Os presento a Noche, una de mis gatas. Esta foto se la saqué hace aproximadamente un año, y creo que es la mejor para ilustrar el tema de hoy.
Hace tiempo que empezamos una serie de post sobre los cuidados de las mascotas en el hogar que habíamos dejado pendiente. En un primer post os hablamos de cómo evitar el problema de los pelos, hoy os hablaremos de cómo alejar a los animales de determinados lugares.
Me explico. Todos queremos a nuestras mascotas, pero hay sitios donde no queremos que se suban o donde no queremos que estén, son lo que vamos a llamar los sitios prohibidos.
Estos en el caso de los perros suelen ser aquellos lugares de la casa en los que el dueño se encuentra mejor y más continuamente, como por ejemplo su sillón, la cama, el taller donde trabaja, etc.
En el caso de los gatos la presencia o la mayor presencia del dueño tiene ver, pero también otras cosas como que les encantan los lugares calentitos como el ordenador o acolchados y ocultos como el interior del armario, sobre tu ropa.

Evitar la presencia de nuestros animales en estos lugares es, sin duda alguna muy difícil. Lo mejor y más rápido siempre es dejar aislado el sitio para que no puedan pasar.
Existen puertas para perros por ejemplo, a una altura considerable, pensadas para colocarse en la entrada de determinadas habitaciones y que no puedan pasar.
Sin embargo esto no siempre es posible, llegando el turno de la educación. En el caso de los perros la táctica de la recompensa y castigo funciona muy bien, aunque requiere tiempo.
Es decir, premiar a nuestro animal cuando no se encuentra en nuestro sillón cuando llegamos y castigarle cuando está ahí, para que él aprenda que es algo malo.
En el caso de los gatos es aún más difícil, son tozudos, no les suele importar el castigo y además no se dan cuenta si no es inmediato de por qué se les está castigando. En el caso de estos animales lo mejor es tener un pequeño difusor de agua con un poco de jabón, y que cuando se suban en tu presencia a algún sitio donde no quieras que estén los rocíes ligeramente, es la mejor táctica y la más efectiva.
Eso sí, ten en cuenta estos dos consejos:
-
no los confundas, si el ordenador es un sitio prohibido hoy tiene que serlo mañana también, si no nunca aprenderá a no subirse
-
intenta que identifique bien lo que es un castigo y una recompensa y que sepa siempre por qué se le ha castigado o recompensado
En Decoesfera | Mascotas en casa (I): evitar el pelo
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Morthylla
¡Qué preciosa es Noche! La técnica del difusor de agua yo la usé mucho tiempo como estrategia para los gatos vecinos que venían a la casa de mi madre. Pero con perfume, juajuajua. Funciona de maravillas. Es cierto que el jabón puede no ser una buena idea (es mejor usar algo como champú de bebés), pero al gato lo que más le molestará es el olor, se acostumbran rápidamente a que les eches agua.
De todos modos, teniendo gatos, lo mejor es comprar de esos rollos con pegamento para pelos que venden en Ikea. Y resignarse a pasarlos por toda la ropa antes de salir. Es solo un precio pequeño para la maravilla de tener una mascota en casa (^_^).
Gelenius
Que complicado....con mi perrita Hanna, que ya tiene 12 años, ya no estoy a tiempo de aplicar ninguna técnica de las que nos indicas, aunque son de gran utilidad cuando son cachorros. En su favor, tengo que decir que después de todos estos años juntas, cuando le pido que se quite de un sitio, solo tengo que decírselo y me entiende perfectamente. En mi casa la educadora es ella ya que cuando mis hijas alborotan más de lo debido, rauda y veloz va a echarles una bronca.... Saludos a todos, y para Noche, una caricia.
boheme
pues yo tengo un conejito, y la verdad, muy espabilados no son, aunque una vez entienden a que habitaciones no entrar es mas fácil tenerlos controlados, pero es tan mono verlo correr escalera arriba y escalera abajo XD
Oh nena
Qué preciosa que es tu gata!!!! Yo tmb tengo una y la adoro. Es cierto, los gatos son animales difíciles de educar; referente a lo del atomizador con agua y jabón, quiero sugerir que sólo sea agua, ya que el jabón le queda en el pelaje y los gatos al acicalarse lo comen, no es tan bueno. Sólo eso, un beso.
turupache
- ¿Aplica para los niños pequeños? =D
persefone_
yo al difusor le quitaría el jabón, mucho mejor con agua solo por lo que pueda pasar ... ;)
Ivan Perez
Yo a mi chihuahua le prohibiría mearse en el suelo... pero es tarea imposible... no sabe aguantarse hasta que la bajamos a la calle...