Por mucho que os empeñéis, vuestra casa no va a dar más de si, y aunque ahora la corriente decorativa nos empuja a crear espacios más abiertos y multifuncionales, lo cierto es que en ocasiones no queremos ver al resto de personas que hay en una habitación, no queremos que nos vean o simplemente queremos separar funciones. Con un presupuesto y un espacio reducidos, nuestra mejor opción es usar algún elemento decorativo para separar ambientes sin obras.
Así dicho suena bastante sencillo y no siempre encontramos la solución que se adapte a nuestros problemas. Dejadme que os acompañe y veremos cómo lograr dividir cuartos de una manera económica y lo menos traumática posible para nuestros bolsillos.
1. La opción que solía practicar mi abuela es la que tenéis encabezando el post: usaba plantas para dividir dos ambientes en una sola habitación. En este caso son bastante altas, con lo que se conseguiría intimidad, aunque no tengo muy claro cómo sería el mantenimiento de esa infraestructura. En cualquier caso, unas macetas bajas también separan visualmente y no ocupan tanto espacio.

2. Sales al bosque, te encuentras unas ramas y, ¿qué haces? Un separador de ambientes tan original como el que tenéis sobre estas líneas. Bastaría con sujetarlo a una base fuerte, que podría ser un palé y rápidamente tendréis un separador ecológico y original que le dará un toque rústico a vuestra casa.
3. Separar ambientes con ventanas antiguas: reconozco que esta es una de mis alternativas favoritas, de la película Alta Fidelidad. Con un poco de maña y bricolaje podéis conseguir algo de intimidad y darle a vuestra casa un aire boho-chic irresistible.
4.Prueba a usar esculturas para separar dos ambientes. Esta idea es bastante arriesgada, porque no todas las esculturas valen, yo casi que optaría por algunas modernas similares a los biombos.
5. Usa biombos decorativos, que como os comento es la opción más lógica y económica. Al fin y al cabo, cuando terminas de usarlos puedes guardarlos detrás de una puerta ya que no suelen ocupar mucho espacio plegados. Si os sentís manitas, siempre podéis recurrir a los socorridos palés y hacer un biombo artesanal.

6. Un separador de ambientes con cordel es una solución que puede quedar muy vistosa si se ejecuta bien. En la imagen que tenéis sobre estas líneas, se han hecho un cuadrado con madera y por dentro han clavado cáncamos por donde querían que pasara la cuerda. Luego bastaría con “unir los puntos” con el hilo y ya veis que el resultado es espectacular.
7. Separa ambientes usando librerías, a ser posible de las que no tienen fondo para dejar pasar la luz. Esta es la idea que más amigos míos han elegido, ya que les permite aislar una zona sin perder del todo de vista el resto de la estancia a la par que ganan espacio de almacenamiento. También podéis probar a poner el mueble de la televisión entre los dos ambientes que se quieran separar. Para mí no es la opción más cómoda, pero puede funcionar si necesitáis ver la pantalla desde ambos sitios y os pilla muy lejos la pared de la antena.
8. Para los amantes de las antigüedades, siempre se puede recurrir, por ejemplo, a una reja vintage para separar dos zonas. En este caso no tendríamos nada de intimidad pero visualmente se pueden tener dos zonas bien delimitadas.
9. Cada vez hay más lámparas que pueden servir para separar dos espacios. En Ikea hay varias opciones como os enseñamos en su día, pero prácticamente en cualquier tienda de decoración tenéis estas lámparas biombos que además os iluminarán el punto medio entre dos zonas de casa.
10. Si os sentís como niños, también podéis probar a hacer un muro de Lego. Eso sí, este separador es de los que va a requerir una buena inversión por vuestra parte, en tiempo y en dinero.
¿Vosotros qué truco habéis usado para separar ambientes sin obras? A mí me queda aún por encontrar el biombo perfecto, que sería lo que más me gusta. ¿Os habéis fijado que hay algunos muy bonitos?
Imágenes | Obbligato, Pinterest de Gabriela Córdova, El blog de DMC
En Decoesfera | Separar ambientes
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Morthylla
Mi opción ha sido la 7. Tengo una estantería alta, quizás de metro y medio, que separa sin comerse la luz porque no llega hasta el techo y porque no tiene fondo, y al lado una estantería mediana, del mismo modelo y color, solo que medirá 80 centímetros de alto y encima va la tv. Todo junto delimita muy eficientemente los espacios y no agobia, ni parece que se estuviera usando tanto espacio como en realidad usan los muebles, que permiten guardar cajotas de cosas en su parte inferior.
thegeek
Yo dispongo de una vivienda en la que la cocina y el salón/comedor están en una misma estancia (no es barra americana) y utilizo unas cortinas de flecos unidas al techo mediante una barra de cortina, así, si se ensuciara de grasa, olores, etc... procedentes de la cocina, se mete en la lavadora y punto y si he de apartarla es tan facil o más que un biombo. Aunque también me había planteado lo de utilizar la librería sin pared de fondo para aumentar la utilidad pero, luego pensé en la cantidad de suciedad antes comentada que podría pegarse no solo a la librería en si, sino a los objetos que en ella colocara.
nidia90
Precioso! Yo he separado la salita de estar con el comedor por la pecera.
masturbadores masculinos
Me parece fantastica la idea creo que la voy a llevar a cabo