Desde hace once años tengo en mi cocina una encimera de granito, un material excelente para el día a día, que permite manipular los alimentos y utensilios sin pensar demasiado en su deterioro, ya que es de fácil limpieza, no es porosa, y admite cazos recién sacados del fuego sin sufrir en absoluto. Vamos a ver cómo limpiar una encimera de granito con un buen resultado y de una manera suave.
Mi experiencia respecto a sus cuidados, me ha llevado a defender una limpieza lo menos agresiva posible. He visto piezas en algunas cocinas que están deslucidas y han perdido todo el brillo; preguntando cómo limpian la encimera, he comprobado cómo todas ellas ha sido adecentadas utilizando estropajos abrasivos, o bien metálicos, o las conocidas esponjas de fibras verdes.
Si bien este tipo de artículos son efectivos a la hora de eliminar restos de suciedad adheridos, a la larga no hacen sino rayar el granito y eliminar el brillo dejándolo opaco. No es necesario llegar a estos extremos, pues el granito admite tanto una limpieza suave con agua y jabón, disolución de amoníaco, o limpiadores a base de alcohol, y llegado el caso de una limpieza en profundidad con desinfección, la lejía densa.

Por mi experiencia al respecto, creo que hay que poner más énfasis en los paños utilizados que en los productos. Si utilizamos agua y jabón o lejía densa (siempre con un buen aclarado), aplicando los productos con una esponja suave o un estropajo de fibras azules (no raya), y lo aclaramos y secamos con un paño de microfibra, tendremos una encimera limpia y brillante. La microfibra y el papel capturan la suciedad y absorben la humedad, dejando el granito con un brillo espectacular. Ambos pueden ser complementarios o utilizarse por separado.
A la hora de enfrentarse a manchas secas adheridas, no hay que asustarse, pues el agua caliente es un gran aliado. Es mucho más efectivo aplicar durante unos minutos agua caliente y jabón con una bayeta o un estropajo suave que frotar y frotar. Con el calor y la acción del jabón, la mancha se ablandará, disolviéndose y pudiendo ser retirada con un paño. Haced la prueba y ya me contaréis.
Navegando por la Red para pulsar las tendencias de los usuarios, he visto como se aconsejan productos que pulen el granito. Son totalmente inadecuados, ya que cuentan en su composición con partículas abrasivas. Quizá las primeras aplicaciones arrojen un buen resultado, pero a la larga, obtendremos una superficie mate y ajada. No es necesario pulir el granito, y nunca podremos hacerlo de manera adecuada, sencillamente eliminaremos su brillo.
Imagen vía | Granite Charlotte en Flickr
En Decoesfera | Limpieza general tras el verano: la cocina
Ver 5 comentarios
5 comentarios
krtojal
Es un producto fregasuelos bastante conocido por estos lares por madres y abuelas, siempre puedes usar el que quieras, este tiene un poquito de cera que da brillo al los suelos y un olor característico, y los hace un poco impermeable a las manchas al tapar algunos poros de la piedra.
Por cierto otro consejo, los seguros de hogar tienen una partida para marmoles y granitos de cocina, así que si se os rompe os lo tienen que cambiar, Al igual que el cristal de la vitro o las ventanas.
krtojal
Hola, ya comenté hace tiempo que vendía muebles de cocina y encimera, me he cambiado de ramo, aun así siempre recomendaba la piedra natural frente a la sintética por su originalidad y los problemas con las cosas calientes, cierto es que las sintéticas le atacan menos los acidos y el brillo se pierde menos, pero el brillo que tiene una piedra natural no lo consiguen las sintéticas (silestone). Bueno el truco que yo comentaba a mis clientes para la piedra natural en las zonas que se pierde el brillo por el mayor uso de esa zona, era que no había que inventar nada, ya está todo inventado, y la mayoría de los suelos son más sufridos y se manchan más y hay productos para ellos, pues se pueden utilizar los mismos productos, pero no hay que pulir, con solo un poquito de "botella roja" o similar que llevan un poquito de cera y además algún desinfectante es suficiente dándole un par o tres veces al año. Por cierto yo en mi casa tengo instalada un granito que se llama Negro Cohiba de Naturamia, y es casi un espejo, el problema es que es un poco quebradizo, al montarlo un golpecito mal dado y tuvieron que cambiar 2 piezas, pero por lo demás perfecto.
thelma.
No hace mucho he montado mi cocina ompartiendo espacio con el salón y ha sido , sin duda, un gran acierto. Ahora es un espacio luminoso y ámplio. Siempre pensé en una encimera sintética, pero la verdad es que viendo lo carísimas que son y sopesando ventajas e inconvenientes entre éstas y el granito, me decidí por un granito de pintitas minúsculas con el que estoy encantada. Tendré muy en cuenta tus consejos para que su aspecto me dure mucho tiempo, aunque conociéndome, no me extrañañaría que a la vuelta de unos pocos años me enamore de de otra y me empeñe en darle el cambiazo.
4796
Si, muy cierto. No se requieren abrasivos para limpiar el granito. Es importante limpiar en el momento.
hmaga
Gracias por los consejos, sin duda los aprovecharé. Solo tengo una duda Krtojal, ¿qué es el producto que has puesto "botella roja"? Sinceramente no he comprendido muy bien lo que querías poner en el comentario. Gracias.