Lo bueno de viajar a climas menos áridos es que encuentras soluciones decorativas que serían difíciles de ver en según que zonas del planeta. Te das cuenta de la relación que tiene la arquitectura con el entorno, de que no se puede hacer lo mismo en Madrid que en Estocolmo. Por muy universalizado que esté el diseño, la arquitectura se debe al lugar.
Paseando por Friburgo, en Suiza, encontré varias casas con fachadas que estaban completamente cubiertas por enredaderas, el resultado es cuanto menos curioso, le da un toque muy especial y destaca entre el resto de edificios.
Si tienes la suerte de tener una casa en el campo o un edificio sólo para ti en algún pueblo o ciudad, tal vez te resulte interesante probarlo, pero antes veamos cuales son las ventajas e inconvenientes de vivir envuelto en verde.

Descontando el hecho de que es una solución estética arriesgada, que puede gustar a muchos o no resultar del agrado de nadie, una de las ventajas de estar rodeado de plantas es la temperatura, pues refrescan el ambiente y absorben los rayos del sol. Además aportan oxígeno y, dependiendo de la especie, un aroma agradable.
Pero no todo iba a ser bueno, las enredaderas tienen varios inconvenientes; si no las cuidamos o elegimos la especie inadecuada, pueden afectar a la fachada y deteriorarla. Por otra parte, la vegetación es el hábitat preferido de muchos tipos de insectos; hormigas, moscas, mosquitos, abejas. Es importante mantenerlos a raya o pueden convertirse en un problema.
Como veis, la decisión no es fácil, pero si te gusta, la ejecución si. Basta con un poco sitio para un parterre, cariño y un poco de paciencia. A mi me encanta el aspecto que le da a la casa, me recuerda a “Big Muzzy”.
En Decoesfera | Un oasis de jardín barato y fácil de hacer
Ver 8 comentarios
8 comentarios
minue
Si, como bien comentáis, hay que prestarle mucha atención a la fachada cuando se utiliza este tipo de solución decorativa, las plantas pueden convertirse en un auténtico problema.
Aunque es cierto Spigel que la mejor opción estética a lo largo del año es la enredadera de hoja perenne, si vivimos en una zona con muchas variaciones térmicas a lo largo del año, es decir, inviernos fríos y veranos calurosos, puede interesarnos no protegernos del sol durante parte del año y además aprovechamos que la planta no tiene hoja para limpiar bien y revisar la fachada.
Como apunta McGrego, tampoco es una buena opción para una casa de verano que tenemos un poco olvidada en invierno, pues la enredadera se puede descontrolar y ocasionar graves problemas de humedades, filtraciones e incluso desprendimientos.
Así que cuidadito, no toméis la decisión a la ligera, y ¡gracias por comentar!
minue
Desde luego cali, aracnofóbicos abstenerse, pues las arañas van allí dónde haya alimento, y nuestra enredadera ya es un pequeño ecosistema. No obstante, fobias aparte, estos pequeños tejedores de seda son bienvenidos, pues reducen la población de insectos y muy pocas especies son venenosas para el hombre. Usando el refranero popular, no hay mal que por bien no venga.
Spigel
Yo ya he visto varias casas "decoradas" de ese modo, y estéticamente le dan un aspecto entrañable, y personalmente me gusta, peeeeeero como bien mencionas existen varios problemas, y que no hay que pasar por alto, sobre todo, el referente a los posibles daños en la fachada.
Ams, y por cierto... a ser posible, que sea de hoja perenne la enredadera, ya que he visto esas mismas casas con hoja caduca... y cuando se cae, es una maraña que atrapa la fachada, y pasa de ser entrañable a tétrico en muchos casos. (en las ventanas, es adecuado tener "oculto" unas jardineras con plantas aromáticas que ahuyenten a insectos como son los mosquitos)
Saludos, Spigel.
McGrego
Yo tenia la casa de verano llena de enredaderas quedaba preciosa pero las tuve que quitar ya q tanto la fachada empezaba a dañarse y las tejas del techo empezaron a saltar, eso si nunca he tenido la casa tan bonita como cuando estaba asi.
cali
Visualmente fantástica, sin embargo además de los insectos debemos tener en cuenta también a otro huésped: la araña.
Aracnofóbicos abstenerse.
Gelenius
Desdeluego, me encantan. Concretamente la hiedra de hoja perenne,en todas sus variedades, de 3 puntas, de 5, grandes, pequeñas, están presentes en mi casa, desde hace 20 años. Si alguien se decide por esta opción, los cuidados para la planta son pocos, es muy agradecida, pero tendrá que vérselas cada cierto tiempo con los pulgones, y por ende, con las hormigas dispuestas a comerse los pulgones. Viendo la fotografía pienso en un inconveniente... ¿ Como aplicar tratamientos anti-pulgón con esas alturas ? Seguro que hay solución....
sonice
a mi me gustaria ver como quedaria en una fachada completamente ciega, como en las casas en medianera, que falta el edificio contiguo, y queda recortado el perfil de la casa, es como si se seccionase el edificio, y estuviera relleno de plantas...me lo imagino y por lo menos quedaria mejor que la pared desnuda.
Spigel
Sonice, la verdad que queda bastante bien, yo eso lo he visto en argentina, en especial un caso fue que la casa nueva, tenia delate un jardín, y quedaba a los lados las paredes de las casas medianeras, entonces por esas paredes, tenia todo enredaderas.
Saludos, Spigel.