De los diseñadores alemanes Farziska Winter, Katrin Sillmann y Ulrike Sandner me he encontrado esta nueva propuesta de cocina compacta de diseño, 360 grados es el nombre que recibe, relacionado con los giros que puede realizar, en este caso se trata de una cocina de módulos superpuestos en línea pero giratorios, de modo que se van extrayendo las diversas partes funcionales, girándolas alrededor del eje en el extremo.
No le falta detalle, estante para especies, nevera empotrada, fregadero, placa vitrocerámica, un montón de espacios para almacenaje, es una cocina muy completa, en principio este tipo de modelos compactos se proponen para espacios pequeños, aunque en realidad a la hora de desplegar es necesario ocupar una superficie considerable, os dejo imágenes de algunos de estos detalles en la galería.
Estas propuestas compactas mi me parecen perfectas para cocinas americanas, cuando queremos utilizar la estancia como sala de estar minimizamos la presencia de la cocina, pero cuando queremos elaborar platos para una comida o cena en casa tenemos todo lo que podemos necesitar para prepararla en condiciones, si que es verdad que da un poco de trabajo andar abriendo, limpiando y cerrando, pero entiendo que tal vez esto sea para gente que no cocina todos los días, sino de vez en cuando.
Vía | DesignBoom
En Decoesfera | Rubika, la cocina rompe cabezas
Ver 4 comentarios
4 comentarios
reveil
Curioso... Al paso que vamos, harán casas de bolsillo... :/
mariocastrotome
Je! el detalle del enchufe me ha dado la pista de que están hechas las puertas (DM lacadas), supongo que como es un concepto de momento no se han estirado con los materiales.
Héctor no coincido contigo lo de pocos metros pues al ir moviendo los diferentes elementos (como dice Raquel) éstos ocupan un radio de acción que tienes que mantener libre y otro radio más grande para poder moverte entre estos: imagínate lo tienes en forma de T y tienes que moverte de un lado al otro (60 cm como minimísimo tendrías que dejar de paso).
De este concepto a parte del espacio que ocupa veo otros handicaps: - Como solucionan el tema de los humos ( vale lo soluciono yo: una campana extractora de techo. Perdón me di cuenta al releer) - Todo gira sobre un eje. Será ese eje lo suficientemente estable? han solucionado el tema limpieza? Sera fácil de desmontar para limpiar? - Me pregunto como solucionan el tema de la conexión de la vitro y el del agua, supongo que ahí fallo yo con conocimientos más técnicos.
AL final todo dependerá del precio como Héctor indica, Si lo percibimos como barato enfrente a una cocina normal entonces valdría la pena, si no supongo que quedara como acumulación de experiencia para conceptos futuros.
Y, perdonar que sea pesado. En una cocina de loft integrada que ocupe lo que ésta (unos 165 cm) Puedes disponer de los mismo y la mesa que pones en el centro te puede valer para comer y como ayuda en la preparación.
En fin Son criterios y gustos y ya sabéis a miles...
Un saludo
mariocastrotome
Hola de nuevo,
Me tomado la libertad de hacer este pequeño croquis para que veáis que la solución clásica en este caso es, desde mi punto de vista, mejor. imagen aquí: http://flic.kr/p/8f8Jzu
la parte punteada es lo que yo supongo que ocupa la T desplegada (40+60+25+50)+los 60 cm de paso
Como podéis ver utilizando la mesa se obtiene más superficie de trabajo y seguro (sin saber lo que cuesta el concepto de 360) que es más barato.
Un saludo Raquel
PD: por supuesto el concepto tiene una linea más actual y modernista.
hecjimenez7
es una opcion para una "solucion habitacional", un piso de pocos metros cuadrados y cosas del estilo, pero y el precio?, será tan pequeño y accesible como se muestra este producto?