La 'influencer' que triunfa en TikTok con esta reforma exprés para eliminar las puertas del salón y crear un espacio más abierto y luminoso

Una creadora de contenido ha optado por eliminar la puerta del baño para ganar espacio y estilo, una decisión que es genial para darle una nueva estética al salón pero que reduce las opciones de privacidad y aislamiento térmico

Pexels Pixabay 280232
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
joana-costa

Joana Costa

Editor

Eliminar las puertas de una habitación suele asociarse a reformas complejas o a decisiones definitivas que cuesta asumir. Pero hay quien se atreve a cambiar las reglas sin grandes obras ni gastos, como ha hecho una influencer que ha transformado completamente su salón eliminando las puertas, y convirtiéndolas en marcos decorativos.

El resultado sorprende por su sencillez y el gran impacto visual: una zona de paso antes común ahora se ha convertido en un pasaje luminoso, moderno y con un toque arquitectónico elegante. Lo mejor es que no requiere obra, solo algo de planificación, pintura y ganas de experimentar con el espacio y con los materiales.

Mejor iluminación

Con esta idea, el salón gana luz natural, una mayor sensación de amplitud y un estilo más abierto y contemporáneo. Además, reutilizar los marcos de las puertas en lugar de cubrirlos del todo aporta carácter y profundidad visual a la estancia.

Captura De Pantalla 2025 05 15 A Las 18 26 46 Puertas del salón en su estado original. @craftscm

Materiales necesarios

Para llevar a cabo este proyecto, no se necesita una lista interminable de herramientas ni conocimientos técnicos. Los materiales y productos básicos son accesibles y fáciles de encontrar:

  • Masilla para madera o yeso
  • Espátula de carrocero
  • Lija de grano fino
  • Imprimación multisuperficie (opcional)
  • Pintura acrílica o esmalte al agua (color a elegir)
  • Rodillo pequeño o brocha plana
  • Cinta de carrocero
  • Plástico protector para el suelo
  • Trapo o esponja húmeda
Captura De Pantalla 2025 05 15 A Las 18 26 50 Hay que poner masilla en la puerta. @craftsacm

Paso a paso: eliminar puertas sin eliminar el estilo

1. Retirar las puertas y bisagra: el primer paso es descolgar las puertas del marco, quitando los pernos con ayuda de un destornillador. También se retiran las bisagras, dejando solo el hueco limpio. Se recomienda guardar las puertas por si se desean reinstalar más adelante.

2. Rellenar los agujeros: con la espátula, se aplica masilla en los huecos que dejan las bisagras, tornillos o imperfecciones. Una vez seca, se lija con suavidad hasta nivelar la superficie. Si el marco es de madera barnizada, conviene aplicar una imprimación previa antes de pintar.

Captura De Pantalla 2025 05 15 A Las 18 26 59 Se rellena con masilla. @craftscm

3. Pintar los marcos: tras proteger el suelo con plástico y delimitar la zona con cinta de carrocero, se pinta el marco con rodillo o brocha. Se recomienda dar dos capas para un acabado uniforme. El color puede ser el mismo que las paredes para integrar visualmente el marco, o uno contrastado para enmarcar la apertura.

4. Limpieza y detalles finales: una vez seca la pintura, se retira la cinta y se limpia la zona. Si quedan imperfecciones, se pueden repasar con pincel fino. Algunos optan por colocar iluminación puntual o incluso molduras decorativas para resaltar aún más el marco vacío.

Captura De Pantalla 2025 05 15 A Las 18 27 18 Se pone imprimación y se vuelve a lijar. @craftscm

Resultado final y usos decorativos

El efecto es inmediato: al eliminar las puertas y mantener los marcos, se gana continuidad visual entre estancias y se multiplica la entrada de luz. Esta técnica resulta ideal para unir estanciass como salón y pasillo, o cocina y comedor, sin perder la sensación de división sutil entre zonas.

Captura De Pantalla 2025 05 15 A Las 18 27 23 El resultado es precioso. @craftscm

Además, el marco se convierte en un elemento arquitectónico en sí mismo. Puede pintarse en colores contrastados, incluirse en una galería de fotos o servir como punto focal decorativo. Incluso hay quienes lo combinan con cortinas de lino, estores ligeros o plantas colgantes para dar un aire bohemio al conjunto.

Es una solución especialmente recomendable para pisos pequeños, donde cada metro de apertura cuenta. También en viviendas de estética contemporánea o nórdica, donde los espacios diáfanos ganan protagonismo frente a las puertas tradicionales.

En definitiva, una idea fácil, económica y totalmente reversible, que demuestra que a veces, abrir una puerta no significa cruzarla, sino transformarla. Y siempre se puede volver atrás si uno cambia de idea.

Foto | Pixabay

En Decoesfera | Con botellas y garrafas de agua de plástico puedo hacer los jarrones virales con forma de fresa que son tendencia en Tiger o Primark: más fácil, imposible

En Decoesfera | Así puedes reutilizar los rollos de papel higiénico para crear unos prácticos y bonitos organizadores: son ideales para organizar armarios y cajones del baño, la cocina o el vestidor

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información