Muchos de los muebles y complementos que hemos visto en la edición de Casa Decor Madrid de este año llevan la firma de Francisco Segarra. Sin ir más lejos, en el espacio Barclays que os mostramos, los sillones Churchill de piel italiana y estilo vintage son suyos, así como las sillas de brazos de Aluminium Group, con las que se complementan a la perfección.
Lo encontramos además en las lámparas de estilo industrial del espacio de Diego Rodriguez, en el lavadero de Enma Olivé para Henkel y en muchos otros ambientes que no hemos tenido oportunidad de comentar en Decoesfera, como la cocina de Simona Garufi, la suite de la quinta planta de Egue y Seta, el sitio para talleres infantiles de Amelia Arán y Virginia Nieto, o los espacios de Abigail Aguirre, Teresa Andino, y Analía de S28 Arquitectura.
Comprenderéis que después de todo este despliegue no podíamos por menos que indagar quién está detras de ese nombre y cuál es el motivo de su éxito.

¿Cómo nació la firma Francisco Segarra, quién está detrás de ese nombre?
La firma lleva mi nombre, Francisco Segarra, soy muy activo y tengo mucha ilusion por lo que hago, tratando de diferenciarme un poco de todo lo que hay en el mercado y creando colecciones nuevas todos los meses.
La empresa nació después de estar cinco años vendiendo muebles de arquitectura y darme cuenta que el mercado se estaba saturando; todo era igual año tras año, entonces di un cambio radical y me puse a diseñar y fabricar muebles industriales y vintage, también comencé a adquirir antigüedades de todas las partes del mundo que buscaba durante mis viajes.
Parece que el gusto por lo retro y lo vintage vive su mejor momento,¿cree que es esto es una moda pasajera?
Por supuesto que no, si nos fijamos en la mayoría de paises Europeos, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda……nos damos cuenta de que llevan bastante tiempo con el estilo vintage; que perdura, que cada día gusta más y que las piezas adquieren más valor. Además la gente necesita sentirse como en casa por lo que es acogedor y muy personal, existe el todo vale y eso a la gente le gusta.
¿Y a Francisco Segarra qué le gusta más? De entre todas las piezas que tiene a la venta ¿cuáles son, personalmente, sus preferidas?
Tengo muchas preferidas, como el Pan Asia, una pieza que ha tenido mucho éxito debido a su versatilidad, o el Alphabet, que fue una de las primeras en llegar a la colección y hemos tenido que reeditarla. También la sillas Escubi, piezas de colección que se hiceron para una boda real hindú en los años 40 y de las que hay muy pocas unidades, el taburete Rive Stool, inspirado en Charlotte Perriand o el Sofá Inmix, una pieza muy heavy con una estructura vista tapizada con piezas de yute recuperadas. Las butacas Cinema las conseguí de un antiguo cine de Bombay y tienen 100 años de antigüedad, son estupendas.
¿Por qué se ha decidido a participar por primera vez en Casa Decor?
Bueno el motivo fue que nos lo ofrecieron y me pareció super interesante puesto que es prácticamente la unica posibilidad en España de que los decoradores puedan demostrar al publico su creatividad, a Casa Decor no la considero como una feria sino como una explosión de ideas y me parece muy interesante.
Sus muebles aparecen en un buen número de espacios, ¿a que se debe este éxito?
El motivo del éxito se debe a que los decoradores ya estan cansados del minimalismo y de espacios sin personalidad, ahora buscan crear espacios con mucha más fuerza en el que la mezcla de piezas de distintos estilos vale y en el que pueden arriesgar mucho más y realmente poder expresarse. Nosotros ponemos a su disposición esas piezas necesarias para poder hacerlo.
Hace apenas dos semanas que ha terminado la exposición ¿Cómo valoraría esta primera participación?
La valoraría de muy positiva gracias al esfuerzo de todos los profesionales que han trabajado con nosotros y a los resultados obtenidos, de hecho ya estamos preparando nuestra participación en Casa Decor Barcelona 2011.
