Aunque sabemos que os encanta cotillear las casas de los famosos también os conocemos lo suficiente como para haber notado que también os gusta cotillear otros espacios que los famosos decoran y usan en su vida diaria. Hoy os traigo el camerino móvil de Ashton Kutcher, uno de esos que te dejan con la boca abierta por la cantidad de detalles que tiene.
Para que os hagáis una idea, este trailer de 18 metros de largo y 100 metros cuadrados cuesta un millón de euros y medio y solo existen 9 iguales en el mundo. Si os fijáis desde fuera, podemos ver dos plantas, una superior con cristalera, más pública, y una inferior más íntima en la que imagino que hará una vida más normal.

Sobre estas líneas tenéis el piso de abajo, en el que como veis que casi tenemos una casa completa. Al fondo podemos ver la zona de la cocina con unos acabados en madera impecables, con su fregadero monomando y muebles donde guardar la vajilla, imagino que atada de alguna manera para que no se rompan los vasos si hay algún frenazo.
Entre medias tenemos la zona de comedor, con un sofá empotrado en la pared con cierta curva por lo que "abraza" la mesa. Con esto ganamos espacio libre sobre todo sobre las sillas que no se pueden usar en movimiento, al contrario que el asiento fijo. En este lugar tenemos el primer horror decorativo (para mí), la alfombra con estampado de cebra enfrente de la nevera.
Tampoco me gustan nada los capiteles de madera labrada con monstruos para mí son un error que recarga innecesariamente este ambiente. Imagino que la encimera que tenemos en primer plano podría ser una barra de bar, pero esto son solo conjeturas.

Terminamos en la planta superior nuestro -cotilleo- recorrido por el trailer de Ashton Kutcher. Como podéis ver, aquí se ha creado un espacio tipo sala de estar, con dos televisiones de plasma, de las siete que hay en total dentro del trailer. Veis al fondo la barandilla de subida en madera como toda la planta inferior pero también hay algo de ruptura con el espacio que hemos visto en la otra imagen.
Observad cómo en este ambiente se han colocado sofás a ambos lados creando una zona de tertulia donde pasar las últimas horas de la jornada laboral. Los sofás enfrentados facilitan el diálogo entre las personas que se pasen por ahí para tomar unas copas con el actor.
Yo alucino con este tipo de "casas portátiles" logradas en tan poco espacio con un resultado tan aparente. ¿A vosotros os gustaría vivir en un trailer como el de Ashton Kutcher?
Imágenes vía | Poprosa y Anderson Mobile Estates En Poprosa | Las casas de los famosos En Decoesfera | Casas de famosos: Will Smith
Ver 3 comentarios
3 comentarios
edgar.
que desproporcionado,pero el caso es que tiene su punto.
rodkokoko
a mi me parece una americanada horterisima lo mires por donde lo mires
guipozjim
Me parece impresionante. Siempre me han gustado las "living home" utilizadas por artistas, deportistas y otros profesionales que dado que pasan mucho tiempo fuera de lo quenostorso llamariamos casa (de su residencia legal!) tiene la necesidad de llevarse la casa encima, de tener un lugar donde "sentirse como en casa".
En concreto los acabados de esta casa-trailer pues...no me gustan mucho, demasiado clásico en muchos aspectos. Sin embargo me impresiona el tamaño dela misma, y el espacio que puede sacarse en estas viviendas cuando se despliegan lateralmente. Creo que con los precios actuales de las viviendas convencionales en España este tipo de viviendas es una opción a considerar. (No este modelo en concreto cuyo precio es astronómico). Y no hace falta ser camionero o tener dinero para poder pagar uno a diario! Puedes tener una casa de buenas dimensiones, fija en un camping donde disponer de todos los servicios (agua, luz, incluso gas; telecomunicaciones; supermercados, etc) y deplazarla cuando sea necesario pagando el precio de un porte, que puede ser incluso mucho mas bajo que el de una mudanza tradicional!