Esta casa emplazada en Lexington, Massachusets, está construida con más de 250 toneladas de acero y cemento procedentes de la construcción del Big Dig, un faraónico proyecto que transformó una vía de seis carriles elevados, en una autopista subterránea que descongestionó la arteria principal de Boston, hasta entonces sobrecargada de tráfico. Este fue uno de los proyectos de infraestructuras técnicamente más difíciles y largos de cuantos se han realizado en Estados Unidos.
Su primer propietario, un ingeniero civil que trabajó en la construcción del Big Dig, quiso realizar una vivienda única y para ello solicitó permiso para utilizar parte de la gran cantidad de residuos resultantes de la demolición de la autopista. Como resultado obtuvo un hogar totalmente diferente, y de alguna manera contribuyó a reciclar una gran cantidad de material cuyo destino directo era el vertedero.

Las grandes columnas y vigas que sujetaban la carretera se han convertido en los elementos que sujetan y forman la estructura sobre la que se erige la casa. En la fachada principal podemos ver como forman un corsé que estabiliza el esqueleto de la casa. Esta estructura de tirantes evita la utilización de muros de carga y permite obtener un espacio diáfano en el interior.
Para construir los techos se utilizaron grandes placas de hormigón y en alguna de ellas se pueden apreciar todavía algunas inscripciones de aquella época.
Para suavizar un poco el aspecto exterior, las paredes se han cubierto de madera, ofreciendo una imagen más integrada en la naturaleza. El interior presenta un aspecto deliberadamente industrial, algo frío debido a la utilización del acero y hormigón en su estado original, pero ese es el efecto que se quiere conseguir. La casa se distribuye en tres medias plantas que se intercalan aprovechando el gran volumen diáfano.

En la planta baja, comedor, salón y cocina comparten un mismo espacio convirtiendo esta casa unifamiliar en un enorme loft. La cocina cuenta con un gran isla que cumple con varias tareas. Por una parte separa con éxito cocina y salón, mientras que una barra de cristal invita a tomar un desayuno o a ofrecer una copa a las visitas.
También es un gran contenedor con espacio de almacenamiento, ya que cuenta con armarios en ambos lados, y es el lugar perfecto para emplazar los fogones, para no perder nada de vista mientras se cocina. Una potente campana extractora se hace imprescindible suspendida en lo alto.
Bajo los ventanales, que carecen de cortinas dejando ver la vegetación que rodea la casa, una zona de trabajo cuenta con un mueble compacto para el horno en un lado y un conjunto de armarios en el otro, en el cual se encuentra un gran frigorífico con frente de acero.
Salón y comedor se han decorado de manera austera, compensando la escasez de elementos con el color naranja de las sillas.


Unas escaleras nos llevan a la planta intermedia, en la que encontramos una sala de estar mucho más acogedora, en la que un mullido sofá rinconera gris disfruta del fuego frente a una original chimenea de hormigón. Detrás se ha aprovechado la pared para construir un escritorio suspendido y panelado. En la esquina, un gran ventanal de varios metros de alto inunda de luz natural el espacio.


Levantamos la vista y vemos un entramado de vigas y placas de cemento bajo el que se suspende el sistema de iluminación de la casa. Estas placas eran parte de la antigua calzada de la autopista y aún presentan el corte tosco que recibieron en el derribo de la carretera.
La escalera continúa hasta llevarnos a la planta superior, donde encontramos un despacho y el distribuidor que lleva a las habitaciones. La zona de trabajo domina las alturas, pudiendo ver desde arriba el salón de la planta intermedia. Un sencillo escritorio y unos estantes es todo lo que encontramos, todo ello sujeto en un sistema de barras y anclajes, que da la posibilidad de ir cambiando su aspecto e incluso añadir más elementos si fuera preciso.


