Aquí en España, el uso de materiales prefabricados en la construcción es prácticamente testimonial. Aún pesa mucho el binomio materiales baratos que requieren mucho tiempo y mano de obra barata, pero poco a poco la mano de obra no cualificada también se encarece y el tiempo de ejecución de una obra se convierte en un factor determinante.
Con materiales “tradicionales” en la construcción de nuestro país, como el hormigón y el ladrillo, es técnicamente imposible tardar menos de un medio año en levantar las 15 plantas de Ark, un hotel sostenible construido en seis días, más que nada porque el hormigón necesita 28 días para adquirir su resistencia de cálculo, y aunque uses tres juegos completos de encofrado y puntales, los cinco o seis meses no te los quita nadie.
Veamos como lo han conseguido.
Como se puede observar en el video, la clave para una construcción tan rápida es, además de tener mucha mano de obra y la maquinaria necesaria, la correcta elección de los materiales. Así, para levantar este hotel en seis días ha hecho falta que todos los materiales que intervinieran fueran prefabricados.
La estructura es metálica y se monta completamente en seco, ni siquiera hay soldaduras, sino que se ha optado por hacer los anclajes con tornillería, mucho más rápida aunque más costosa. Además, para no perder tiempo, ni siquiera se ha montado una grúa fija, sino que hay un enjambre de grúas móviles levantando todos las vigas y pilares.
Las paredes interiores y la fachada también están realizaos a partir de paneles prefabricados, que aunque son mucho más caros, son infinitamente más rápidos de colocar que el tradicional muro de ladrillo, con su ritual de cemento, enyesado y pintado y sus respectivos tiempo de espera de secado.

Además, la ligereza de estos materiales en comparación con los tradicionales, permite que la estructura no tenga que soportar tanto peso y, por lo tanto, pueda ser más pequeña y ocupar menos espacio. Amén de que para la misma carga, hace falta mucho menos acero que hormigón para sustentarla.
A pesar de tanta velocidad y material prefabricado, el hotel cumple con creces la normativa sísmica y de eficiencia energética, gracias a su estructura con brazos diagonales y al uso de buenos aislante térmicos, ventanas de triple acristalamiento y un buen sistema de protección solar acompañado de un sistema de ventilación eficiente. Además, los residuos producidos por la construcción se reducen al mínimo, ya que las piezas están diseñadas para ir en tal cual en su sitio, así que no hay nada que desechar, reduciendo el impacto de la obra en el medio ambiente.
Ark, un hotel sostenible construido en seis días, es un magnífico ejemplo de las posibilidades que ofrece la aplicación de la tecnología y la prefabricación en la construcción, algo que se lleva tratando de inculcar desde la revolución que supuso el Movimiento Moderno, y que a pesar del esfuerzo y la gran labor de arquitectos como Le Corbusier o Mies Van der Rohe entre otros, aún no parece haber calado entre los profesionales del sector, pues arquitectos, constructores y promotores parecen seguir haciendo los edificios de la misma manera desde hace más de medio siglo.
Vía | Like Cool
En Decoesfera | Casas poco convencionales: vivir en el desierto (i), (ii) y (iii)
Ver 22 comentarios
22 comentarios
maiky
Disculpadme todos, no me "acribilléis" a votos negativos, pero en todos los comentarios se ven claramente los prejuicios que hacemos y tenemos todos en cuanto vemos algo que no es lo habitual, a lo que estamos acostumbrados por pura tradición cultural. Aquí por desgracia si propones algo diferente al ladrillo u hormigón lo primero que escuchas es que (literalmente) "eso es una mierda que no aguanta nada" ó "ten cuidado que el arquitecto te la quiere meter doblada"... y así nos va. La condición del "caballo grande, ande o no ande". Además, es curioso, yo he llegado a escuchar en conversaciones cosas como "eso del prefabricado es de pobres y en 3 años tienes que tirar la casa". En fin, larga vida al hotel.
pabver
Impresionante el video, desde luego que es un avance, y no un retroceso lo de los edificios y viviendas modulares, aunque, me da miedo ver que se hace en Asia... No hace falta aclarar que uno de estos edificios soportan solo 1 ó 2 Grados Richter, así que esperemos que no haya terremotos...
genome
La normativa de terremoto vale, pero como haya un vendaval o un tornado esto creo que aguantará poco... Desde luego cuando decías lo de los 6 días es literal, día y noche, estos chinos..
2707
IMPRESIONANTE ¡si! lo que me sorprende es que el material pueda tener la misma fuerza en aguantar la estructura de 15 pisos, no siendo de cemento y material usual.
4306
Yo veo que esto en España sería impensable, ya que para hacer un trabajo asi se requiere mucha planificacion.
2 años de proyecto y 6 dias de ejecución no estarían mal. Lo malo es que aquí hay 2 meses de proyecto y varios años de ejecución...
kenit
Hay que tener en cuenta el tema de las fundaciones (no es poca cosa!!) que no aparece en el video. Ya tienen experiencia por no fundar:
http://www.peatom.info/lo-mas-friqui/120066/china-no-tiene-tiempo-para-cimentar-sus-edificios/
4323
Buenos dias,he visto los comentarios sobre el hotel en China y comentar que en España concretamente en La Muela (Zaragoza) existe un hotel realizado integramente prefabricado y colocado en su lugar en 19 semanas.Los modulos son autoportantes y con el modulo esrtandard se logran 4 alturas,dimensionando los modulos inferiores no existenlimites de altura. Los compuestos con los que esta realizado han obtenido el certificado de Hotel de la Bioesfera ya que es totalmete limpio. Os envio el link del hotel www.isleephotel.com para que podais verlo, comentar que el proximo se realizara en Barcelona. Un saludo
Tetrabrick
De todas formas, no se sabe cuánto han tardado luego en dejarlo operativo no? Me refiero a colocar todas las instalaciones necesarias y demás... De todas formas es muy interesante, una lástima los costes.
stephanelainey
Hola,
Gracias por la noticia y vuestros comentarios. Es un ejemplo bueno de planificación. Tengo dos comentarios: _ No entiendo porque todavía se siguen construyendo edificios de varias plantas con bloques de hormigón en vez de utilizar paredes de hormigón prefabricados, por ubicar con un grúa, pero de manera más rápida que construir la pared por trocitos. ¿Sería el bloque de hormigón económico, o se hace por costumbre? No soy aficionado del hormigón, pero existen formas más sostenibles de construcción con hormigón: el hormigón celular y el aislamiento por el exterior. _ Correctamente cultivada y utilizada, la madera es un material sostenible excelente para la construcción. Con la condición de diseñar bien y ejecutar bien la obra, la madera responde a criterios estrictos en cuanto a la resistencia a terremotos y a vientos, es ligera para el terreno, resiste mucho tiempo al fuego sin emitir sustancias nocivas y se puede construir rápido con una prefabricación en una nave. Se construyen edificios de varias plantas. Si no viaja de un continente a otro, su extracción y transformación requiere menos energía que los demás materiales, además almacena CO2 y aísla muy bien. Es un material del futuro, complemento ideal de materiales habituales. Otras informaciones se encuentran aquí: www.confemadera.es/la-madera
Saludos