Muchas veces vemos cocinas muy bonitas pero que parece que no están pensadas para cocinar. Curiosamente así como el cuarto de baño ha ido ganando espacio en las viviendas de reciente construcción, en muchos casos la cocina lo ha ido perdiendo. Sin embargo seguimos siendo muchos los que disfrutamos cocinando y los que sentimos la necesidad de una cocina amplia y confortable.
La cuestión es que para que una cocina resulte realmente cómoda es conveniente que cuente con bastante espacio. Una cocina amplia ofrece más posibilidades que una pequeña por muy bien distribuida que esté. Ahora bien, suponiendo que contamos con un espacio amplio en el que ubicar la cocina, hay otras cosas que debemos tener en cuenta a la hora de distribuir y amueblar.

En las imágenes de este artículo vemos una cocina que ha sido diseñada por Muebles el Zamorano y Santos, que cuenta con ese espacio amplio, tan importante para conseguir una buena cocina, del que hablábamos al principio. Ahora bien, ese espacio hay que dividirlo para repartir los muebles y electrodomésticos, favoreciendo así que en la cocina puedan trabajar varias personas a la vez.
En el caso concreto de esta cocina se distinguen claramente tres zonas. Por un lado está la isla central en la que se integra la zona de cocción, detrás en la pared muebles de almacenaje y el fregadero y hacia un lado la zona de columnas en la que van colocados la mayoría de los electrodomésticos. Separar por zonas es algo que se puede hacer en cocinas grandes y que permite que varias personas puedan compartir la cocina y disfrutar de ella al mismo tiempo.

Además de la distribución del espacio y de la colocación de muebles y electrodomésticos también es importante tener en cuenta los detalles. Por ejemplo en este caso es interesante el uso de un sistema de apertura asistida que se integra en los cajones y que permite que estos se abran solos simplemente con un toque suave.
Seguro que como a mi os ha sucedido un montón de veces que cuando tenéis las manos llenas de huevo y harina os acordáis de algo que os hace falta y que no habéis cogido en un cajón, como un tenedor o una cuchara por ejemplo. Entonces toca lavar las manos o ensuciar todo el tirador… con este sistema de apertura asistida nos ahorramos ese problema.

Otro detalle importante es el de la iluminación. Personalmente prefiero la luz natural siempre que es posible disfrutar de ella, pero en la cocina no interesa que durante la mañana el sol llegue de forma muy directa, porque eso nos haría pasar mucho calor. Lo ideal es que llegue luz natural pero de forma más indirecta y habrá que completar con diferentes puntos de luz artificial.
En el caso de la cocina a la que corresponden las fotos de este artículo, no solo hay grandes ventanales sino que además hay puertas que comunican directamente con el exterior. Claro que esto no es algo que se pueda conseguir en cualquier casa, pero para días de buen tiempo es perfecto. Si abrimos las puertas se nos amplia el espacio de la cocina y nos permite disfrutar por ejemplo del aperitivo con los invitados mientras terminamos de dar el último toque a la comida.
Resumiendo os recuerdo que un espacio amplio, si es posible, bien repartido y con muebles y electrodomésticos bien distribuidos, detalles que optimicen la funcionalidad y nos faciliten la tarea a la hora de cocinar y una buena iluminación ya sea natural o artificial, son las claves para una cocina cómoda y funcional en la que podremos disfrutar cocinando.
Más información | Santos
En Decoesfera | Novedades en las cocinas de Santos para 2012
Ver 3 comentarios
3 comentarios
indalo-alm
En mi opinión este articulo tiene poco que ver con el titulo que le has puesto y te explico porqué.
Se te ha olvidado comentar algunos detalles muy importantes, como son el ancho de pasillo entre la parte fija y la isla (o zonas enfrentadas), que debería estar entre 1 y 1,2 metros, para poder abrir puertas y cajones de frente a ellos.
Tampoco has comentado nada sobre la "teoría del triangulo". Esta forma de ordenar almacenaje, lavado y cocinado, cada uno en una esquina del triangulo según un orden establecido (el que se indica). Ademas, el espacio que queda dentro de ese triangulo debe estar libre de obstáculos para poder circular con comodidad.
Respecto a lo que comentas de los cajones automáticos que abren solos... muy bien, pero si tienes las manos sucias para abrirlos, igual de sucias están para buscar la cuchara o un plato. Aunque no manches un tirador, seguro manchas el resto de platos o cubiertos. Por cierto, ¿como abres los cajones cuando se va la luz? porque el mecanismo que los empuja es eléctrico y va a un enchufe.
Que tenga salida al exterior no la hace mas agradable o funcional, solo hace mas cómodo el acto de salir. Si la cocina está mal distribuida, sigue siendo igual de incomoda tenga o no salida al exterior.
Kansei
Una buena distribución al 100% personalizada, es la esencia de una Cocina. No todos cocinamos igual y necesitamos lo mismo.... Y si, comparto que una puerta sin tirador, por lo menos es más fácil de limpiar y con un dedito, podemos abrir la puerta sin manchar mucho.... http://kansei-estudiodecocinas.blogspot.com
rafagd
Indalo-alm en cuanto al triangulo de trabajo la disposición de las zonas no implica necesariamente un triangulo geométrico literal y esta cocina lo reúne aunque efectivamente los pasos resultan algo estrechos, pero ya sabes los profesionales aconsejamos y los usuarios deciden. Tienes razón respecto a lo de la suciedad en las manos pero es bueno lavárselas mientras se cocina. El sistema de apertura asistida de SANTOS(SAA)es un elemento opcional para el mobiliario, puede llevar tirador o no y si se va la luz puede abrirse manualmente de abajo hacia arriba de forma manual si no lleva tirador y si lleva tirador tirando del mismo.
http://mueblesgimenez.com/