La habitación principal disfruta de un techo más bajo que el resto de las estancias, y la decoración, al igual que el resto de la casa, es austera, resaltando como elemento de atención una enorme viga que traspasa la habitación sobre la cama.
En el exterior cabe destacar un pequeño jardín japonés que se ha emplazado en una de las terrazas, sobre el garaje. Este se beneficia de un sistema de riego que recoge el agua de lluvia, reciclándola para este fin.
Vía | Apartment Therapy
En Decoesfera | Casas poco convencionales
Ver 19 comentarios
19 comentarios
uncledrella
En la excepcional serie de la PBS \"Design: e2\" dedicaron uno de los capítulos a esta casa. Muy recomendable de ver, tanto este capítulo en concreto como toda la serie. Es fantástica
http://www.pbs.org/e2/episodes/104_gray_to_green_t...
A.Montero
La idea y el proyecto es impresionante, ha quedado de lujo, vamos que ahora mismo me hacia yo una, xD, cuando derriban la próxima carretera en España? jajaj. Eso sí, la decoración no es de mi gusto, para mi esa casa está pidiendo color a gritos
zugspitz
me encanta!!!
ya he cogido unas cuantas ideas para mi miniloft
Marta Miranda
Muchas gracias por tu apunte Uncledrella, es muy interesante y enriquecedor.Voy a verlo ahora mismo.
Un saludo.
JJZ77
Pues yo tengo que decir que me gusta mucho más por fuera que por dentro. Aunque la decoración es bonita la veo poco acogedora... un tanto fría. Quizá sea por el aspecto industrial que le han dado o por los colores blancos y grises...
Maritrueca
Como siempre, Fiona, gracias!
Es en la era más moderna y consumista (a partir de los '50 en los USA y los '60 por Europa) cuando todo es nuevo, todo se tira etc etc. El concepto de reutilización de materiales está por todas partes y en las grandes obras también desde hace mucho tiempo. Tenemos muchas catedrales en cuyos muros, en una parte de ellos, nos topamos con piedras romanas. Esto sucede por toda Europa, por ejemplo. Los que más aprovechaban, los cátaros.
¿Pero cuando este concepto de construcción sostenible estará al alcance de los trabajadores?
Había otro post sobre las casas hechas con containers y éste con restos de una autopista. En los años precrisis se ha construido mucho y se han rehecho trozos de ciudad. ¿A dónde va a parar todo lo que supuestamente no sirve? ¿Cuándo tendremos este tipo de noticias en los periódicos en lugar de los espionajes del partido de la oposición, por ejemplo?
No solamente habría que reciclar grandes obras, hace falta un reciclaje bastante general, que las noticias sean de decoración o de una supuesta realidad sean más cercanas a quienes sufrimos la crisis, vaya, los de siempre.
Y de ahí que crezcan blogs como Decoesfera. Pero para eso hace falta un equipo como el que lo lleva, aunque haya épocas en los que trabaja más una. Otros blogs de la casa Weblog son muy flojos. Así que es cuestión no solamente de reciclar sino quien lo recicla.
¿Hay asimismo una decoración sostenible y con menos modelos inalcanzables de mansiones plásticas? Desde aquí lo mostráis con el tema del reciclaje de palets, por ejemplo o de esta casa.
Gracias! Y un abrazo
nitram
uno de los pocos casos en los que modernidad y buen gusto van de la mano. Me encanta. Me parece un sitio inspirador, donde esta vez si, me imagino vivindo
Marta Miranda
Zugspitz, me alegra que te sirva de inspiración, que disfrutes decorando tu miniloft.
Marta Miranda
Gracias por opinar Nitram, cuando uno se ve viviendo en una casa es que le ha llegado dentro...
Marta Miranda
JJZ77, esa es la impresión que da, un poco vacío o frío, pero tengo la sensación de que es un efecto muy medido para resaltar la arquitectura en sí, destacando las vigas y los trozos de calzada que forman los techos.
Marta Miranda
A.Montero, habrá que estar atentos a los próximos derribos... A mi el concepto de reutilizar algo tan monstruoso como una autopista de seis carriles, para construir un hogar con los residuos, me ha impresionado. Coincido contigo y con JJZ77 en el tema del color, si fuera mi casa las paredes no serían blancas.
Gracias siempre y a todos por vuestros comentarios.
Marta Miranda
Maritueca, gracias a ti por estar ahí y comentar. Tus palabras dan mucho que reflexionar y saber que personas como tu nos siguen con tanta fidelidad es la mejor recompensa a nuestro trabajo. Gracias por todo y un saludo.
Marta Miranda
Gracias por comentar Veoyalquilo, desde luego que deberíamos, creo que el momento ya ha llegado...
Un saludo
Marta Miranda
Hola Dawidh, gracias por comentar. No me extraña que te guste, tener un espacio así es un lujazo, ya me gustaría a mi poder disfrutar de un espacio como ese, lo dispondría exactamente igual.
Suerte con tu nueva casa, y a por esa cama bañera:)!!!!
Un saludo.
Marta Miranda
nc24, ya somos varios los que asaltaríamos la casa con unos buenos botes de pintura de colores. Muchas gracias por tu enhorabuena, esa es la mejor recompensa a nuestro trabajo.
Un abrazo.
magenta
Gracias nc24. Gracias Maritrueca. Creo que en el equipo hemos engordado unos kilillos esta semana :-)
Dawidh
A mí me encanta, el núcleo central (cocina, comedor y salón) me parece impresionante.
Y reafirmo una idea que tengo; las bañeras que no recogen el colchón, si no que solo lo apoyan son estéticamente impolutas (quiero una para mi futura casa).
La conexión de las escaleras me recuerda a la casa entre-medianeras de Tadao Ando.
Veoyalquilo Portal Inmobiliario
Que buena idea. Algun dia debemos buscar otras formas parecidas para contaminar menos.
Saludos
equipo veoyalquilo - http://www.veoyalquilo.com
nc24
coincido con Dawidh en lo de la cocina ( para mi gusto es la distribucion perfecta cuando se tiene espacio para ello ) en cuanto a colores de paredes y muebles digamos k mis gustos escandalizarian a la propia agatha jejejee x cierto, antes de marcharme kiero daros la enhorabuena a ti Fiona y a l@s demas k os currais el blog es magnifico ,1 abrazo desde Córdoba