mantener la planta saludable y estimular nuevas floraciones.

Achillea

Plantas perennes con flor

La Achillea, o milenrama, son plantas famosas por su poder polinizador. Con colores que van desde blanco pálido al rosa pasando por el naranja, el rojo o los amarillos, esta planta perenne con flor resiste a la perfección a la sequía.

  • Luz: Prefiere pleno sol, aunque también puede tolerar la semisombra.
  • Riego: Durante el primer año, riégala regularmente, especialmente durante periodos secos. Una vez establecida, es bastante tolerante a la sequía, pero evita el encharcamiento.
  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados, aunque puede adaptarse a diferentes tipos de suelo.
  • Abono: No necesita mucho abono, pero puedes añadir compost anualmente. Evita el exceso de nitrógeno, ya que puede afectar el color de las flores.
  • Poda: Poda las flores marchitas para promover nuevas floraciones. También puedes podar los tallos secos a finales de primavera para estimular un crecimiento más frondosos.

Valeriana roja

Plantas perennes con flor

La valeriana roja, o Centranthus Ruber, es una planta que se adapta a la perfección a suelos con grava, y en condiciones muy secas. De hecho, esta planta perenne es muy resistente, y es buena para insectos polinizadores. No hay que confundirla con la valeriana de uso medicinal; de hecho, esta especie no tiene propiedades curativas. Las flores suelen ser de un tono rosado, aunque también hay variedades de flor blanca.

  • Luz: Prefiere pleno sol, pero tolera la semisombra, especialmente en climas cálidos.
  • Suelo: Se adapta a suelos ligeros, bien drenados, incluso pobres o pedregosos. Hay que evitar siempre el encharcamiento.
  • Riego: Requiere riego regular, especialmente en climas cálidos.
  • Poda: Después de la floración, es recomendable eliminar las flores marchitas para evitar la dispersión de semillas y promover una nueva floración.
  • Fertilización: Un fertilizante equilibrado de liberación lenta puede ayudar a la recuperación tras la poda.

Hinojo

Hinojo

El hinojo es una planta perenne de tallos aireados, altos y ramificados, y con un follaje ligero y plumoso. Tiene flores de colores intensos, y tolera muy bien la sequía, pudiendo plantarse a pleno sol, en lecho de grava y bordes mixtos. Esta planta se morirá cada año, pero puedes guardar las semillas para cocinarlas y volver a sembrarlas.

  • Luz: El hinojo prospera a pleno sol, necesitando al menos 6 horas de luz solar directa al día.
  • Riego: El hinojo necesita riego regular, especialmente durante las primeras semanas después del trasplante o siembra para mantener la tierra húmeda. Se recomienda regar profundamente cada 1-2 semanas, verificando la humedad del suelo con el dedo. El acolchado del suelo puede ayudar a retener la humedad.
  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Asegúrate de que el suelo tenga suficiente profundidad para las raíces.
  • Abono: Se beneficia de una fertilización regular con alto contenido de nitrógeno cada 2-3 semanas durante el crecimiento.
  • Poda: Se puede podar a principios o finales de la primavera, recortando los tallos para promover un crecimiento más arbustivo y eliminar partes muertas. Después de la floración, se pueden recortar los tallos florales para favorecer un crecimiento más tupido y una segunda floración.

Echium

Plantas perennes

Los echium son unas impresionantes plantas que crecen en vertical con unas altas espigas llenas de flores y que son muy fáciles de cultivar. Son bianuales, o perennes de corta duración, aunque se autosiembran fácilmente.

  • Luz:Los echiums se desarrollan mejor a pleno sol, pero pueden tolerar sombra parcial. En zonas con sombra, pueden mostrar deformaciones en busca de la luz. 
  • Suelo: Un sustrato bien drenado es crucial para evitar que se pudran las raíces, sobre todo en climas húmedos.
  • Riego: Riega moderadamente, especialmente en climas cálidos, para mantener la tierra ligeramente húmeda, pero evita el encharcamiento.
  • Fertilización: Aplica fertilizantes equilibrados en primavera y con alto contenido de fósforo antes de la floración para estimular el crecimiento y las flores. Evita fertilizar al final del verano para prevenir daños por heladas.
  • Poda: Retira los tallos muertos o las flores marchitas para promover la floración continua y mantener la salud de la planta.

Fotografías | André Ulysses De Salis para Pexels, Charlotte Descamps en Unsplash, Leopictures en Pixabay, Charlotte Descamps en Unsplash, Stan Slade en Unsplash, Meshaal Al Hajali en Unsplash, Gabriele Lässer en Pixabay, Sabine en Pixabay, Dru Kelly en Unsplash

En Decoesfera | Cinco plantas resistentes que no necesitan apenas agua en verano: ideales para irte de vacaciones tranquilo o para gente sin tiempo

En Decoesfera | Soy paisajista, y estas son las plantas con flor resistentes a la sequía que deberías tener en tu jardín

En Decoesfera | Olvídate de replantar: estas siete perennes vuelven solas cada año



Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información