El verano está en el ambiente, y aunque en muchas partes de España no acaba de florecer, lo tenemos aquí en una semana (acordáos de este fresquito en cuanto empiece a calentarse la cosa). Hoy os traigo una solución espectacular para las siestas que hará las delicias de los más mimosos.
Lo que veis sobre estas líneas es una auténtica cama de césped, con las medidas ideales para tumbarse. La diseñadora ha sido Pamela Berstler y se la ha construido con tierra y semillas de césped. ¿Qué os parece? Además para rematar la jugada, plantó árboles cítricos para respirar un aroma embriagador cuando se tumbe en ella.
En el post no cuentan cómo se realizó, pero ya os adelanto que si queréis imitarla vais a tener que ver bien cómo se aísla esa parte del suelo para que no forme humedades y además vais a tener que poner un cuidado exquisito para que no se os seque el césped. Evidentemente, la alternativa es la hierba artificial pero sería tan aburrido...
Vía | Apartment Therapy En Decoesfera | Decoración de terrazas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cultura_pop
muy ingenioso. convertiría la acción de sentarse en el pasto en algo divertido, como "privado" dentro de la terraza y sin salir de casa. muy divetido.
silvia
Pienso como seizen, hay que cuidar el césped, quizás es mejor el artificial, de todas maneras no me convence mucho la idea, por el trocito que ganas prefiero una mesa y sillas o unas tumbonas.
olga
La idea es curiosa pero estoy de acuerdo con Silvia, es mejor un césped artificial por el problema del clima sobre todo en invierno.
Spigel
es relativamente "sencillo" el planteamiento... normalmente las terrazas ya vienen preparadas con aislante. (es mas en algunos casos, para comprobar la estanqueidad de algunos terrados (terraza del techo del edificio) se bloquean los desagües, y se llena de agua como si fuese una piscina, y se mantiene así un tiempo, si aparecen humedades... es porque el aislante está mal puesto.
Bueno, el problema de esta "cama" es mas bien por tema de peso que de otro tipo. Los materiales serían malla metálica, grava, tierra y ya... Ahora mismo no recuerdo muy bien el orden, pero sería algo como una estructura que soporte bien mucho peso (sería el mallazo de acero normalmente, se extiende una tela impermeable perforada para que la humedad que retenga no sea excesiva, encima se pone la grava, luego una malla metálica mas fina (tipo tela metálica de la de agujeros grandes) o una especie de mosquiteras que si no recuerdo mal son de plástico, entonces ponemos la tierra mas compacta lo que sería la base, y luego encima se podría poner o césped ya cultivado, o plantarlo uno mismo con la dificultad, gasto, y tiempo que ello requiere.... La parte de abajo del todo, sería el responsable de drenar todo ese agua que terminaría ahi al regar el agua...
Es realmente mas bien costoso. (si es como dije... que podría ser mas fácil...)
seizen
Me encanta, pero me parece que me daría mucha vagancia estar regandolo, cortandolo.. Ensima, tener que taparlo de noche para que no se queme con las heladas; y en Invierno ¿donde lo meto? Es una buena idea para Primavera y verano, pero pésima para otoño e invierno.. Prefiero uno con cesped artificial.
brity
Alucine!!!!!!