Cuando era pequeña, siempre he pensado que las galletas de la lata azul solo eran un mito. Siempre veía esas cajitas por casa de mi abuelos, pero nunca tenían las galletas de mantequilla que prometían, sino un montón de hilos, agujas y retales que tanto odiaba cada vez que los veía.
Sin embargo, cuando creces, te das cuenta de que el alma DIY y la opción de reutilizar las cosas que tenemos por casa, tiene mucho más sentido del que realmente pensábamos. Es insólito, trascendental y algo súper inteligente para aprovechar cosas que, a simple vista, no tienen más vida útil de la suya inicial.
Quien lo diría, una caja de leche convertida en organizador, o un bote de Nescafé como especiero de despensa. Son ideas y proyectos que aunque inicialmente no te llaman la atención, cuando lo ves, no quieres parar de hacerlo. Pues lo mismo pasa con las latas de galletas danesas. Y no, se acabó de convertirlas en costureros, ahora podemos hacer de ellas estos prácticos organizadores para frutas y verduras de la cocina.
Qué hace falta para preparar un organizador con una caja de galletas
Para poder desarrollar este proyecto DIY con una caja de galletas danesas hace falta que tengas en casa estas herramientas.
- Tres latas de galletas danesas
- Pintura o spray
- Silicona
- Tres palos de madera o reciclados de la fregona
- Tornillos
- Destornillador
Cómo hacer un organizador para la cocina paso a paso
¿Tienes latas de galletas danesas convertidas en costureros desde hace años? Pues es hora de darles una nueva vida. Quita todo lo que haya dentro y comienza pintando las latas con un bote de spray. Si lo prefieres, también puedes forrarlas con cuerda de yute y silicona para que quede un poco más estético.
Después, consigue tres palos de madera o reutilizados de la fregona y píntalos también. Aquí también podrás hacer el truco de forrarlos con tela o cuerda de yute para que quede más rústico y natural. Una vez tengas las tres latas y los tres palos, solo queda unirlo todo para montar el nuevo organizador.
Deja unas medidas de separación entre lata y lata y, con la ayuda de un destornillador, comienza a fijar los tornillos que irán desde el interior de la lata hasta el palo de madera. Y ya lo tienes, habrás creado tu propio organizador para frutas y verduras.
Cómo usarlo y dónde ponerlo
Ideal para organizar todas las piezas de fruta y verduras que andaban sueltas por el cajón de la nevera, esta manualidad es el complemento que todos necesitamos para colocar justo al lado de la encimera, por ejemplo, para tener a mano las frutas, los botecitos de especias o cualquier otro alimentos que necesitemos para cocinar.
Pero también podrás colocarlo a pie del inodoro para guardar los rollos de papel higiénico, o como organizador de cremas y productos de higiene en el cuarto de baño. ¿Te animas a hacer el tuyo? ¡Es facilísimo!
Fotografías | Vía @allisonfrazier19634
En Decoesfera | Las ideas más alucinantes para reciclar todos esos viejos botones de plástico que guardas en cajas y cajones
En Decoesfera | No tires los briks de leche usados: dales nueva vida como organizadores para ropa interior, cremas de belleza y maquillaje
Entrar y enviar un comentario