Hasta aquí nuestra entrevista a Francisco Segarra, al que agradecemos el tiempo que nos ha dedicado y le deseamos el mayor de los éxitos. Si os han gustado los muebles sobre los que hemos comentado os animo a visitar su sitio web donde podréis verlos todos más en detalle.
Más información | Francisco Segarra
En Decoesfera | La diferencia entre retro y vintage
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Daniel
Cansados del minimalismo... Normal, no les reporta tanto dinero como otros estilos, a mi juicio vestir un salon con 4-5 piezas que aunque puedan ser muy caras, no daran tanto beneficio, como 20 piezas de otros estilos. Ademas, si lo que te gusta realmente es el minimalismo, dentro de 20 años, podras seguir diciendo que es minimalismo, otros estilos a dia de hoy todavia no se ni que nombre tienen, ¿Recargado, quizas? Quizas Mies Van Der Rohe y otros, calaron muy hondo dentro de mi. xDD
todo en un dia
Una pagina web muy interesante, lástima que no haya precios para hacerse una idea...la entrevista muy buena un poco corta ;) te quedas con las ganas de saber mas.
Estare atento al proximo año en casa decor Barcelona, quizás este año me anime a volver...
McGrego
Compre hace poco un par de lamparas y una nevera antigua de coca cola en francisco Segarra. Tienen cosas muy chulas!
rolf
Este hombre conmigo se moriría de hambre: no me gusta ni lo retro ni el vintage y además me gusta el minimalismo. Tanto cacharro por casa y tanta mezcla de piezas me agobia. En fin, cuestión de gustos. Y coincido con los que dicen que es lo que les interesa a los decoradores. Dentro de poco nos dirán que la decoración de la casa hay que cambiarla cada estación.
5485
Totalmente de acuerdo
rdpacheco
noooo horrible, yo me considero minimalista aunque de mente abierta, no me parece el estilo de esta tendencia, donde quedan los materiales finos, parece que el espacio estuviera sucio, abandonado, eso para mi no es comodidad.
Salvador
Las casas debemos convertirlas en hogares, para ser reflejo de las necesidades de sus habitantes, y aunque respeto esta forma de concretar espacios, quizas el minimalismo se caracteriza por la extrema simplicidad de sus formas, líneas puras, espacios despejados y colores neutros, en un ambiente con equilibrio y armonía.
Ante todo se privilegian los espacios amplios, preferentemente altos, y libres. Un entorno armónico funcional, fuera del concepto de exceso, saturación y contaminación visual. Se evita también la cacofonía, la repetición y cualquier tipo de redundancia visual. Se podría considerar un "antibarroquismo" estético. Todo debe ser suavidad, serenidad y orden, nada de elementos superfluos y barrocos, de excesos ni estridencias, muchas veces ajenos al mundo exterior. Sobriedad sin ornamentación.
En síntesis, la filosofía del minimalismo persigue construir cada espacio con el mínimo número de elementos posibles, de forma que se elimine o evite todo cuanto pueda resultar accesorio.
danigrafic
Pienso igual que el otro Daniel; Minamalismo no= ventas. Señores decoradores, hay algo que se llama funcionalidad, no vean el minimalismo como ausencia de elementos, enfoquelo en una búsqueda de funcionalidad y aprovechen que los próximos 20 años el mundo sigue un curso destructivo del capitalismo, para favorecer la vida de las personas a ser más integras con el medio y viviendo con lo que necesitan (que al final es lo que realmente nos hace felices), no es que compremos una exprimidora de diseño en Vinçon solo, es que la ansiedad de que sea bonita, colorida y megaguay deriva en olvidar su funcionalidad, y sin caer en comprar una en un chino que te dura 3 dias, podemos encontrar un término medio respetando su integracion en nuestra vida; no es solo un objeto es algo relacionado con mi alimentación en concreto favorece mi salud al obtener vitaminas de los citricos. No encubran el vender objetos de consumo con la idea de diseño simplemente.