Con la llegada de las altas temperaturas el aire acondicionado es un imprescindible en muchos hogares. Especialmente, cuando vivimos olas de calor y noches tropicales en las que el termómetro no baja de los 20ºC. Aún así, y pese a que el aire acondicionado nos ayuda a rebajar la temperatura en casa, lo cierto es que en muchos hogares se enciende hasta que baja el termómetro, y se apaga de nuevo hasta que vuelve a notarse calor.
En algunos casos, lo de apagar y encender se hace porque se piensa que así se ahorra en la factura energética. En otros casos se hace porque no se soporta tener el aire encendido todo el día, y sobre todo, por la noche para dormir. Pero llegados a este punto, es importante saber cómo hay que usarlo de forma correcta para tener un consumo eficiente.
¿Es bueno dejarlo encendido siempre, o apagar y encenderlo?
La pregunta ante esa costumbre de encender y apagar el aire acondicionado a lo largo del día es si realmente se ahorra, o si por el contrario estamos aumentando el gasto energético, y por consiguiente, estamos incrementando el gasto de nuestro hogar.
Desde TS Clima, una empresa especializada en aire acondicionado y en climatización, aseguran que encender y apagar este dispositivo durante todo el día no permite ahorrar. "De hecho, haciéndolo de forma repetitiva estás gastando mucha más energía de la que gastarías si lo dejaras encendido todo el tiempo".

Esto es debido a que cada vez que enciendes tu equipo, se produce un gasto extra de energía. Si repites la operación de encender y apagar muchas veces durante el día, el coste energético se irá incrementando, así que "es probable que termines pagando bastante más dinero en la factura de la luz", explican.
Para evitar ese gasto, desde la empresa de climatización señalan que lo mejor es dejar funcionando "el aparato de aire acondicionado durante todo el día mientras estemos en el hogar y que este vaya adecuando su temperatura por sí mismo, ya que tendrá que trabajar bastante menos para hacerlo". Sobre la temperatura ideal, organizaciones como la OCU recomiendan tenerlo a unos 24 o 25 grados, una temperatura más que aceptable si en el exterior se están registrando los 35 o los 40ºC.
Fotografías | Max Vakhtbovycn para Pexels, Benzoix para Freepik
En Decoesfera | Cómo enfriar una habitación en plena ola de calor sin aire acondicionado
En Decoesfera | Así puedes convertir un ventilador en un aparato de aire acondicionado: el truco que te salvará de las olas de calor este verano
En Decoesfera | Carrefour tiene un ventilador de techo ideal para combatir el calor y dar el punto deco (y también vale para la terraza)
Entrar y enviar un comentario