He de confesaros que he caído. Yo, que dije que los realities no me interesaban, me muero por devorar capítulo tras capítulo de “Tu casa a juicio” (Love it or list it) que actualmente emiten en Divinity. El programa nos habla de la situación de una familia, que se ha convertido en insostenible, y que se ve en la disyuntiva de hacer una reforma a su casa o mudarse a otra nueva.
Parte del éxito del programa recae en el casting de “presentadores”, formado la diseñadora Hilary Farr y el agente inmobiliario David Visentin. Ambos forman una pareja explosiva y se pasan todo el capítulo lanzándose puyas ante las cámaras. El trabajo de la diseñadora consiste en realizar la reforma que consiga que los dueños se vuelvan a enamorar de la casa, mientras que el agente inmobiliario debe encontrar un nuevo lugar que puedan llamar hogar.

Ambos tienen un presupuesto limitado (que en mi opinión es bastante superior que el que se paga por el mismo trabajo y casa en España) y unos requisitos mínimos que cumplir para conseguir convencer a la familia de que su opción es la más adecuada. Entre las peticiones de las personas que aparecen en el programa suele estar la de conseguir más espacio de almacenamiento, poner una o dos habitaciones nuevas y actualizar el sótano o el ático, ya que la mayoría de las casas que aparecen son chalets.
Para el televidente español es muy curioso comprobar la sencillez con la que se hacen las obras en las casas de madera tan habituales en América y cómo los precios de la vivienda son muy superiores a los que manejamos aquí en superficies similares. Además, llama la atención precisamente que sean casas más espaciosas que las viviendas medias españolas y que siempre tengan muchos problemas de espacio.
Lo mejor para los amantes de la decoración es ver cómo quedan las casas después de la reforma y por supuesto las viviendas que visitan con el agente David en busca de un nuevo flechazo. Si os interesa, podéis ver “Tu casa a juicio” entre semana en Divinity entre las 11 y las 15, así que podéis ver unos cuantos programas y preguntaros si os hubierais quedado con la casa u os hubierais mudado.
Imagen | Gat, Hilary Farr Design
Más información | Divinity
En Decoesfera | Reforma Exprés y De fiesta con Dina, dos nuevos realities de decoración en Divinity
Ver 16 comentarios
16 comentarios
fagocito
Creo que lo que diferencia el tema del coste de las casas es la calidad de los materiales. En estos programas no ves una encimera cutre ni de coña. Acero, granito, compuestos ,mármol, madera maciza, electrodoméstcos galácticos, etc.....son matriales habituales de estos programas ( Hermanos Inmueble, Asaltacasas, Tu casa a Juicio...). Me sorprende que cuando hablan de ajustar costes no se renuncien a estas cosas y se prefiera renunciar a rehabilitar toda la casa con tal de tener un frigorífo de 9000 dólares ( el que haya visto los hermanos inmueble les sonará)...en fin es cuestión de prioridades.
Sobre el coste de las casas es curioso que al tratarse de reposiciones antiguas en muchos casos se puede ver la evolución que ha sufrido el mercado en estos años. En el programa de los hermanos Inmueble los costes de las casas no bajaban de los 450.000 dólares sin embargo los episodios más modernos se pueden ver que los precios son muchísimo más baratos no subiendo de los 200.000...
Otra cosa que me genera envida sana es que mientras en España la reforma te la hace un Ñapas, en Estados Unidos/Canadá quien te hace una obra es un "Contratista" que ademas pilota de construcción y te asesora en diseño. Y si no pilota de diseño se lo encarga a un profesional y no a un chapucero al que pueda marginar...
This is Spain and Spain is different ;)
5304
Lo más gracioso de todo es que luego viene una ráfaga de viento un poco fuerte, y, como la casa es de pladur y cartón-piedra, sale volando con frigorífico de oro y todo.
