Ya hemos hablado de los tipos fundamentales de vivienda, pero aún podemos ir más allá, estudiando cada una de las variantes, una de las más conocidas, el loft.
Un loft es una vivienda que surge de la remodelación de las superficies industriales de Nueva York. Donde encontrábamos grandes superficies sin divisiones, amplios ventanales y techos altos.
Sin embargo cada vez se han puesto más de moda, y lo que en un principio era la remodelación de un espacio económico, ahora se ha convertido en edificios y viviendas especialmente creadas de este modo.
Los lofts
Este tipo de viviendas tiene muchas ventajas. En primer lugar el hecho de que carece de divisiones, lo que hace que aprovechemos al máximo el espacio con el que contamos.
Por otro lado para aquellos que buscan un espacio diáfano y moderno es la mejor opción, contando con una de estas viviendas resulta muy fácil decorar un espacio joven y contemporáneo.

Además los amplios ventanales y los techos altos dan mucha amplitud y luminosidad a estos espacios. Algo que se suma a la carencia de divisiones y a las formas y colores habituales en este tipo de viviendas, que se corresponden habitualmente con los contemporáneos.
Como inconveniente principal encontramos la dificultad para separar ambientes que presentan este tipo de espacios.
Debido a dificultad para la separación de ambientes es una vivienda que no es adecuada para aquellos que necesitan combinar y dividir los ambientes para el descanso con el trabajo o familias amplias, puesto que no podríamos evitar molestar a las personas que viven con nosotros.
Sin embargo por eso mismo es ideal para personas jóvenes, con un gusto muy limitado a espacios contemporáneos, que viven solos o en pareja y que quieren un espacio en el que poder trabajar y vivir de forma cómoda y sin limitaciones espaciales.
Presenta problemas para aquellos que necesitan intimidad aunque vivan solos, ya que son espacios que carecen totalmente de divisiones.
En Decoesfera | Tipos de viviendas
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Morthylla
A mí me gustan muchísimo los lofts. De la casa de mi madre recuerdo con disgusto la sensación de que estaba compuesta de cajones. Es cierto que eso era más porque las habitaciones fueran pequeñas que por el hecho de que hubiera tabiques y puertas por todos lados, pero ahora me gusta más una casa que solo tiene cerrado lo imprescindible, el cuarto de baño y los dormitorios.
Pero además me he hecho fan de la filosofía de mi abuela, de que los dormitorios son para dormir y la sala para usarla todos. Si es grande y hay espacio, formó parte de mi aprendizaje el jugar en silencio cuando mis primos estaban estudiando o viendo tv. Algunas veces veo a los niños que son tiranos del tiempo y el espacio de los adultos y comprendo qué querían mis abuelos cuando nos tenían a todos juntos haciendo diferentes cosas.
kilgore
¿A quién no le gustaría vivir en un loft, emulando a los personajes de nuestras pelis favoritas? De ser un modo barato de tener casa a ser inasequible. Nchts! :/
Por cierto, el catálogo de IKEA está ya en red.
Salud.
reformar
Un loft de las características del de la fotografía es un auténtico sueño. Grande, luminoso y con mobiliario de diseño. ¿Se puede pedir más?