Maria Mercè
Hola,
Yo también estoy enganchada a este programa o a "Los asaltacasas" pero por un motivo diferente. Para aprender inglés. Si, si... vereis todos los programas son iguales y me sirven para mejorar mi vocabulario y las expresiones. Por el mismo motivo veo "Tu estilo a jucio" o "Tabatha te necesito"
Pero volviendo al tema de la decoración, que me encanta, a mi lo que me sorprende son frases como "A Peter y Jane su casa de 200metros cuadrados se les ha quedado pequeña con la llegada de Michael y Mary.... jajaja no se como se lo montarian en nuestros pisos. También me asombran las canidades de dinero que manejan.
miyi
Hola!! Bueno creo que tengo información de primera mano, vivo en Toronto (lugar donde se filman todos estos programas)conozco a estas dos personas (nada que ver con el reality) jaja y tengo que decir que aquí es rara la casa que no es así y no es que sean chalets, si no que es lo normal, aquí de eso pasas a vivir en un edificio y es raro el canadiense que hace eso,el hecho de que se tengan mas presupuestos es porque los sueldos también son extremadamente mas elevados, lo de construir de madera ya sabemos que con un huracán puede salir volando, pero si no es así nos congelamos, creeme -50 grados se dice pronto, y lo de los sotanos cuando llegue me parecía raro pero es lo mejor, no son como en las pelis que dan miedo aquí los suelen alquilar a personas sin papeles o algún familiar que lo necesite, cuando llegue vivi años en varios y todos eran calentitos sin humedad y acogedores, incluso tenia chimenea! y siempre esta bien tenerlo, es un dinero extra y si no lo tienes como sala de juego que en invierno aquí se sale poco a la calle (o por si viene el huracán el sótano es donde baja todo el mundo) otra cosa también lo de los chapuzas...aquí el tema manitas que te lo hace barato creo que ni existe, aquí todos son contratistas, decoradores y todo va así, te lo hacen mas caro, pero lo hacen muy rápido y muy bien (porque tela con el gusto y la organización de los canadienses....)
Bueno con eso creo que dejo claro que no todo el mundo sea rico y vivan en mansiones si no que es diferente al estilo de vida que se lleva en españa, aquí las cocinas muy grandes pero la comida NI SE COMPARA!! Viva las cocinas pequeñas pero con un buen potaje en el congelador!
todo en un dia
Patch yo vi la semana pasada el programa, y la verdad es que me gusto, pero he de reconocer que no por las reformas que se hacen, porquer suelen ser bastante poca cosa, se lo suelen gastar todo en sotanos que por muy bien que quedan, no los quiero ni regalados. Quzás me gusto por lo de buscar otras casa, pero aún así no mata.
Lo que si que me sorprendio como bien comentas son los precios de las casa, que de 600.000 dolares no suelen bajar, y el precio de las reformas, que la media suele ser de 40.000 o 50.000 dolares, y dan muy poco de si. Yo tb Creo que con ese dinero en España se arreglan mas cosas en una casa.
En definitiva otro reality mas de interiorismo, que no me acaba de convencer. :( aunque este es quizás sea algo mas interesante que otros que vi.
lasflakis
Pues seré la unica rara... pero a mi no me gusta nada nada pero nada....
amapola99
yo también estoy muy enganchada, la verdad. Me encanta el programa! Pero sigo sin entender la obsesión que tienen los americanos por los sótanos. Habitaciones en los sótanos pero garaje en planta baja????
miguelbozalmorales
Pues yo he visto varios programas y si, las obras son rapidas pero en general me parecen unas casas carisimas para las calidades que tienen, asi como las reformas. ¡Pero si son las paredes de papel!
Gisela
Yo tambien lo veo , ahora dan Open House que son pisos y casas carisimos que te ponen los dientes largos.... :P
Lo que valoro de estos programas, ( Love it or List it y Los Asaltacasas )como deciamos, son los materiales y que hacen las cosas bien. Si tienes la pared que se va a caer no te hacen una chapuza y cuando caiga ya lo solucionara otro.
Yo hace poco he tenido problemas en el piso, y no he pagado mucho pero la verdad es que he perdido calidad de materiales y me no me han asegurado que dure...
En definitiva! Tenemos que juntar los precios de aqui con los materiales y la voluntad de alli! :)